El presupuesto del plan para construir nuevos colegios es "un enga?o", seg¨²n la oposici¨®n
Los 200 millones para el proyecto de infraestructuras en 2005 suponen 41 m¨¢s que este a?o
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, prometi¨® "800 millones de euros para levantar infraestructuras educativas" hasta 2008, lo que supondr¨ªa un esfuerzo de 200 millones en los presupuestos de 2005. Efectivamente, la partida para infraestructuras educativas cuenta con esa cantidad, pero se trata de un 25,7% m¨¢s que la que se destin¨® el a?o anterior, es decir, un esfuerzo extra de 41 millones de euros. Mientras la oposici¨®n y los sindicatos consideran esto un "enga?o", la Consejer¨ªa de Educaci¨®n afirma que la presidenta "nunca dijo que fuera a tratarse de 200 millones extra".
El nuevo Plan de Infraestructuras Educativas, "el programa m¨¢s favorecido por los presupuestos regionales", seg¨²n el consejero de Educaci¨®n, Luis Peral, contar¨¢ con 200 millones de euros, que servir¨¢n para "afrontar la primera parte del plan, que tiene asignados 800 millones de euros hasta 2008". Nada se sabe a¨²n de cu¨¢ntos centros de ense?anza se construir¨¢n, ni d¨®nde, porque la consejer¨ªa quiere ponerse antes de acuerdo "con la Federaci¨®n Madrile?a de Municipios", seg¨²n explic¨® ayer Peral, durante la presentaci¨®n de los presupuestos de Educaci¨®n para 2005. Lo que s¨ª especific¨® es que, dentro de esa partida est¨¢n recogidos los gastos para terminar algunos colegios que ya se est¨¢n construyendo y para acondicionarlos (equipamientos, mobiliario, etc¨¦tera).
Seg¨²n la oposici¨®n y los sindicatos, la puesta en marcha del nuevo plan es un "enga?o", que nada tiene que ver con lo que esperaban tras el anuncio de la presidenta en la Asamblea. "No es s¨®lo que suban 41 millones, sino que descontando las deudas que ya tiene contra¨ªdas de las infraestructuras ya empezadas, ?cu¨¢nto queda para construir nuevos centros?", se pregunt¨® Adolfo Navarro, diputado del PSOE en la Asamblea. Lo que es seguro es que un posible acuerdo educativo entre el Gobierno y el PSOE "es pr¨¢cticamente imposible con estos presupuestos", a?adi¨® Navarro. As¨ª, el PSOE mantiene en pie su propuesta de acuerdo que supon¨ªa una inyecci¨®n en educaci¨®n de 873 millones extra en los pr¨®ximos dos a?os, que contempla, entre otros, la construcci¨®n de 120 escuelas infantiles, 40 colegios de infantil y primaria, 12 institutos y 60 comedores escolares.
Adem¨¢s, "el 50% de ese presupuesto ya est¨¢ comprometido", se quej¨® Jorge Garc¨ªa, de IU. Sobre el acuerdo educativo, se?al¨® que la consejer¨ªa tiene "que ponerse de acuerdo con los sindicatos sobre la distribuci¨®n del gasto", afirm¨®.
Y desde los sindicatos tambi¨¦n est¨¢n muy decepcionados con el "esfuerzo en infraestructuras", que es una "verdadera tomadura de pelo", seg¨²n Jos¨¦ Vicente Mata, de UGT. Por su parte, Francisco Garc¨ªa, de CC OO, asegura que esta partida es "del todo insuficiente, teniendo en cuenta que la subida del IPC en construcci¨®n ha sido, seg¨²n el BBVA, del 15%, por lo que la subida real se queda en apenas el 10%". A?adi¨®, adem¨¢s, que "en 2000, 12 de cada 100 euros en Educaci¨®n estaban destinados a construir nuevos colegios y ahora son 9 de cada 100", se quej¨®. Esta "desinversi¨®n", seg¨²n Garc¨ªa, viene a demostrar "que el Gobierno no apuesta por la escuela p¨²blica".
El consejero Peral volvi¨® a destacar que el 77,7% del presupuesto para educaci¨®n no universitaria (m¨¢s de 2.080 millones) est¨¢ destinado a la ense?anza p¨²blica, que escolariza al 69,7% de los alumnos madrile?os. Mientras el resto, 597 millones, est¨¢ destinado a la concertada (privada sostenida con fondos p¨²blicos).
Pero el diputado Navarro lee estos datos de otra manera: "El gasto en la p¨²blica ha crecido el 5,7% y el de la concertada el 11,1%", asegur¨®. No le parece "mal el incremento en la concertada", a?adi¨®, pero pide el mismo crecimiento en la p¨²blica.
En cuanto a las cifras totales, vuelve a haber discrepancias en las cantidades a destacar. Mientras Peral se?ala que Educaci¨®n es la segunda consejer¨ªa con m¨¢s presupuesto para el a?o que viene (3.994 millones que representan algo m¨¢s de un cuarto de todo el presupuesto de la Comunidad), la oposici¨®n y los sindicatos creen que la subida del mismo, un 7,84%, es insuficiente porque est¨¢ por debajo de lo que crece todo el presupuesto: un 9,67%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- FMM
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Luis Peral
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- Presupuestos auton¨®micos
- VII Legislatura CAM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Presidencia auton¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Colegios
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Educaci¨®n
- Espa?a
- Pol¨ªtica