"Todav¨ªa se utiliza poco en el mar el chaleco salvavidas"
Jos¨¦ Luis Sol¨ªs Uriaguereca (Bilbao, 50 a?os) es capit¨¢n de la Marina Mercante y lleva desde 1993 trabajando en Salvamento Mar¨ªtimo, una entidad que desastres como el del Prestige y los naufragios, ya en aguas vascas, del carguero Diana y del pesquero de Santo?a Nuevo Pil¨ªn han situado en el centro de la atenci¨®n p¨²blica. Sol¨ªs es desde hace seis a?os jefe de coordinaci¨®n del centro regional de Bilbao, cuya demarcaci¨®n abarca desde Laredo hasta el Bidasoa (unos 6.000 kil¨®metros cuadrados).
Pregunta. ?Cu¨¢les son las tareas principales de Salvamento Mar¨ªtimo?
Respuesta. Primero, de tipo preventivo: dar los meteos [el servicio meteorol¨®gico] y lanzar avisos a la navegaci¨®n si vemos que hay peligro en la mar. Y eso se complementa con patrullas que, por ejemplo, se encargan de comprobar si existe contaminaci¨®n en el mar. Y por otra parte, asistir a una emergencia y tratar de resolverla. Con el Diana [el carguero hundido hace ahora casi un a?o a la entrada del Puerto de Bilbao y cuyos ocho tripulantes fueron rescatados por un helic¨®ptero de Salvamento Mar¨ªtimo] se actu¨® in extremis y sali¨® bien.
"Si hablas con la gente del mar, te dir¨¢n que le tienen respeto. Pero eso no se traduce en medidas de seguridad, de autoprotecci¨®n"
"Lo m¨¢s agradable en mi trabajo ha sido poder sacar a la tripulaci¨®n del 'Diana': ocho personas que salvas. Te da satisfacci¨®n"
P. ?Qu¨¦ personal y medios tienen para su labor?
R. Somos 16 personas en el centro, y luego est¨¢n las unidades de Salvamento en el Cant¨¢brico. En el centro regional tenemos un helic¨®ptero, el Helimer Cant¨¢brico, que se encuentra en Gij¨®n; la Salvamar Deneben, en Santander, que es una lancha r¨¢pida de 20 metros; la Salvamar Monte Gorbea, que encuentra en Bermeo, de 15 metros, y la Salvamar Orion, en Pasajes, de 20 metros. Luego hay un remolcador, el Ibaizabal II, y lo que tenemos de diferente es que el centro coordina los medios de otras instituciones, como la Ertzaintza o la Guardia Civil.
P. El pasado a?o fue complicado con los naufragios del Diana o el Nuevo Pil¨ªn [en noviembre, en el que murieron sus cuatro tripulantes].
R. Bueno, yo he estado dos a?os y medio en comisi¨®n de servicios en Asturias, he vuelto en junio, y lo que puedo decir es que de vez en cuando se dan casos de importancia. Pero tambi¨¦n hay paradas de motor de buques, que se vuelven peligrosas si el tiempo se complica.
P. ?Cu¨¢ntas actuaciones desarrollan al a?o, tanto de mayor como de menor riesgo?
R. No me atrevo a dar una cifra, porque depende de los centros [de Salvamento] y de las circunstancias climatol¨®gicas de ese a?o. En poco tiempo hemos tenido acontecimientos tristes con lo del Pil¨ªn y el de Hondarribia [falleci¨® un hombre que iba solo en una embarcaci¨®n].
P. En el sector se comenta que los accidentes tambi¨¦n se deben a la mala construcci¨®n de los barcos...
R. Generalmente est¨¢n bien construidos, est¨¢n homologados, con las autorizaciones e inspecciones pertinentes. Quiz¨¢s puedan ser mejorables, pero no puedo hacer c¨¢balas.
P. ?Qu¨¦ se puede hacer para reducir los accidentes en la mar?
R. Lo primero es la prudencia y aplicar las ense?anzas sobre seguridad. Para los yates, embarcaciones de recreo o pesqueros, es important¨ªsimo el chaleco salvavidas. Hoy en d¨ªa no son como hace a?os; ahora no te molestan para nada, ni para moverte ni para trabajar. Y te puede salvar la vida. Tambi¨¦n es fundamental llevar las balsas y todo el equipo de seguridad. Pero, sobre todo, el chaleco. Es una cosa muy sencilla pero, aunque cada vez se utiliza m¨¢s, la gente no lo lleva. Es lo que pasaba al principio con el cintur¨®n de seguridad en el coche, que ahora ya est¨¢ generalizado.
P. ?No se tiene todav¨ªa el respeto suficiente a la mar?
R. Si hablas con los marineros, te dir¨¢n que s¨ª. Pero no se traduce en medidas de seguridad, de autoprotecci¨®n.
P. Y en Salvamento Mar¨ªtimo, ?qu¨¦ se puede mejorar?
R. Todo es mejorable. Lo que hace falta es la informaci¨®n preventiva. Incidir m¨¢s en la educaci¨®n de las personas que usan el medio e insistir en cosas como el chaleco.
P. Pero la gente que vive del mar se ve enfrentada a una disyuntiva a veces complicada.
R. Depende de lo que se ponga en la balanza: si la seguridad personal o la econ¨®mica.
P. ?Cu¨¢l es la situaci¨®n que m¨¢s le ha impactado?
R. El pesquero Marero, que se perdi¨® hace seis a?os en aguas francesas con toda su tripulaci¨®n -creo iban ocho- y fue una b¨²squeda muy intensa. Llev¨® mucho trabajo y mucha carga emotiva.
P. ?Y lo m¨¢s agradable?
R. Poder sacar a la tripulaci¨®n del Diana: ocho personas que salvas. Te da satisfacci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.