Los principales proyectos de Sanidad retrasan su puesta en marcha hasta el a?o pr¨®ximo
El plan de no demora, el de c¨¢ncer hereditario o el testamento vital, previstos para 2005
Dos a?os despu¨¦s de la aprobaci¨®n en las Cortes de la Ley de Ordenaci¨®n Sanitaria, buena parte de los aspectos que planteaba el documento est¨¢n a¨²n sin desarrollar. Quiz¨¢s la cuesti¨®n pendiente m¨¢s destacada sea la creaci¨®n de la Agencia Valenciana de la Salud, a la que el texto cede el control de la atenci¨®n sanitaria y sociosanitaria, pero tampoco se han hecho efectivas cuestiones como el plan de no demora o la nueva organizaci¨®n basada en departamentos de salud, algunas de las cuales est¨¢n previstas para 2005. Tampoco est¨¢n en marcha proyectos anunciados por el consejero Vicente Rambla como el testamento vital, el programa de c¨¢ncer hereditario o la puesta en marcha del hospital Padre Jofr¨¦.
La Ley de Ordenaci¨®n Sanitaria (LOS), destinada a plasmar en ley el credo sanitario del Partido Popular valenciano y dar amparo a las f¨®rmulas de gesti¨®n privada, se aprob¨® el 30 de enero de 2003 con los ¨²nicos votos de los populares y con un a?o de retraso sobre la fecha prevista. Las principales cuestiones organizativas que planteaba la norma est¨¢n a¨²n pendientes.
- Agencia Valenciana para la Sanidad. Se trata del eje principal sobre el que se vertebra la ley. A este organismo aut¨®nomo, dotado de personalidad jur¨ªdica propia, se le concede la gesti¨®n y administraci¨®n de los "centros, servicios y establecimientos sanitarios de protecci¨®n de la salud o de atenci¨®n sanitaria o sociosanitaria" que podr¨¢ llevarse a cabo "con medios propios o ajenos, p¨²blicos o privados, mediante cualesquiera entidades admitidas en derecho". No hay fecha de puesta en marcha. En abril de este a?o el consejero de Sanidad, Vicente Rambla, present¨® su logotipo y hace unas semanas se ha ultimado el borrador, por lo que se prev¨¦ que se ponga en marcha en los pr¨®ximos meses. El responsable del nuevo organismo ser¨¢ Manuel Cervera. Precisamente la elecci¨®n de Cervera por parte de Rambla, en lugar del que se consideraba candidato natural para ocupar el cargo, el ex secretario auton¨®mico para la Agencia Valenciana de la Salud (AVS), Marciano G¨®mez, fue el detonante de la salida de ¨¦ste y el motivo de una crisis en la consejer¨ªa.
- Plan de Garant¨ªa de no Demora. Se incluye en el art¨ªculo 14 de la LOS y consiste en el compromiso de practicar en la sanidad p¨²blica, tanto pruebas diagn¨®sticas como tratamientos, en un tiempo determinado "que ser¨¢ fijado con la participaci¨®n de las sociedades cient¨ªficas". La idea es que pasado este tiempo, la Generalitat financie las pruebas diagn¨®sticas, terap¨¦uticas o el tratamiento quir¨²rgico en el centro que libremente elija el paciente. En junio pasado, Rambla anunci¨® su intenci¨®n de fijar un m¨¢ximo de 45 d¨ªas para intervenciones quir¨²rgicas y de 10 para consultas y exploraciones y un presupuesto de 126 euros para el plan; pero a¨²n no es efectivo. El n¨²cleo de la cuesti¨®n, la mejora de la gesti¨®n de la lista de espera, se aplaz¨® al pr¨®ximo a?o. Mientras, a¨²n no se ha perfilado el documento en el que se establecer¨¢n las condiciones para hacer efectivo el reembolso del coste de las pruebas o el proceso cuando se hayan sobrepasado los plazos.
- Libre elecci¨®n de m¨¦dico y centro. Es otro de los aspectos incluidos en la ley, al se?alar que los ciudadanos "tienen derecho a la libre elecci¨®n del m¨¦dico y centro, en las condiciones que establezcan las disposiciones de desarrollo de la presente ley". Tambi¨¦n, pr¨¢cticamente en los mismos t¨¦rminos, se recoge esta facultad en la Ley de Derechos e Informaci¨®n al Paciente, de 2003, e incluso en la Ley General de Sanidad, la norma estatal de 1986. Pese a este extenso reconocimiento legal, existen trabas y reticencias en los centros a la hora de hacer efectivo este derecho cuando los usuarios lo reclaman. El Gobierno popular valenciano no ha desarrollado normativamente este aspecto -el Insalud s¨ª elabor¨® un decreto- y su aplicaci¨®n depende de una circular emitida por el Ejecutivo auton¨®mico socialista.
- Departamentos de salud. La LOS sentenci¨® las actuales ¨¢reas de salud -las 20 unidades administrativas en las que se divide territorialmente la gesti¨®n sanitaria- en favor de la creaci¨®n de departamentos sanitarios, que sustituir¨¢n a la ¨¢reas y de las que apenas se sabe algo m¨¢s que habr¨¢ un m¨ªnimo de uno por provincia.
Al margen de estos aspectos recogidos por la LOS, existen otros programas pendientes de ejecutar por parte de Sanidad. Estos son algunos de ellos.
- C¨¢ncer hereditario. La Consejer¨ªa de Sanidad anunci¨® en enero del a?o pasado un programa de an¨¢lisis gen¨¦ticos para prevenir tumores hereditarios en familiares de enfermos. Las ¨²ltimas informaciones apuntan a que empezar¨¢ a estar operativo a principios de 2005.
- Testamento vital. Incluido tambi¨¦n en la Ley de Derechos y Deberes del Paciente, la Comunidad Valenciana ha regulado esta materia, pero su ejecuci¨®n a¨²n no es completa, seg¨²n un informe de la Asociaci¨®n Nacional de Consumidores y Usuarios de Servicios de Salud (Asusalud), publicado a finales de octubre. La consejer¨ªa se?al¨® la semana pasada que a partir de enero se resolver¨ªan los problemas inform¨¢ticos que han impedido su puesta en marcha.
- Plan de Salud Mental. Con un plazo de ejecuci¨®n entre los a?os 2001 y 2004, no ha cubierto las expectativas, como lamentan los especialistas en salud mental y la propia Administraci¨®n. Un documento del director general para la Dependencia, Bartolom¨¦ P¨¦rez reconoc¨ªa abiertamente que la carencia de medios humanos "est¨¢ generando, junto al visible incumplimiento del Plan Director de Salud Mental, importantes demoras en la atenci¨®n a los enfermos psiqui¨¢tricos, as¨ª como un destacable deterioro de la calidad asistencial". Apenas se han contratado un centenar de los 409 nuevos profesionales comprometidos en el plan.
- Hospital Padre Jofr¨¦.
Despu¨¦s de acumular continuos retrasos, el consjero de Sanidad anunci¨® en febrero que el centro sociosanitario estar¨ªa terminado en mayo. Las labores de equipamiento est¨¢n retrasando su puesta en marcha que se prev¨¦ para el a?o 2005.
- Atenci¨®n bucodental. El programa electoral del presidente de la Generalitat inclu¨ªa la oferta de atenci¨®n bucodental para personas mayores, un aspecto que Sanidad a¨²n no ha puesto en marcha. La promesa de prestar este tipo de asistencia sanitaria a ni?os y discapacitados ya se incluy¨® en la campa?a de las generales del 2000 por el entonces ministro de Sanidad, Manuel Romay.
Chequeos y productividad
Entre los cumplimientos de las promesas, destaca el programa de chequeos para mayores de 40 a?os, un aspecto incluido en el programa electoral del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que el propio responsable del Consell se encarg¨® de anunciar y de estrenar. El programa se inci¨® ya en septiembre de 2003 y un a?o m¨¢s tarde lo hab¨ªan solicitado 117.772 personas y se le hab¨ªa practicado a 102.678.
Otro de los aspectos que se han iniciado es el pago por productividad a los trabajadores de la sanidad valenciana. En la n¨®mina del mes de diciembre, cerca de 28.000 profesionales de la red p¨²blica cobrar¨¢ una suma a?adida en concepto de productividad variable vinculada a objetivos asistenciales. Este pago supondr¨¢ un desembolso de 14,2 millones en el presupuesto de 2004. En atenci¨®n especializada 25.774 profesionales cobrar¨¢n por este concepto entre 180 y 800 euros los m¨¦dicos y entre 120 y 520 en enfermer¨ªa; y en primaria, s¨®lo m¨¦dicos (1.819) y pediatras (497), entre 110 y 1.388 euros.
Este plus es una de las patas sobre las que reposa el modelo que pretende adoptar Sanidad el a?o que viene destinado a vincular la financiaci¨®n de los centros sanitarios a la poblaci¨®n asignada y la consecuci¨®n de objetivos de calidad asistencial, econ¨®micos, de productividad y organizativos. Estos aspectos se deber¨¢n corregir por la facturaci¨®n cruzada entre centros por pacientes atendidos de otras zonas, para lo que es imprescindible asegurar la libertad de elecci¨®n de centro y m¨¦dico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Vicente Rambla
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Medicina preventiva
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Medicina
- Sanidad
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica