Fuera de la agenda
El presidente reelecto de Estados Unidos, George W. Bush, retomar¨¢ una Am¨¦rica Latina mayoritariamente escorada a la izquierda, salvo en M¨¦xico, Colombia y la mayor¨ªa de los pa¨ªses de Am¨¦rica Central, contraria a las guerras preventivas de la Casa Blanca y discrepante sobre los planteamientos norteamericanos en las negociaciones de la Organizaci¨®n Mundial de Comercio y el Tratado de Libre Comercio de las Am¨¦ricas (TLCA). Pero la regi¨®n est¨¢ obligada al entendimiento con Washington porque la metr¨®poli necesita mercados, y Latinoam¨¦rica, ventajas comerciales y migratorias: hacia el norte viajan buena parte de sus exportaciones de materias primas y millones de emigrantes, cuyas remesas son la primera o segunda fuente de ingresos en los pa¨ªses m¨¢s cercanos a la frontera del r¨ªo Bravo. Medio mill¨®n de mexicanos cruzan ilegalmente esa l¨ªnea divisoria cada a?o.
Todos los analistas coinciden en que los verdaderos intereses de Am¨¦rica Latina ser¨¢n relegados mientras Bush y sus asesores dediquen su tiempo a la lucha contra el terrorismo internacional y a la guerra de Irak. La Casa Blanca acentuar¨¢ la b¨²squeda de aliados en su ofensiva b¨¦lica, a cambio de equipamiento y concesiones financieras; incidir¨¢ en los planes de erradicaci¨®n de cultivos de coca en los pa¨ªses andinos, y promover¨¢ acuerdos bilaterales para sortear las objeciones de Brasil, Argentina y Venezuela al TLC en los t¨¦rminos pretendidos por Washington.
Colombia recibir¨¢ los 3.300 millones de d¨®lares comprometidos desde el a?o 2000 para combatir a la insurgencia, y, en el cap¨ªtulo migratorio, las naciones exportadoras de peones obtendr¨¢n, previsiblemente, nuevos cupos de trabajadores temporeros por un periodo de tres a?os, renovable una sola vez. Sus principales beneficiarios ser¨¢n los indocumentados mexicanos. A la espera de un acuerdo integral sobre comercio desde Alaska a Tierra del Fuego, el Gobierno de Bush favorecer¨¢ tratados bilaterales. Lo firm¨® con Chile, lo ha negociado con cinco pa¨ªses de Centroam¨¦rica y Rep¨²blica Dominicana, y lo est¨¢ haciendo con Panam¨¢, Per¨², Ecuador y Colombia.
Am¨¦rica Latina deber¨¢ asumir que ha perdido protagonismo frente a EE UU, seg¨²n Jenaro Arriagada, ex embajador de Chile en Washington. Durante la presentaci¨®n del libro Bajo la mirada del halc¨®n, atribuy¨® el hecho a los nuevos conceptos estrat¨¦gicos de la pol¨ªtica exterior estadounidense bajo el mandato de George W. Bush. "Washington no tiene mucho inter¨¦s en la creaci¨®n de un marco multilateral de tratados, impuso la guerra preventiva y asume un unilateralismo que da incluso por superado el valor de la soberan¨ªa nacional si un Estado no se somete". Y como el fundamentalismo isl¨¢mico no tiene sucursales en la regi¨®n, sus pa¨ªses deber¨¢n forzar grupos de presi¨®n o seguir esperando a que la Administraci¨®n norteamericana les convoque a negociar asuntos puntuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.