Agricultura ligar¨¢ los pagos directos de la PAC al mantenimiento de la actividad
Las autonom¨ªas del PP se oponen a una medida defendida por el gobierno anterior
El Ministerio de Agricultura y los consejeros de las comunidades aut¨®nomas acordaron en la Conferencia Sectorial celebrada ayer exigir el mantenimiento de la actividad agraria para el cobro total de la ayudas directas previstas en la reforma de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC). El Gobierno defiende esta medida como una estrategia para evitar abandonos en el medio rural. En contra de esta pol¨ªtica de pagos ligados a la producci¨®n se manifestaron las comunidades aut¨®nomas del Partido Popular, aunque se trata de la medida que defend¨ªa el gobierno anterior.
El recorte de las ayudas en un 5% para destinar las mismas a desarrollo rural y la formaci¨®n de una reserva nacional de derechos del 3%, se discutir¨¢n en el primer semestre de 2005. Varios miles agricultores se manifestaron ante el Ministerio de Agricultura en demanda de una ayuda m¨ªnima de 300 euros por hect¨¢rea para el olivar de baja producci¨®n.
Para la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, con esta medida el gobierno apuesta por el mantenimiento de la actividad, mejora de las rentas y la competitividad en el sector agrario. En su opini¨®n, de esta manera se legitima adem¨¢s el cobro de subvenciones por el sector agrario, algo que ser¨ªa dificil de justificar si se pagara sin producir. A favor de esta pol¨ªtica se manifestaron todas las autonom¨ªas socialistas, junto a Catalu?a. Igualmente est¨¢n a favor de la misma los fabricantes de maquinaria, semillas, fertilizantes y fitosanitarios
Oposici¨®n popular
Por su parte, las gobernadas por el PP, adem¨¢s de rechazar el acuerdo, amenazaron con presentar recurso contra este compromiso. En medios de Agricultura se considera que los consejeros populares acudieron con una posici¨®n premeditada y no se explica por ejemplo que votaran contra el acuerdo Murcia con una yuda en el olivar de 412 euros por hect¨¢res,Valencia con 335 euros o Navarra con 373 euros. Elena Espinosa se?al¨® que el gobierno no comparte la reforma de la PAC aprobada bajo el gobierno popular, pero que no le queda m¨¢s remedio que aplicar la misma con el apoyo en cada producci¨®n de una mayor¨ªa de los territorios afectados.
La reforma de la PAC aprobada en junio de 2003 contemplaba desligar totalmente el pago de las ayudas a la producci¨®n. Sin embargo, dejaba la posibilidad a cada Estado miembro para exigir determinados porcentajes de pagos al mantenimiento de la actividad con un m¨¢ximo del 25% en herb¨¢ceos, el 50% en ovino y caprino, varios opciones en vacuno, y un m¨ªnimo del 60% en olivar. La Sectorial ha ratificado el documento inicial presentado por Agricultura que se concreta en los siguientes puntos para aplicar en 2006:
- Herb¨¢ceos. Se liga el 25% de los pagos al mantenimiento de la actividad con una futura flexibilizaci¨®n de los ¨ªndices de barbecho hasta su eliminaci¨®n y de la retirada voluntaria.
- Ovino y caprino. Se mantendr¨¢ ligado a la producci¨®n el 50% de los pagos
- Vacuno. Contempla ligar los pagos a la producci¨®n el 100% en la prima de la vaca nodriza y al sacrificio de terneros y el 40% en la prima al sacrificio de animales adultos. Ello supone no ligar la ayuda para los cebaderos generalmente en zonas no ligadas a la tierra.
- L¨²pulo. Se ligar¨¢ el 25% de la ayuda al mantenimiento de la actividad
- Tabaco. Entre 2006 y 2009 la ayuda ligada a la producci¨®n de tabaco, principalmente en extremadura, ser¨¢ del 60% y del 50% con posterioridad
- Algod¨®n. El 35% de la ayuda se conceder¨¢ por hect¨¢rea para 70.000 hect¨¢reas con una ayuda de 1.039 euros cada una.
- Aceite. Agricultura sac¨® adelante su propuesta de mantener ligada a la producci¨®n el 95% de la ayuda y modular el 5% de los fondos restantes en beneficio de las zonas donde el olivar suponga el 80% del suelo.Los olivareros que reciban ayudas superiores a los 30.000 euros no recibir¨¢n ese 5% y se recortar¨¢ para quienes cobren entre 20.000 y 30.000 euros. Agricultura ha propuesto un futuro plan de apoyo para el olivar de baja producci¨®n para garantizar el cobro de 300 euros a los olivares de baja producci¨®n especialmente en Extremadura y Castilla La Mancha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica ganadera
- VIII Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Sector aceite
- Pol¨ªtica agraria
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Ganado
- Ministerios
- Productos ganaderos
- Uni¨®n Europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gobierno
- Ganader¨ªa
- Econom¨ªa agraria
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Agricultura
- Administraci¨®n Estado
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Agricultura