Una oportunidad para 800.000 inmigrantes
La aprobaci¨®n del Reglamento de Extranjer¨ªa permitir¨¢ que los inmigrantes con contrato obtengan permiso de residencia. Cuatro de ellos comentan con sus empleadores c¨®mo cambiar¨¢n sus vidas
El Consejo de Ministros tom¨® el pasado viernes un acuerdo que permitir¨¢ regularizar a unos 800.000 inmigrantes sin papeles. El Reglamento de Extranjer¨ªa entrar¨¢ en vigor un mes despu¨¦s de su publicaci¨®n en el BOE, hecho que ocurrir¨¢, seg¨²n fuentes de la Secretar¨ªa de Estado de Inmigraci¨®n, a mediados de este mes. Y permitir¨¢ que los inmigrantes cuyos empleadores les ofrezcan un contrato de trabajo sean regularizados. Algo que estos extranjeros llevan a?os anhelando.
A partir de la entrada en vigor del Reglamento, bastar¨¢ que un empresario garantice al inmigrante un contrato de trabajo por seis meses (tres en el sector agr¨ªcola), que el trabajador carezca de antecedentes penales y que pruebe -mediante el padr¨®n municipal correspondiente- que lleva en Espa?a al menos seis meses para conseguir el Permiso de Residencia. Empleador y empleado tendr¨¢n tres meses para formalizar toda la documentaci¨®n. Cuando el proceso acabe, habr¨¢n aflorado, seg¨²n los c¨¢lculos del Gobierno, cerca de 800.000 casos. Cada uno con una historia.
Son alba?iles, asistentes dom¨¦sticos, carpinteros, camareros... Han llegado de Rumania, Colombia, Ecuador, Argentina... Actualmente trabajan de forma ilegal, y sus condiciones laborales dependen del empleador. No hay ning¨²n papel firmado. Carecen de derechos y de deberes porque, para la ley, no existen.
El Permiso de Residencia, adem¨¢s de procurarles un trabajo en las mismas condiciones laborales que a los espa?oles, permitir¨¢ a muchos, para empezar, cumplir un sue?o que llevan a?os sin realizar: volver a su pa¨ªs unos d¨ªas de vacaciones sin miedo a que les detengan en la frontera al regresar a Espa?a. Es el caso del rumano Calin Pasca, de 27 a?os, que no ha vuelto a Rumania desde 2002; o el de la ecuatoriana Marcia Bayas, de 36 a?os, que dej¨® su casa y sus cuatro hijos en 2001. Desde entonces no los ha visto.
EL PA?S ha reunido a cuatro inmigrantes actualmente en situaci¨®n irregular y a cuatro empleadores que van a regularizar su situaci¨®n aprovechando el nuevo Reglamento de Extranjer¨ªa. Todos comentan cu¨¢les son sus expectativas sobre las mejoras que a su juicio conllevar¨¢ la entrada en vigor del nuevo reglamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.