Carod pide a Maragall una reuni¨®n de todos los l¨ªderes catalanes para acelerar el Estatut
ERC acepta que el cap¨ªtulo de la financiaci¨®n incluya conceptos, pero no cantidades

El desarrollo del debate sobre el plan Ibarretxe ha insuflado optimismo en Esquerra Republicana (ERC). Su l¨ªder, Josep Llu¨ªs Carod, cree que la actitud adoptada por el presidente Rodr¨ªguez Zapatero justifica la confianza puesta inicialmente en ¨¦l y ratifica la viabilidad de la reforma del Estatut emprendida en Catalu?a. As¨ª lo manifest¨® ayer tras entrevistarse con Pasqual Maragall, dentro de la ronda abierta por el presidente de la Generalitat con los l¨ªderes de los partidos catalanes. En esa entrevista, Carod pidi¨® a Maragall que les convoque de nuevo a todos para una reuni¨®n como la celebrada en Miravet, con el objetivo esta vez de acelerar la elaboraci¨®n del proyecto de reforma del Estatut.
Aunque el motivo de la entrevista con Maragall era hablar sobre la reforma del Estatut y del cap¨ªtulo de la financiaci¨®n, la primera parte de la reuni¨®n, que dur¨® 75 minutos, estuvo dedicada a evaluar el debate del plan Ibarretxe. Carod lo consider¨® tan positivo como para afirmar que "se ha abierto una nueva etapa pol¨ªtica".
Carod propuso a Maragall que convoque a los l¨ªderes de los cinco partidos catalanes a una nueva reuni¨®n para adecuar su actuaci¨®n a esta nueva situaci¨®n. La propuesta fue bien acogida por Maragall, seg¨²n explic¨® Carod e indicaron tambi¨¦n fuentes de Presidencia. La fecha y el lugar dependen de Maragall, pero el propio Carod manifest¨® que habr¨¢ que esperar a despu¨¦s del refer¨¦ndum del 20 de febrero sobre la Constituci¨®n europea. El marco podr¨ªa ser, en esta ocasi¨®n, una ciudad del ¨¢rea metropolitana de Barcelona.
El l¨ªder republicano expuso a Maragall el deseo de los republicanos de que, una vez aprobado por el Parlament y antes de ser remitido a las Cortes, el proyecto de reforma del Estatut sea sometido a consideraci¨®n de los ayuntamientos catalanes. As¨ª se hizo con el proyecto de Estatuto de 1932. Ser¨ªa positivo repetir el tr¨¢mite, explic¨® Carod, porque el voto positivo de los consistorios catalanes al proyecto representa un obvio refuerzo pol¨ªtico.
Esta toma de posici¨®n de los ayuntamientos, que Maragall ve tambi¨¦n con buenos ojos, requiere tambi¨¦n su tiempo y es uno m¨¢s de los motivos que llevaron a Carod a pedir "un esfuerzo a fin de cumplir los plazos previstos" para elaborar el proyecto de reforma. Es decir, tenerlo listo en junio o julio. Por esta raz¨®n afirm¨® que, si hace falta, deber¨ªa incrementarse el ritmo de trabajo de la ponencia parlamentaria.
El tono constructivo en que se desarroll¨® la entrevista qued¨® de manifiesto cuando Carod explic¨® que, acerca de la reforma de la financiaci¨®n "no conviene entrar en una competici¨®n de propuestas" entre los partidos catalanes. Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) y ERC han adelantado ya las suyas, que en algunos aspectos no coinciden con posiciones expresadas en repetidas ocasiones por Maragall.
Sin embargo, Carod manifest¨® que ayer hab¨ªa coincidido con el presidente en que el proyecto de reforma "tiene que incluir f¨®rmulas y conceptos b¨¢sicos" de la financiaci¨®n de la Generalitat, pero no cifras concretas de ingresos. Record¨® que ERC propone, en s¨ªntesis, que la Generalitat tiene que ser la Administraci¨®n recaudadora de los impuestos en Catalu?a, que debe efectuar dos tipos de aportaci¨®n: al Estado por los servicios que recibe de ¨¦ste, y otra en concepto de solidaridad.
El informe sobre el d¨¦ficit fiscal elaborado por la comisi¨®n de expertos nombrada por la Generalitat demuestra, dijo Carod, que Catalu?a no puede seguir soportando este drenaje financiero. Pero las pegas al informa que ayer mismo puso el presidente Rodr¨ªguez Zapatero indican, a?adi¨® el l¨ªder republicano, que la reforma de la financiaci¨®n "no ser¨¢ un camino de rosas".
La ponencia parlamentaria que elabora el proyecto de reforma aprob¨® ayer el t¨ªtulo dedicado precisamente a la reforma del Estatut. Fue rechazada la pretensi¨®n de Iniciativa Verds-Esquerra Unida de que los ayuntamientos y los ciudadanos puedan promover el inicio de la reforma. Y se mantuvo la exigencia de que el proyecto de reforma sea aprobado, como figura ya en el Estatut, por una mayor¨ªa de dos tercios de los diputados del Parlament.
Esta mayor¨ªa reforzada es una de las exigencias que obliga a que la reforma sea aprobada con un consenso muy elevado y marca la diferencia, precisamente, con el Estatuto vasco, para cuya reforma s¨®lo se requiere la mayor¨ªa absoluta del Parlamento de Vitoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.