Shakespeare se instala en Vallecas
El colegio p¨²blico Tolosa Latour participa en el programa biling¨¹e e imparte en 1? de primaria un tercio de las materias en ingl¨¦s
Si por casualidad uno abre la puerta de una de las clases de primero de primaria del colegio Tolosa Latour en pleno Vallecas (Madrid) se sorprende: "Hello, how are you today?" ("Hola, c¨®mo est¨¢s hoy?"), preguntan ni?os de s¨®lo seis a?os al visitante con un incre¨ªble acento brit¨¢nico. En la pizarra alguien ha escrito: "Today is Wednesday, 26th of January, 2005" ("Hoy es mi¨¦rcoles, 26 de enero de 2005"). Y cuando los chicos van al ba?o un cartel les recuerda lo que tiene que decir a la profesora: "Can I go to the toilet, please?" ("?Puedo ir al ba?o, por favor?"). Pero hay m¨¢s. En la puerta de cada clase un letrero en la lengua de Shakespeare anuncia d¨®nde se encuentra: Toilet (ba?o). Library (biblioteca). Staffroom (sala de personal). Teacher room (sala de profesores). Desde luego, a primera vista, es un colegio p¨²blico distinto.
Dos profesoras auxiliares escocesas dan conversaci¨®n a los chicos en grupos de cinco
Conocimiento del Medio, Educaci¨®n F¨ªsica y Art¨ªstica se imparten en ingl¨¦s
Efectivamente, el Tolosa Latoure es uno de los 26 centros que participa en el programa biling¨¹e de la Comunidad de Madrid que ha comenzado este curso. La idea es empezar a ofrecer un tercio de las asignaturas en ingl¨¦s, siempre que no sea Lengua Castellana y Matem¨¢ticas en primero de primaria, y al pr¨®ximo curso en segundo, y as¨ª sucesivamente. Esto supone que el equipo docente debe estar preparado para impartir su asignatura en este idioma. Han de tener un nivel alto. Si no, es imposible llevarlo a cabo. En ese colegio, por unas razones y por otras, ya hab¨ªa un nutrido grupo de profesoras con un nivel alto antes de comenzar el programa. Eso ha facilitado mucho las cosas.
Dolores Villalba es la directora del centro. "Desde que entr¨¦ en el colegio he perseguido que los ni?os aprendan ingl¨¦s. S¨¦ por experiencia lo que supone mandar a tus hijos al extranjero para que lo aprenda y lo car¨ªsimo que resulta. El objetivo es que todos los alumnos, procedan de la clase social que procedan, puedan beneficiarse de una ense?anza biling¨¹e. Llevar un buen nivel de ingl¨¦s desde primaria te abre las puertas en el futuro", se?ala.
El programa de la Comunidad de Madrid debe empezar a aplicarse desde primero de primaria, pero en este colegio el equipo docente intenta hacerlo extensivo, aprovechando los recursos, en cursos de infantil e incluso en segundo de primaria. "La implicaci¨®n de los profesores y de la familia es fundamental. Y aqu¨ª no s¨®lo cumplen, se exceden", cuenta la directora satisfecha.
Los alumnos de primero tienen una hora de ingl¨¦s todos los d¨ªas. En este idioma tambi¨¦n se imparte Conocimiento del Medio, Educaci¨®n Art¨ªstica y Educaci¨®n F¨ªsica. Adem¨¢s, dos profesoras auxiliares escocesas dan conversaci¨®n a los alumnos en grupos de cinco en cinco. Una coordinadora se encarga de gestionar el programa, de desarrollar actividades y estar al tanto de los recursos que hacen falta.
Como cada escuela que participa en el proyecto, el Tolosa Latoure, tiene un colegio gemelo en el Reino Unido. Con ¨¦l se intercambian iniciativas y en el futuro incluso alumnos y profesores durante, por ejemplo, un curso escolar. En mayo pasado, las profesoras implicadas en la iniciativa participaron en un curso ofrecido por la Comunidad de Madrid para poner en marcha el proyecto y en julio invirtieron un mes de sus vacaciones para mejorar su nivel en el Reino Unido.
El libro de texto de Conocimiento del Medio est¨¢ escrito en ingl¨¦s. "Dar la clase en este idioma es m¨¢s complicado. Los chicos no tienen problemas con las palabras, pero s¨ª para entender algunos conceptos. El otro d¨ªa me pas¨¦ un buen rato explic¨¢ndoles la diferencia entre luz y sombra. Tuve que utilizar mucha m¨ªmica e incluso una linterna. Hacerlo en espa?ol hubiese resultado m¨¢s f¨¢cil, pero la experiencia es incre¨ªble", se?ala Mara, una de las profesoras.
En clase de Educaci¨®n F¨ªsica, la profesora Mari Carmen, trata de acoplar los juegos al ingl¨¦s. Ya saben c¨®mo decir correr, levantarse, los n¨²meros... La idea es que los ni?os distingan claramente lo que se imparte en espa?ol y lo que se hace en ingl¨¦s. Incluso, que no sepan que los profesores que imparten clase en este idioma saben hablar en espa?ol. Muchos de los chicos ya se han soltado bastante. Como aquel que el otro d¨ªa se acerc¨® a la profesora y le solt¨®: "Taylor, me he encontrado una rubber in the playground" ("Se?orita, me he encontrado una goma de borrar en el patio"). "Y esta frase, ?d¨®nde lo habr¨¢ aprendido?", se sorprendi¨® Mara.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.