El Consejo de Seguridad intenta imponer la paz en el sur de Sud¨¢n
El Consejo de Seguridad de la ONU, reunido de forma excepcional en Nairobi (Kenia) para abordar los conflictos del vecino Sud¨¢n, acord¨® ayer un proyecto de resoluci¨®n que deb¨ªa ser adoptado hoy, anunci¨® el presidente del Consejo, el estadounidense John Danforth. El proyecto de resoluci¨®n prev¨¦ la aportaci¨®n de ayuda a Sud¨¢n tras la firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno de Jartum y los rebeldes del sur, en guerra desde hace m¨¢s de dos d¨¦cadas. El texto tambi¨¦n exige el fin de las hostilidades en la regi¨®n occidental de Darfur, sumida en otra guerra civil desde 2003.
El principal objetivo de la resoluci¨®n y la raz¨®n por la que el Consejo se reuniera fuera de su sede de Nueva York por primera vez en 14 a?os, explic¨® Danforth, es presionar al Gobierno musulm¨¢n de Jartum y a los rebeldes del sur, de mayor¨ªa cristiana y animista, para que firmen un acuerdo de paz definitivo antes de acabar el a?o y pongan as¨ª fin a una guerra que lleva 21 a?os y en la que han muerto cerca de dos millones de personas. "Tambi¨¦n es una resoluci¨®n basada en la convicci¨®n de que el fin de la guerra entre Jartum y el sur es necesaria para resolver el conflicto en Darfur", a?adi¨® Danforth.
Los representantes del Gobierno sudan¨¦s y de los rebeldes del Ej¨¦rcito Popular de Liberaci¨®n de Sud¨¢n (SPLA), el principal grupo rebelde del sur, deber¨ªan comprometerse hoy a cerrar el acuerdo. El texto prev¨¦ la formaci¨®n de un Gobierno de coalici¨®n, la integraci¨®n de los rebeldes en el Ej¨¦rcito regular y la repartici¨®n de los ingresos del petr¨®leo.
El vicepresidente de Sud¨¢n, Al¨ª Osman Mohamed Taha, pidi¨® ayer ayuda por un valor de 1.800 millones de d¨®lares; una ayuda que europeos y estadounidenses se han comprometido a aportar bajo la condici¨®n de que cesen las violencias en Darfur. En julio y septiembre el Consejo hab¨ªa amenazado con imponer sanciones a Jartum si no actuaba para neutralizar a las milicias progubernamentales Janjauid, acusadas de cometer atrocidades contra la poblaci¨®n civil en Darfur. Pese a que varias ONG han denunciado el empeoramiento de la situaci¨®n, el proyecto de resoluci¨®n acordado ayer "no impone" sanciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.