Agua limpia al Cant¨¢brico
La depuradora que tratar¨¢ las aguas residuales de Donostialdea entrar¨¢ en funcionamiento el pr¨®ximo mayo

Faltan cien d¨ªas para que entre en funcionamiento la depuradora de Loiola, la compleja maquinaria que purificar¨¢ las aguas residuales producidas por San Sebasti¨¢n y los nueve municipios de su periferia que en la actualidad son vertidas sin tratamiento ninguno al mar Cant¨¢brico. Su puesta en marcha supondr¨¢ la culminaci¨®n del proceso de saneamiento integral de la comarca de Donostialdea y, con ello, la eliminaci¨®n de un importante foco de contaminaci¨®n marina.
La Estaci¨®n depuradora de aguas residuales (Edar) de Loiola ser¨¢ inaugurada a comienzos del pr¨®ximo mes de mayo, tras casi cinco a?os de obras y un desembolso de 30,3 millones de euros que ha financiado al completo la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Norte, dependiente del Ministerio de Fomento. Est¨¢ situada en el barrio de Loiola, junto a las instalaciones de la H¨ªpica de San Sebasti¨¢n y de los cuarteles del Ej¨¦rcito.
La instalaci¨®n ha costado 30 millones y prestar¨¢ servicio a 650.000 habitantes
Hasta esta gran instalaci¨®n llegar¨¢n, a trav¨¦s de un laber¨ªntico entramado subterr¨¢neo formado por decenas de kil¨®metros de colectores, estaciones de bombeos e interceptores, las aguas sucias que evacuan las 302.000 personas que habitan en San Sebasti¨¢n y su entorno (Pasaia, Lezo, Oiartzun, Renter¨ªa, Astigarraga, Hernani, Urnieta, Lasarte-Oria y Usurbil).
Tambi¨¦n tratar¨¢ las procedentes de cuatro papeleras y otras industrias de la comarca, lo que supondr¨¢ dar servicio a "una poblaci¨®n equivalente a 650.000 habitantes", seg¨²n explic¨® ayer el presidente de Aguas del A?arbe, Enrique Noain, durante la visita oficial a las obras de los representantes municipales.
La depuradora tiene capacidad para recibir 4.500 litros de agua por segundo, aunque podr¨ªa ampliarse hasta 6.000 litros. Est¨¢ previsto que trabajen unas 30 personas y funcionar¨¢ 24 horas durante los 365 d¨ªas del a?o. Los costes de explotaci¨®n, inform¨® Noain, est¨¢n calculados en 3,5 millones anuales.
En la Edar de Loiola convergen los colectores de Santa Catalina, Herrera y Urumea, que conducen las caudales fecales procedentes de San Sebasti¨¢n, Pasaialdea y el corredor Astigarraga-Urnieta, respectivamente. Falta por conectarle un cuarto ramal, con las aguas de Lasarte-Oria y Usurbil, que culminar¨¢ todo el circuito de saneamiento. Esta obra est¨¢ aprobada por Fomento con un presupuesto de 27 millones.
Una vez culminado todo el ciclo de depuraci¨®n de las aguas, el enorme pulpo de Loiola las aliviar¨¢ en el mar a trav¨¦s de un t¨²nel subterr¨¢neo conectado con el emisario submarino de Momp¨¢s, una tuber¨ªa gigante que en la actualidad suelta los vertidos a un kil¨®metro de distancia de la l¨ªnea de costa.
Para lanzar las aguas limpias al Cant¨¢brico, la Edar somete las aguas residuales a un avanzado proceso de depuraci¨®n que comienza con el filtrado de los materiales s¨®lidos flotantes mayores de seis mil¨ªmetros y la retirada de las arenas y grasas, que son depositados en vertederos. A continuaci¨®n, un tratamiento biol¨®gico consigue separar el agua de los fangos contaminantes, con lo que ya est¨¢ lista para ser vertida al mar, explic¨® Felipe Rom¨¢n, de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Norte.
La fase decisiva del proceso, que supone el 50% de la inversi¨®n de la instalaci¨®n, es el tratamiento de los fangos, que contienen toda la carga t¨®xica que se extrae del agua. Estos lodos se introducen en unas enormes ollas sin ox¨ªgeno (digestores anaerobios) que producen un biog¨¢s que resulta aprovechable como energ¨ªa el¨¦ctrica por la propia depuradora.
El fango resultante, inodoro y qu¨ªmicamente estable, tendr¨¢ como destino la empresa Cementos Rezola, con la que ya se han establecido contactos, aunque tambi¨¦n podr¨ªa enviarse a una incineradora. Al a?o podr¨ªan almacenarse unas 12.500 toneladas de fango.
Rom¨¢n asegur¨® que la Edar se ha dotado de las m¨¢s modernas tecnolog¨ªas para reducir al m¨¢ximo la emisi¨®n a la atm¨®sfera de gases malolientes.
Para el adecuado funcionamiento de esta infraestructura, aseguraron sus responsables, ser¨¢ necesario que las empresas papeleras y qu¨ªmicas que encaucen sus aguas sucias a la Edar se doten de sistemas de depuraci¨®n previa con el fin de aminorar la carga contaminante de sus vertidos.
La depuradora se inaugurar¨¢ con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que fue precisamente quien firm¨® en julio de 1994, entonces como secretararia de Estado del ramo, el convenio que ha permitido completar la red integral de saneamiento de Donostialdea. Este sistema (la depuradora y todos los colectores subterr¨¢neos) ha requerido una inversi¨®n total de 184 millones de euros, de los que el Estado ha financiado el 38%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
