Un estudio asegura que la inestabilidad ha deteriorado la econom¨ªa en Euskadi
El Instituto de Estudios Econ¨®micos destaca el menor peso del PIB

El Pa¨ªs Vasco, una de las comunidades con mayor prosperidad econ¨®mica de Espa?a, ha perdido peso en el desarrollo del pa¨ªs debido a su inestabilidad pol¨ªtica. Es la conclusi¨®n que extrae el Instituto de Estudios Econ¨®micos de la evoluci¨®n econ¨®mica y demogr¨¢fica de la comunidad. Esta instituci¨®n, presidida por el vicepresidente de la patronal CEOE, Arturo Gil, present¨® ayer un estudio sobre Euskadi con datos que reflejan una p¨¦rdida de posiciones respecto al resto de Espa?a. "Una solidez en las instituciones llevar¨ªa a una mejor situaci¨®n", se?al¨® Gil.
El estudio, realizado por el economista Julio Alcaide, refleja un deterioro de su posici¨®n relativa en varios aspectos fundamentales. El producto interior bruto (PIB) vasco ha pasado de representar el 6,7% del total nacional en 1950 al 5,83% en 2002. La mejor aportaci¨®n se produjo en 1970, con un 7,71%. Tambi¨¦n la renta familiar pesa menos, un 5,74% frente al 7% de 1965, el nivel m¨¢s alto del periodo analizado. El Instituto de Estudios Econ¨®micos identifica dos fases claramente diferenciadas: una de "enorme esplendor" entre 1950 y 1975, con gran crecimiento industrial, y otra "considerablemente peor" a partir de ese momento.
Para Juan Iranzo, director del instituto, esa evoluci¨®n no puede justificarse s¨®lo desde el punto de vista econ¨®mico, ligada al declive del sector industrial que se produjo en los a?os ochenta, sino que existen "razones institucionales, de desconfianza e incertidumbre desde hace bastantes a?os".
El instituto deduce que el empuje del Pa¨ªs Vasco se ha trasladado a otras zonas anejas. "No es casualidad que algunas de las regiones m¨¢s din¨¢micas del pa¨ªs sean las fronterizas: La Rioja y Cantabria, adem¨¢s de la provincia de Burgos", recalc¨® Iranzo.
Uno de los elementos que m¨¢s preocupan al presidente del Instituto de Estudios Econ¨®micos es la poblaci¨®n. Desde 1995, el volumen de residentes se ha mantenido constante en Euskadi, frente al crecimiento del 5,6% registrado en el conjunto de Espa?a. Y es que la incidencia de la inmigraci¨®n ha sido mucho menor. Los extranjeros representan el 1,8% de la poblaci¨®n vasca, mientras que en todo el pa¨ªs son el 6,1%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
