En este hotel tore¨® Lagartijo
PLAZA DE TOROS DE ALMAD?N, descanso junto a la arena de un coso del siglo XVIII
Maestro, a poco que salga manso nos vamos a dormir", dicen que exclam¨® el banderillero antes de medirse con un toro abanto en la plaza de toros de Almad¨¦n. Venido a cuento, el aspaviento fi
gura ya como ap¨®crifo en la paremiolog¨ªa taurina. Si la corrida aburre, se impone entonces un sesteo de luces en las nuevas habitaciones empotradas entre los toriles y el grader¨ªo de este coso manchego, inaugurado en 1752 con la idea de sufragar la construcci¨®n de un hospital de mineros en la capital del mercurio. Su planta hexagonal de doble galer¨ªa, con aforo para 3.000 asientos, y su excepcional valor hist¨®rico desde los albores mismos de la tauromaquia acrecientan el inter¨¦s tur¨ªstico, reconocido como monumento nacional por un real decreto de 1979. Sobre este ruedo lidiaron matadores de la talla de Curro Guill¨¦n, Paquiro, C¨²chares, Lagartijo y Costillares.
PLAZA DE TOROS DE ALMAD?N
Categor¨ªa oficial: 3 estrellas. Direcci¨®n: plaza de Waldo Ferrer, s/n. 13400 Almad¨¦n (Ciudad Real). Tel¨¦fono 913 45 41 41. Fax 913 45 51 74. Central de reservas: 902 101 159 (estancias de Espa?a). Internet: www.estancias.com. Instalaciones: sal¨®n de estar, sala para 120 personas, bar, restaurante. Habitaciones: 18 dobles y 5 'suites'; todas con ba?o, calefacci¨®n, aire acondicionado, tel¨¦fono y TV sat¨¦lite. Servicios: algunas habitaciones adaptadas para discapacitados, no admite perros. Precios: todo el a?o, 119 euros + 7% IVA; desayuno, 5,50 euros + 7% IVA. Tarjetas de cr¨¦dito: American Express, Diners Club, Eurocard, MasterCard, Visa, 6000.
Arquitectura ... 9
Decoraci¨®n ... 7
Estado de conservaci¨®n ... 6
Confortabilidad habitaciones ... 5
Aseos ... 4
Ambiente ... 7
Desayuno ... 2
Atenci¨®n ... 7
Tranquilidad ... 6
Instalaciones ... 6
Muros y cargas
No existe otro hotel igual en el mundo. Los pasillos y rellanos de alguna manera informan de c¨®mo se realizaban las perforaciones en las minas a mediados del siglo XVIII: a trav¨¦s de amplios vanos semiel¨ªpticos, mediante el refuerzo de las barreras, la ajustada distribuci¨®n de los muros y las cargas, el equilibrio estructural de la viguer¨ªa y la incisi¨®n en las gradas de los chiqueros, la enfermer¨ªa, el desolladero y los corrales. Aqu¨ª el aficionado a la fiesta goza del privilegio de ver los toros no ya desde la barrera, sino desde la cama (es un decir, pues los dormitorios dan a la calle y no a la arena).
Otra lidia distinta son las instalaciones hoteleras. La decoraci¨®n juega a ser tan intencionadamente gustosa que cae en la banalidad. Unos cuadritos de toreros por aqu¨ª, unos forjados t¨ªpicos por all¨¢. Las paredes, en tonos melocot¨®n, azul y verde pastel, apenas esconden sus desperfectos un a?o y medio despu¨¦s de su apertura. Las bombillas no se reemplazan, el minibar est¨¢ vac¨ªo y, ?ay, tort¨ªcolis!, el televisor cuelga de la pared a la altura casi del techo.
Para colmo, el desayuno se sirve a la carta en el propio bar del hotel, abierto al p¨²blico, que puede acceder -y accede- a los burladeros de la plaza sin recato ante la clientela bostezante all¨ª hospedada. Un local demasiado ruidoso para iniciar sin chicuelinas el nuevo d¨ªa.
El Ayuntamiento, propietario de las instalaciones, mantiene un servicio m¨ªnimo en la recepci¨®n. El resto, se supone, funciona solo. Pues "lo que no pue s¨¦, no pue s¨¦, y adem¨¢s es imposible", dijo Rafael G¨®mez Ortega, El Gallo.
ALREDEDORES
CAPITAL DEL MERCURIO, los romanos extra¨ªan ya de aqu¨ªel cinabrio, del que luego surgir¨ªa el bermell¨®n, uno de los colores m¨¢s hermosos. Almad¨¦n tiene como se?a de identidad la arqueolog¨ªa industrial. Durante dos largos milenios ha vinculado su morfolog¨ªa urbana a la explotaci¨®n de las minas de azogue, cuyo legado a¨²n sigue vigente en la arquitectura y en el paisaje alrededor: el puente sobre el r¨ªo Valdeazogues, el molino de Pe?atejada, la puerta de Carlos IV, la casa consistorial, el castillo de Retamar, los hornos de Aludeles (del siglo XVIII)y el Real Hospital de Minerosde San Rafael, que propici¨®la construcci¨®n de la plazade toros hexagonal m¨¢s antigua de Espa?a y en el que se ha abierto recientemente un museo. En la C¨¢rcel de Forzados,del siglo XVII, se guarda una de las m¨¢s ricas coleccionesde minerales del mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.