Este hombre no se aburre nunca
La noticia. Blas Matamoro se pregunt¨® el mi¨¦rcoles en la presentaci¨®n de Casa del Olivo (Tusquets, 2004), de Carlos Castilla del Pino (gaditano, cordob¨¦s, acad¨¦mico, 82 a?os): "Me descubr¨ª leyendo un libro en el que se me contaban historias de psiquiatr¨ªa. Y me dije: 'Psiquiatr¨ªa, ?por qu¨¦ me interesa eso que no me interesa". Castilla asist¨ªa desde una esquina de la mesa, en la sala Mar¨ªa Zambrano del C¨ªrculo de Bellas Artes, acarici¨¢ndose su barba blanca, y apuntaba frases de los contertulios. Imagin¨¦ que hab¨ªa anotado que Magdalena Mora le se?alaba la ausencia de mujeres en sus memorias ("?es que entonces apenas hab¨ªa en la vida p¨²blica!"), que Juan ?ngel Vela del Campo le hablaba de la felicidad como algo tard¨ªo ("la felicidad, es cierto, es estar de acuerdo con uno"). Y eso que dijo Matamoro ("hay p¨¢ginas crueles, porque son inteligentes") imagino que lo subray¨® varias veces. Al d¨ªa siguiente hablamos con ¨¦l, mientras desayunaba. A su lado, su mujer, Celia Fern¨¢ndez, nos susurr¨® una definici¨®n del marido: "Una mirada atenta que va de lo intelectual a lo afectivo. Lo mira todo: un perro, un gato, el se?or que trabaja en el portal...". Al final de la conversaci¨®n le contamos una historia sin importancia, y ¨¦l miraba como si la estuviera anotando. Su libro responde a esta curiosidad, y a la pregunta de Matamoro.
Dolor, olvido, risa. "?Lo que m¨¢s me cost¨® contar en mis memorias? La descripci¨®n de la muerte de mis hijos; dos de ellos murieron ante m¨ª... Y no, creo que no me he olvidado de contar nada importante que haya sucedido en mi vida. Lo que me dio m¨¢s risa contar quiz¨¢ fue la conferencia que dio el cura Gemelli ante el nuncio Antoniutti... Gemelli, un psiquiatra cat¨®lico, hablaba ante un grupo de monjitas y de Ruiz-Gim¨¦nez, entonces ministro... Y en un momento determinado utiliz¨® la expresi¨®n falo paterno... ?Para qu¨¦ fue aquello! Le dijo Antoniutti: '??C¨®mo se le ocurre, decir eso ante almas tan ingenuas!?".
Malentendido. "El malentendido aquel seg¨²n el cual yo comparaba el dolor por la muerte de mis hijos con mi rabia porque no me dieran la c¨¢tedra me irrit¨®... Son dos penalidades distintas. Una es por la muerte de seres queridos, en la que uno no se juega la vida porque ¨¦sta sigue, hay un duelo que regresa... Y la c¨¢tedra era una frustraci¨®n que afectaba a mi ser, ah¨ª me jugaba mi identificaci¨®n... O no lo expliqu¨¦ bien o no se me entendi¨® bien".
Locura, fracaso. En el libro se cuentan episodios de fracaso. De uno de ellos, el amoroso, se despierta en 1984, en Santander, y de ¨¦l es consecuencia su nuevo matrimonio con la profesora Celia Fern¨¢ndez. "La distorsi¨®n sectorial de una realidad (mi editora, Beatriz de Moura, me dec¨ªa anoche que algunos escritores quieren ser, para sus ventas, como Garc¨ªa M¨¢rquez) conduce al fracaso, pero si nos adaptamos a la realidad nuestro fracaso se convierte en triunfo... El fracaso que conduce a la locura no es el fracaso com¨²n... Es m¨¢s bien el fracaso de ver que uno pasa por el mundo sin ser identificado... No hay receta para evitarlo porque uno se tiene que levantar del fracaso como quien se est¨¢ ahogando y se tiene que salvar tir¨¢ndose de sus propios cabellos".
Crueldad. "[Matamoro habla de la crueldad de algunas p¨¢ginas]. Encuentro, por ejemplo, que con Pedro La¨ªn no he sido cruel; he querido que fuera un ejemplo de c¨®mo una persona que quiere ser de determinada manera desarroll¨® una estrategia equivocada para lograrlo. Y en este sentido La¨ªn podr¨ªa ser un ejemplo de c¨®mo no se debe ser".
Seriedad. "S¨ª, me tomo las cosas en serio, pero es para no aburrirme. Dec¨ªa Joyce que ¨¦l no se aburr¨ªa nunca; incluso si se encontraba con alguien aburrido se dedicaba a preguntarse c¨®mo se pod¨ªa ser tan aburrido. Y se distra¨ªa".
Un libro, una palabra. "Ya no impactan tanto los libros... Eso fue hasta los 18 a?os, Goethe, Dostoievski... ?Y una palabra? Memoria... Ser recordado es la ¨²nica forma de la inmortalidad".
![Carlos Castilla del Pino.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/62EMDROTFRGY7UVIA6IPCUT75Y.jpg?auth=1ac7bb7b33ad596344ba1766760fd3ecf50bb868994477d89edc7351ece3f442&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.