Medio siglo de trasplantes
Espa?a constituye un referente mundial en donaci¨®n y eficacia en la asignaci¨®n de ¨®rganos
Cinco d¨¦cadas de trasplantes han dado para mucho: la t¨¦cnica quir¨²rgica que en los a?os sesenta abr¨ªa grandes expectativas pero que a¨²n daba resultados muy pobres se ha convertido hoy en una intervenci¨®n pr¨¢cticamente rutinaria en muchos pa¨ªses, dando una oportunidad a cientos de miles de enfermos, muchos de los cuales no hubieran podido seguir viviendo sin recibir un ¨®rgano donado.
En las ¨²ltimas d¨¦cadas, los cirujanos han aprendido a trasplantar casi todos los ¨®rganos vitales y muchas partes no vitales del cuerpo humano. Los avances en cirug¨ªa, anestesia y cuidados intensivos, y el descubrimiento de inmunosupresores eficaces contra el rechazo han ampliado la longevidad y la calidad de vida de los pacientes, y los cirujanos se atreven hoy incluso con los trasplantes a enfermos de diabetes o sida, que antes ten¨ªan las puertas cerradas de las listas de espera para recibir ¨®rganos.
"El problema es que hoy nos ahoga el propio ¨¦xito", se?ala el doctor Carles Margarit
La supervivencia de los pacientes en Espa?a es la misma que en los pa¨ªses m¨¢s avanzados
Los ¨ªndices de supervivencia de los pacientes logrados en la actualidad eran impensables hace unos a?os. En Espa?a, por ejemplo, la supervivencia media de un paciente trasplantado de h¨ªgado o de coraz¨®n es del 85% al cabo de un a?o y del 54% despu¨¦s de una d¨¦cada.
Estos ¨ªndices nada tienen que ver con los que consiguieron los pioneros de los trasplantes de ¨®rganos. La primera intervenci¨®n considerada exitosa -con una supervivencia superior al a?o- fue la de un injerto de ri?¨®n de donante vivo. Fue el 23 de diciembre de 1954 en el que hoy es el Brigham and Women's Hospital de Boston (Estados Unidos), donde el doctor Joseph E. Murray trasplant¨® a un paciente un ri?¨®n de su hermano sano, gemelo univitelino (gen¨¦ticamente id¨¦ntico), circunstancia que permiti¨® salvar el gran escollo que constitu¨ªa entonces el problema del rechazo. El enfermo sobrevivi¨® ocho a?os.
A esta intervenci¨®n le hab¨ªan precedido otras, pero con resultados realmente cuestionables. El primer trasplante de coraz¨®n realizado en el mundo, por ejemplo, que caus¨® gran conmoci¨®n en la opini¨®n p¨²blica, lo dirigi¨® el doctor Christian Barnard en Ciudad del Cabo (Sur¨¢frica) en 1967. El paciente no sobrevivi¨® m¨¢s de tres semanas.
Tras la primera euforia de los trasplantes, y con un balance no muy halagador, se abri¨® un par¨¦ntesis caracterizado por un abandono generalizado de la t¨¦cnica que se prolong¨® hasta principios de los a?os ochenta, cuando el descubrimiento de la ciclosporina -el inmunosupresor m¨¢s eficaz contra el rechazo- abri¨® de nuevo las expectativas del injerto de ¨®rganos como un procedimiento quir¨²rgico eficaz y generalizable. Fue entonces cuando Espa?a, que hab¨ªa perdido el tren de los trasplantes durante el primer boom de la t¨¦cnica, apret¨® el acelerador y gan¨® el tiempo perdido y lleg¨® a situarse a la cabeza mundial en este tipo de intervenciones.
"El problema que tenemos ahora es que estamos ahogados por el propio ¨¦xito, ya que aumentan las indicaciones para el trasplante pero nos limita la falta de donaciones", se?ala el doctor Carles Margarit, quien junto a su colega Eduard Jaurrieta realiz¨® en abril de 1984 en el Hospital de Bellvitge (Barcelona) el primer trasplante hep¨¢tico de Espa?a. No era el primer injerto de ¨®rgano realizado en Espa?a: en el Hospital Cl¨ªnico de Barcelona se hizo el primer trasplante renal en 1965, y en el mismo hospital, en 1983, el primero de p¨¢ncreas. Y despu¨¦s se acometer¨ªan con ¨¦xito los de coraz¨®n (1984), pulm¨®n (1990) e intestino (1999), entre otros.
"Aquella haza?a fue la culminaci¨®n de un trabajo realizado fuera de Espa?a", recuerda Margarit, que estuvo prepar¨¢ndose durante un a?o en Estados Unidos antes de trasplantar el primer h¨ªgado en Bellvitge. El cirujano destaca con enorme satisfacci¨®n que 20 a?os despu¨¦s de aquella experiencia, Espa?a "es el pa¨ªs donde, proporcionalmente a su n¨²mero de habitantes, se realizan m¨¢s trasplantes hep¨¢ticos del mundo". En el 2003 se super¨® el millar de trasplantes de h¨ªgado con una tasa de supervivencia despu¨¦s de un a?o del 85%, y del 75% a los cinco a?os de la intervenci¨®n. Las mismas tasas que se logran en los pa¨ªses m¨¢s avanzados desde el punto de vista tecnol¨®gico.
Margarit explica que la raz¨®n de este ¨¦xito no hay que buscarla s¨®lo en la tasa de donaciones de ¨®rganos espa?ola, la m¨¢s elevada del mundo -el a?o pasado sigui¨® aumentando situ¨¢ndose en 34,6 donaciones por mill¨®n de personas-, sino tambi¨¦n en el modelo organizativo de extracci¨®n, asignaci¨®n y trasplante de ¨®rganos, considerado de referencia para el resto de pa¨ªses del mundo.
Un modelo que arranca con la aprobaci¨®n de la Ley sobre Extracci¨®n y Trasplantes, en octubre de 1979, y la creaci¨®n de la Organizaci¨®n Nacional de Trasplantes (ONT), a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, que quer¨ªa dar respuesta de esta forma a una creciente demanda social y cient¨ªfica. En esta ley se establecieron los criterios b¨¢sicos del consentimiento de la donaci¨®n altruista, del diagn¨®stico de muerte y de la necesidad de un sistema organizativo que hiciera posibles los trasplantes.
"Cada gran hospital posee un equipo coordinador de trasplantes que trabaja en red con el resto de centros. En cuanto se detecta un caso de muerte cerebral empieza una carrera vertiginosa para localizar de forma inmediata al receptor m¨¢s id¨®neo a trav¨¦s de la ONT. Todo un engranaje se pone en marcha para que no se pierda ning¨²n ¨®rgano por el camino", explica Margarit.
Aunque Espa?a se sit¨²a a la cabeza de la clasificaci¨®n mundial de donaciones, todav¨ªa existe un 18% de familias que se niegan a donar ¨®rganos de su allegado fallecido. Se trata de una de las tasas m¨¢s bajas del mundo -en Italia, por ejemplo, un 30% de las familias niegan la donaci¨®n de ¨®rganos del fallecido, tasa que se eleva al 40% en pa¨ªses como Holanda o Estados Unidos-, pero la Organizaci¨®n Nacional de Trasplantes se ha propuesto rebajarla todav¨ªa m¨¢s a trav¨¦s de campa?as de sensibilizaci¨®n que apela a los ciudadanos a hacerse donantes "por un elemental principio de solidaridad".
Y es que la lista de personas que esperan un trasplante de ¨®rganos sigue engros¨¢ndose a?o a a?o. Espa?a ha empezado el nuevo a?o con 5.000 pacientes en espera de un nuevo ¨®rgano. M¨¢s de 4.000 necesitan un ri?¨®n; 700, un h¨ªgado; 145, un pulm¨®n y 116, un coraz¨®n. Otras 79 personas esperan ser trasplantadas de p¨¢ncreas y 6 aguardan un intestino.
De acuerdo con la ONT, a?o tras a?o aumentan las donaciones hechas por personas de edad avanzada, mientras los accidentes de tr¨¢fico disminuyen como causa de fallecimiento de los donantes.
?rganos de donantes vivos
El trasplante de ¨®rganos de donantes vivos, cuando es posible, constituye una alternativa ante la escasez cr¨®nica de ¨®rganos.
Los trasplantes hep¨¢ticos de donantes vivos se est¨¢n realizando desde hace a?os y obtienen buenos resultados cuando ¨¦stos est¨¢n emparentados con el receptor, circunstancia que disminuye el rechazo. En Estados Unidos, el n¨²mero de ri?ones procedentes de donantes vivos ha superado al de cad¨¢veres desde el a?o 2001. En Espa?a no se ha llegado a esta situaci¨®n, pero el n¨²mero de trasplantes renales de donantes vivos crece cada a?o. En 2004 se realizaron 61, frente a los 2.125 de donantes fallecidos. Aunque en un n¨²mero m¨¢s reducido, tambi¨¦n se realizan en Espa?a cada vez m¨¢s trasplantes hep¨¢ticos de donantes vivos. En este caso se injerta al receptor un pedazo de h¨ªgado del donante. Si en los a?os noventa no se practicaban m¨¢s de dos intervenciones anuales de este tipo, a partir del a?o 2000 los trasplantes de un trozo de h¨ªgado de un donante vivo aumentaron hasta alcanzar los 40 en el a?o 2003, de acuerdo con los datos de la Organizaci¨®n Nacional de Trasplantes (ONT).
En Estados Unidos, un equipo del Massachussets General Hospital de Boston est¨¢ buscando otra salida a la falta de ¨®rganos: el xenotrasplante, de cerdo a humano, que podr¨ªa intentarse en menos de una d¨¦cada, en opini¨®n de los investigadores.
Aunque todav¨ªa en fase inicial e incierta, la investigaci¨®n con c¨¦lulas madre tambi¨¦n abre nuevas expectativas para resolver el problema de la carencia de ¨®rganos. "Si se crean c¨¦lulas del propio paciente capaces de generar insulina, ya no ser¨¢ necesario el trasplante de p¨¢ncreas en pacientes diab¨¦ticos", se?ala Carles Margarit.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.