Agricultura intenta cerrar con las comunidades un acuerdo sobre la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n
Olivareros de toda Espa?a, menos Andaluc¨ªa, se manifestar¨¢n para reclamar m¨¢s ayudas
El Ministerio de Agricultura tratar¨¢ de cerrar hoy con las comunidades aut¨®nomas un acuerdo sobre los mecanismos para aplicar la reforma de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n a partir del a?o 2005 en materia de pagos no ligados a la producci¨®n. Igualmente, ambas partes deben llegar a un compromiso para constituir una reserva nacional del 3% de los derechos de pago y decidir el recorte de un 5% en las ayudas que se pagan con car¨¢cter general, para dedicar las mismas como pagos compensatorios en las zonas menos favorecidas del pa¨ªs.
Las cr¨ªticas m¨¢s duras a la propuesta son las del ¨¢rea del vacuno y del aceite de oliva
El Ministerio de Agricultura, seg¨²n las fuentes consultadas, no tiene una posici¨®n cerrada en las discusiones con las comunidades aut¨®nomas. Podr¨ªa incluso variar algo su posici¨®n de partida. Lo que no har¨¢ en ning¨²n caso es modificar radicalmente la misma. Por ello, si no hay acuerdo con las distintas comunidades, el departamento optar¨¢ por aplicar su propuesta.
Una muestra de la preocupaci¨®n con la que el sector espera el resultado de las negociaciones es que los olivareros de las principales regiones productoras, menos la andaluza, se manifestar¨¢n ante el ministerio como medida de protesta por la propuesta oficial para el pago de las ayudas al sector.
La Administraci¨®n defiende su postura inicial, que es ligar en los m¨¢ximos porcentajes permitidos por Bruselas el cobro de las ayudas al mantenimiento de la actividad, as¨ª como a poner en marcha una cierta redistribuci¨®n de los pagos.
En esta l¨ªnea, defiende ligar el 25% de los pagos de ayudas en herb¨¢ceos, incluido el trigo duro, al mantenimiento de la actividad y el 50% en el ovino y caprino.
En el caso del vacuno, Agricultura ha elegido la opci¨®n de ligar el 100% de los pagos al mantenimiento de la caba?a en la vaca nodriza, el 100% en la prima al sacrificio de terneros y el 40% de la prima por el sacrificio de animales adultos.
En aceite de oliva el Ministerio de Agricultura sigue defendiendo desligar de la producci¨®n el 95% de los pagos. En tabaco, Agricultura se limitar¨¢ a cumplir las exigencias comunitarias con el 60% de los pagos ligados a la producci¨®n entre los a?os 2006 y 2010 y el 35% para el algod¨®n, con un techo de 70.000 hect¨¢reas a raz¨®n de 1.039 euros por hect¨¢rea.
Aunque el debate entre la Administraci¨®n, el sector agrario y las comunidades aut¨®nomas se plantea en todas las producciones, las cr¨ªticas m¨¢s duras a la propuesta se concretan en el ¨¢rea del vacuno y en el aceite de oliva.
En vacuno, el rechazo m¨¢s fuerte parte de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA), organizaci¨®n de la que el actual secretario general del Ministerio de Agricultura, Fernando Moraleda, fue secretario general hasta hace apenas unos meses.
Para esta organizaci¨®n, esta medida supone un golpe a los intereses de los peque?os ganaderos de todas las provincias del norte, mientras constituye el premio "gordo" para los grandes cebaderos, que podr¨¢n cobrar sus ayudas actuales, mantener su actividad o dedicarse a otras producciones, lo que afectar¨¢ negativamente sobre todo, al segmento de ganaderos de nodrizas ante la posibilidad de una ca¨ªda en la demanda de terneros.
El Ministerio de Agricultura contraataca a estos argumentos se?alando que las zonas de ganaderos de vacas nodrizas tendr¨¢n ayudas complementarias por ser zonas desfavorecidas.
En el caso del aceite, la propuesta es rechazada radicalmente por las organizaciones agrarias y las federaciones de cooperativas de aceite de las comunidades aut¨®nomas, con la excepci¨®n de Andaluc¨ªa. Por ello, son esas federaciones las que tienen la intenci¨®n de manifestarse hoy ante la sede del departamento ministerial en Atocha (Madrid).
Esta parte importante del sector agrario se ha dirigido igualmente al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, recabando su apoyo para este tipo de olivar de baja producci¨®n que supone un importante eje en la econom¨ªa de las zonas y para el medio ambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica ganadera
- Cuotas producci¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- Relaciones Gobierno central
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Sector aceite
- Pol¨ªtica agraria
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Econom¨ªa agraria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Agricultura
- Gobierno
- Ganader¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Ministerio de Agricultura