Burlada valora el lenguaje no sexista en convocatorias de empleo y servicios
El Instituto de la Mujer ve legal el baremo, pero la Junta de Contrataci¨®n lo considera inviable
El Ayuntamiento navarro de Burlada es el primero de Espa?a cuya ordenanza valora con un 5% el uso de un lenguaje no sexista en todas las pruebas de acceso a un puesto de trabajo p¨²blico y en los contratos para la gesti¨®n indirecta de servicios p¨²blicos. La iniciativa est¨¢ respaldada por un informe del Instituto de la Mujer que asegura que "no hay ninguna norma ni estatal ni auton¨®mica que impida expresamente incluir en una ordenanza municipal" una cl¨¢usula semejante.
El instituto, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, considera adem¨¢s que el 5% "es una pauta de valoraci¨®n ajustada, proporcional y ampliamente justificada". Sin embargo, la normativa de este municipio de 18.000 habitantes pr¨®ximo a Pamplona nace entre voces discrepantes. La Junta de Contrataci¨®n Administrativa de Navarra, en un informe remitido a trav¨¦s del Gobierno de Navarra, advierte de la "inviabilidad jur¨ªdica" de tal pretensi¨®n desde la ¨®ptica de la regulaci¨®n p¨²blica de los contratos administrativos.
El proceso de alumbramiento de la norma no ha sido f¨¢cil. Cuando Silvia Vel¨¢squez, concejal del PSN-PSOE, y Anacar Senosi¨¢in, t¨¦cnica del ¨¢rea de la Mujer del Ayuntamiento, decidieron emprender este camino como un aspecto m¨¢s del Plan de Igualdad de Oportunidades local, aprobado en 2002, se encontraron con que no exist¨ªa ninguna ordenanza similar en Espa?a. "Ahora nos piden la nuestra desde numerosos ayuntamientos espa?oles y tambi¨¦n algunos franceses", subraya Vel¨¢squez.
El pasado 3 de junio el equipo de gobierno (PSN-PSOE, IU, Aralar y Batzarre) aprob¨® la nueva ordenanza con la abstenci¨®n de los dos partidos de la oposici¨®n, Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN) y Convergencia de Dem¨®cratas de Navarra (CDN). La primera regulaci¨®n de Espa?a de estas caracter¨ªsticas est¨¢ ahora a la espera de su publicaci¨®n definitiva en el Bolet¨ªn Oficial de Navarra, una vez que se concrete el programa de formaci¨®n del personal municipal. La norma no ha recibido ni una sola alegaci¨®n en el periodo de treinta d¨ªas transcurridos desde su publicaci¨®n inicial en el bolet¨ªn.
El art¨ªculo d¨¦cimo de la ordenanza contiene el n¨²cleo de la norma. Dice textualmente: "En todas las convocatorias p¨²blicas de puestos de trabajo efectuadas por el Ayuntamiento se valorar¨¢ con un 5% el uso de un lenguaje no discriminatorio en las pruebas". Y a?ade: "En los expedientes de contrataci¨®n para la gesti¨®n indirecta de servicios p¨²blicos (...) se incluir¨¢ una cl¨¢usula que recoja el compromiso de no utilizar im¨¢genes o mensajes degradantes y/o discriminatorios para las mujeres y se valorar¨¢ con un 5% el uso no discriminatorio del lenguaje en la redacci¨®n del proyecto t¨¦cnico".
Disposici¨®n "neutra"
Mar¨ªa ?ngeles Barr¨¨re Unzueta, profesora de Filosof¨ªa del Derecho de la UPV, considera "neutra" la disposici¨®n, ya que no diferencia en el trato a hombres y mujeres ni, por consiguiente, "genera a unos u otros hipot¨¦ticos prejuicios o beneficios". En su informe, la profesora considera que la ordenanza responde "a la plasmaci¨®n sin ning¨²n tipo de extralimitaciones, del art¨ªculo 9.2 de la Constituci¨®n Espa?ola" De ah¨ª, a?ade, "que no pueda argumentarse la puesta en cuesti¨®n de los principios de m¨¦rito y capacidad que rigen el acceso a la funci¨®n p¨²blica".
La junta de Contrataci¨®n Administrativa de Navarra, por el contrario, se?al¨® que no existen normas que regulen la materia, ni institutos o servicios oficiales u homologados que acrediten "la conformidad con referencia a estas normas", por lo que "solamente de forma subjetiva se puede apreciar la existencia de ese uso discriminatorio". El principal problema de baremar el uso de ese lenguaje, seg¨²n la Junta de Contrataci¨®n, lo aporta la legislaci¨®n vigente. El art¨ªculo 89 de la ley foral de Contratos de las Administraciones P¨²blicas de Navarra exige "criterios objetivos" de adjudicaci¨®n, tales como "el precio, la f¨®rmula de revisi¨®n, el plazo de ejecuci¨®n o entrega, el coste de utilizaci¨®n, la rentabilidad, el valor t¨¦cnico o las caracter¨ªsticas est¨¦ticas" entre otros, unos aspectos similares a los exigidos por la Directiva 2004/18 del Parlamento Europeo y del Consejo. "Determinar de forma objetiva si en la redacci¨®n de un proyecto se hace un uso discriminatorio del lenguaje parece una tarea imposible", seg¨²n la Junta de Contrataci¨®n, que concluye afirmando que "el uso no discriminatorio del lenguaje no es un criterio objetivo que pueda servir de base para la adjudicaci¨®n del contrato".
Propuestas de lenguaje
La implantaci¨®n de un lenguaje no sexista se realizar¨¢ progresivamente en el Ayuntamiento de Burlada a trav¨¦s de cursos de formaci¨®n para el personal municipal que den respuesta al derecho de la ciudadan¨ªa a exigir al Ayuntamiento el uso de un lenguaje no discriminatorio (Art. 4?). El municipio impartir¨¢ pautas para el uso de este lenguaje a todos los aspirantes a puestos de empleo p¨²blicos de la localidad. "La ordenanza ya est¨¢ vigente y trabajamos en la adaptaci¨®n a la misma en el papeleo municipal, las convocatorias, la rotulaci¨®n p¨²blica, todo tipo de publicidad, los pliegos de condiciones, los bandos, las denuncias e incluso el propio convenio colectivo del personal", se?ala Anacar Senosi¨¢in.
No existen f¨®rmulas concretas para hacer un uso no sexista del lenguaje. "Se trata de ir d¨¢ndose cuenta de d¨®nde est¨¢n los sesgos de nuestro pensamiento y c¨®mo se vuelcan a trav¨¦s de las palabras", se?ala Silvia Velasquez.
Algunas propuestas del consistorio son evitar el uso del masculino como gen¨¦rico, utilizando el masculino y el femenino ("los ni?os y las ni?as"), usando nombres gen¨¦ricos ("la ni?ez"; "la infancia") o utilizando en los documentos las barras del ordenador ("ni?os/as").
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.