Cuevas pide frenar los aumentos salariales y m¨¢s flexibilidad laboral
La CEOE fija la p¨¦rdida de competitividad como el principal problema
La patronal CEOE cree que el principal desequilibrio de la econom¨ªa espa?ola es la p¨¦rdida de competitividad exterior. Para corregirlo, su presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, propone "m¨¢s flexibilidad en las relaciones laborales", rebajar los costes fiscales y las cotizaciones de las empresas y actuar en la negociaci¨®n colectiva de 2005, con medidas como contener los aumentos salariales, elevar la productividad o incrementar la jornada laboral.
Cuevas marc¨® ayer en la Asamblea anual de la confederaci¨®n empresarial esos objetivos que CEOE va a defender en los pr¨®ximos meses en su di¨¢logo con el Gobierno -define sus relaciones como "cordiales y fluidas"- y con los sindicatos.
A ¨¦stos les pide que contribuyan a poner en marcha "f¨®rmulas flexibles de contrataci¨®n" y que tomen nota de la capacidad de reacci¨®n de las empresas y sindicatos alemanes, en clara alusi¨®n a los pactos que han firmado de congelaci¨®n salarial y de aumento de la jornada laboral.
El presidente de la patronal mostr¨® asimismo dos preocupaciones. Unas relaciones internacionales marcadas por los problemas de entendimiento con Estados Unidos, ante los que reclama "una pol¨ªtica compatible con la defensa de nuestros intereses econ¨®micos". La segunda se refiere a la reforma de la Constituci¨®n, ante la que pide el m¨¢ximo consenso posible y que no se caiga en la contradicci¨®n de "defender un mercado ¨²nico europeo y fragmentar el mercado en nuestro pa¨ªs".
El informe presentado previamente por el presidente de la comisi¨®n de econom¨ªa de CEOE, Jos¨¦ Luis Feito, estaba plagado de pesimismo. Asegur¨® que "Espa?a es el segundo pa¨ªs despu¨¦s de Portugal en p¨¦rdida de competitividad desde la incorporaci¨®n al euro", y a?adi¨®: "Si no corregimos ese desequilibrio podremos llegar a un crecimiento cero de la econom¨ªa". Un escenario que Cuevas no contempla.
Feito critic¨® tambi¨¦n muy duramente el proyecto de Presupuestos Generales para 2005 elaborado por el Gobierno socialista, que calific¨® de "muy expansivos", por el "aumento excesivo del gasto en educaci¨®n, en remuneraci¨®n para los funcionarios y en pensiones m¨ªnimas". En su criterio, "se ha desaprovechado una oportunidad para corregir los desequilibrios, incluso los agudiza".
Junto a los problemas de competitividad exterior, la CEOE coloca el coste que las empresas deben afrontar para cumplir los compromisos del protocolo de Kioto en reducci¨®n de emisiones contaminantes. Su responsable de medio ambiente, Juan Jos¨¦ Nava, emplaz¨® al Gobierno a precisar esos compromisos.
Fuga de empresas
Otro frente de actuaci¨®n es el proceso de fuga de empresas que, seg¨²n el secretario general de la patronal, Juan Jim¨¦nez Aguilar, puede afectar en breve a la econom¨ªa espa?ola, debido a que existen "marcos laborales r¨ªgidos, unidos a elevados costes". La f¨®rmula que propone para remediarlo es actuar sobre los costes laborales no salariales y en la adaptaci¨®n de unas relaciones laborales m¨¢s flexibles.
El dirigente empresarial cit¨® las recomendaciones de la OCDE y de otros organismos internacionales para que se reduzcan las cotizaciones sociales. A su juicio, hay un margen amplio por el excedente actual de la Seguridad Social de 5.000 millones de euros, m¨¢s los de ejercicios anteriores con los que el Fondo de Reserva de las pensiones tendr¨¢ en 2005 una dotaci¨®n de 24.000 millones de euros, cuando estaba previsto un l¨ªmite de 6.000 millones. Tambi¨¦n cit¨® el excedente del Fondo de Garant¨ªa Salarial (Fogasa), cifrado en 308 millones para este a?o, y los 5.000 millones del desempleo. Jim¨¦nez Aguilar se pregunt¨®: "?Es buena la pol¨ªtica de cargar la recaudaci¨®n sobre la mano de obra?". Su respuesta es: no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.