La liberalizaci¨®n del mercado pone en un brete a las empresas textiles
La federaci¨®n andaluza calcula que se pueden perder la mitad de los empleos

La liberalizaci¨®n del comercio mundial desde el 1 de enero, con la exenci¨®n de aranceles a las importaciones de los pa¨ªses asi¨¢ticos, ha puesto contra las cuerdas al sector textil andaluz, que en los ¨²ltimos a?os ha sufrido un declive vertiginoso. Seg¨²n los datos de la Federaci¨®n Textil Andaluza, la mitad de los casi 80.000 empleos que generaban las industrias textiles en la comunidad el pasado a?o podr¨ªan perderse al no poder competir por las pr¨¢cticas "agresivas y desleales" de China, el principal pa¨ªs productor y exportador. La crisis afecta, sobre todo, a los peque?os talleres.
El a?o pasado hab¨ªa censadas en Andaluc¨ªa unas 2.200 industrias textiles, pero la patronal del sector cree que el ¨²ltimo a?o han cerrado en torno a un 25% de ellas. Especialmente sangrante es el caso de la provincia de Ja¨¦n, donde apenas subsisten 150 de las 500 empresas que hab¨ªa hace cinco a?os. Sin embargo, Juan Miguel Rodr¨ªguez, presidente de la Federaci¨®n Textil Andaluza, asegura que el 99% se encuentran en situaci¨®n "cr¨ªtica". Rodr¨ªguez cuantific¨® la p¨¦rdida de empleo el ¨²ltimo a?o en Andaluc¨ªa en el 35%, y del 60% en Ja¨¦n. Puso como ejemplo de la situaci¨®n de crisis a los municipios jiennenses de Rus, donde se ha pasado de 47 a tres centros productivos; Baeza, donde los 650 empleos de hace unos a?os se han quedado en 21; o Beg¨ªjar, Ibros o Canena, donde ha desaparecido el 100% de los talleres textiles.
Para intentar paliar esta situaci¨®n, la Diputaci¨®n de Ja¨¦n, junto con las de Barcelona y otras de Galicia, han suscrito un convenio de colaboraci¨®n para elaborar planes estrat¨¦gico de car¨¢cter local en el textil. El presidente de la Corporaci¨®n jiennense, Felipe L¨®pez, ha abogado por establecer limitaciones para los pa¨ªses que exportan sus productos "en un escenario donde no hay protecci¨®n social ni se cumplen las reglas del juego". En esta l¨ªnea, el delegado provincial de Innovaci¨®n, Ciencia y Empresa de la Junta, Manuel Gabriel P¨¦rez, afirma que la ¨²nica v¨ªa para poder competir con los pa¨ªses asi¨¢ticos es apostar por la innovaci¨®n y la comercializaci¨®n para generar m¨¢s valor a?adido.
En Andaluc¨ªa, el sector textil tiene sus principales centros productores en M¨¢laga, Sevilla y Ja¨¦n. En la provincia de M¨¢laga, que lidera el sector en Andaluc¨ªa con un 18% del total de la actividad, se generan 3.000 empleos, se facturan unos 150 millones de euros y se exporta en torno al 10% de su producci¨®n, fundamentalmente a la UE, los pa¨ªses ¨¢rabes y Cuba. El 95% del sector lo acaparan las peque?as y medianas empresas, mientras que la distribuci¨®n est¨¢ concentrada en tres grandes grupos empresariales: Inditex, El Corte Ingl¨¦s y Cortefiel. En toda Espa?a, seg¨²n los datos del Centro de Investigaci¨®n Tecnol¨®gica y Textil, en 2003 hab¨ªa 7.200 empresas que daban 257.500 puestos de trabajo (el 8,9% del total de la industria espa?ola) y una facturaci¨®n global de m¨¢s de 13.200 millones de euros. Las importaciones han pasado de suponer el 9% en 1986 al 56,9% el ¨²ltimo a?o y la balanza comercial tuvo en 2003 un saldo negativo (contando las industrias de fibras y de punto y confecci¨®n) de 2.891 millones.
Poco competitiva
"La situaci¨®n es dram¨¢tica", asegura Juan Miguel Rodr¨ªguez, para quien la peque?a dimensi¨®n de la mayor¨ªa de los talleres textiles de Andaluc¨ªa las hace "poco competitivas". La Federaci¨®n Textil Andaluza va a firmar un manifiesto de todo el sector en Europa donde se pide a los pa¨ªses que combatan "pr¨¢cticas de comercio desleales" y establezcan directrices para la salvaguarda de los precios, pues se calcula que el ¨²ltimo a?o los precios se han reducido un 70% en la Uni¨®n Europea.
Por su parte, el sindicato UGT reclama m¨¢s ayudas para I+D, rebajas en las cuotas de la Seguridad Social, planes espec¨ªficos de formaci¨®n para los trabajadores y la creaci¨®n de un observatorio del textil y la confecci¨®n para analizar el desarrollo del comercio con China.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
