Declaradas ilegales las ayudas al gas¨®leo que recibieron en 2000 los agricultores espa?oles
"De nuevo nos toca responder a las hipotecas del PP", dice la ministra Espinosa
El Gobierno espa?ol aplac¨® a finales de 2000 las protestas de los agricultores espa?oles por la subida del precio del gas¨®leo otorg¨¢ndoles ayudas de 300 millones de euros. La Comisi¨®n Europea consider¨® que una parte de ellas era ilegal y exigi¨® su devoluci¨®n, raz¨®n por la cual Espa?a apel¨® al Tribunal de Justicia europeo. Los jueces emitieron ayer una sentencia que da totalmente la raz¨®n a Bruselas, al estimar que las ayudas no se limitaban a compensar las p¨¦rdidas por el alza de los precios. Esta decisi¨®n judicial coincide con el anuncio de nuevas ayudas al sector, sin el acuerdo de la mayor¨ªa de organizaciones agrarias. El Gobierno socialista se quej¨® de tener que responder otra vez de problemas creados por el PP.
"De nuevo, al Gobierno del PSOE le toca responder por cuarta vez a las hipotecas del anterior Gobierno", dijo ayer la ministra de Agricultura, Elena Espinosa. "Primero fueron las ayudas de Izar, luego las del lino, las del aceite de orujo y ahora, las del gas¨®leo". Espinosa a?adi¨® ayer que la devoluci¨®n de las ayudas no ser¨¢ a costa de los agricultores para que no sean ¨¦stos los que paguen "los errores del PP" y aclar¨® que los 150 millones de euros que el Gobierno socialista prev¨¦ ofrecer ahora a agricultores y pescadores por la subida del gas¨®leo son legales.
Las ayudas que el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar otorg¨® entonces a los agricultores espa?oles se materializaron mediante diversos mecanismos indirectos. Uno fue la modificaci¨®n del IVA, otros se hicieron a trav¨¦s de medidas fiscales a favor de las cooperativas agropecuarias y del impuesto sobre la renta de aquel ejercicio. Pero hubo otras dos medidas que fueron censuradas por la Uni¨®n Europea y que ahora los jueces tambi¨¦n estiman ilegales: las ventajas fiscales en la transmisi¨®n de fincas r¨²sticas y la bonificaci¨®n de pr¨¦stamos y garant¨ªas a los titulares de explotaciones agrarias. La Comisi¨®n Europea tambi¨¦n declar¨® ileg¨ªtimas las ayudas que Francia e Italia concedieron a los sectores afectados.
Sin hablar con Bruselas
La decisi¨®n del Gobierno espa?ol lleg¨® tras varios meses de protestas entre los agricultores, los transportistas y los pescadores, que vieron c¨®mo se incrementaba s¨®lo durante el a?o 2000 el precio de los carburantes un 47%. Madrid consider¨® entonces que ante una subida tan espectacular, que supon¨ªa una circunstancia excepcional, deb¨ªa tomar medidas tambi¨¦n excepcionales.
Tal decisi¨®n fue notificada a Bruselas, que pidi¨® mayores aclaraciones y datos sobre la repercusi¨®n real de esas medidas y que, finalmente, en diciembre de 2002, advirti¨® a Espa?a sobre la ilegalidad de esas dos medidas de ayuda mencionadas, cuyo coste no cuantific¨® en ning¨²n momento, aunque exigi¨® en todo momento su devoluci¨®n a las arcas p¨²blicas.
"Al tratarse de ayudas ilegales", dijo entonces la Comisi¨®n, "Espa?a debe anularlas y recuperarlas de inmediato de los beneficiarios e informar a la Comisi¨®n, en el plazo de dos meses, de las medidas adoptadas". Ya entonces, la Comisi¨®n aleg¨®, tras varios intercambios de informaci¨®n, que Espa?a no hab¨ªa demostrado que se hubieran producido da?os efectivos a las explotaciones agr¨ªcolas ni acredit¨® que la ayuda no produjera una sobrecompensaci¨®n de los da?os sufridos por cada agricultor.
El Gobierno de Aznar respondi¨® a los requerimientos de Bruselas con un recurso ante el Tribunal de Justicia que ahora ha sido totalmente desestimado por las mismas razones que adujeron los servicios agr¨ªcolas de la Comisi¨®n. Las ayudas tachadas de ilegales, dice la sentencia de ayer, "se conceden en funci¨®n de los terrenos vendidos o de los pr¨¦stamos solicitados, con independencia de los da?os padecidos. Por tanto, estas medidas no tienen por objeto compensar directamente las p¨¦rdidas sufridas".
M¨¢s adelante, se?ala: "El Reino de Espa?a no presenta ninguna cifra comparativa sobre la relaci¨®n entre el importe de la ayuda que se deriva de la bonificaci¨®n fiscal y estas mismas p¨¦rdidas...". "Puesto que no cabe acoger ninguno de los motivos formulados por el Reino de Espa?a, procede desestimar el recurso".
[La Comisi¨®n Europea ha informado que su decisi¨®n de exigir la devoluci¨®n de las ayudas p¨²blicas a IZAR es firme y que no se puede ni recurrir ni rebajar el montante, aunque admite que Espa?a tiene que cooperar con el Ejecutivo comunitario "para encontrar una soluci¨®n" a las dificultades para aplicarla].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Competencia
- VII Legislatura Espa?a
- VIII Legislatura Espa?a
- Gasolina
- PSOE
- Carburantes
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Petr¨®leo
- Partidos pol¨ªticos
- Combustibles f¨®siles
- Gobierno
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Combustibles
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Agricultura