GM acusa a Fiat de violar acuerdos y anula la opci¨®n de compra prevista

General Motors (GM) decidi¨® mantener el farol hasta el final. El mayor fabricante automovil¨ªstico del mundo comunic¨® ayer a la Bolsa de Nueva York que consideraba nulo su compromiso para comprar Fiat Auto porque la sociedad italiana hab¨ªa "violado las condiciones firmadas el 13 de marzo de 2000". Fiat, por su parte, reafirm¨® que desde ayer mismo, y hasta el 24 de julio de 2010, pod¨ªa ejercitar en cualquier momento la opci¨®n de venta de su divisi¨®n automovil¨ªstica.
Se perfilaba en el horizonte un largo pleito en los tribunales neoyorquinos, aunque los bancos sospechaban que tanto en Detroit como en Tur¨ªn se limitaban a endurecer las respectivas posiciones para seguir negociando. Las acciones de Fiat, que hab¨ªan subido en los ¨²ltimos d¨ªas, cayeron el 5,3%.
El acuerdo put (opci¨®n de compra) por el que General Motors se comprometi¨® a comprar el 80% de Fiat Auto expir¨® a medianoche del martes. La empresa estadounidense, muy endeudada y con fuertes p¨¦rdidas en su filial europea Opel, ya hab¨ªa anunciado que no iba a "casarse" con Fiat, una sociedad en estado casi cr¨ªtico, y pr¨¢cticamente todos los bancos de negocios supon¨ªan que aceptar¨ªa pagar una indemnizaci¨®n de entre 1.500 y 3.000 millones de euros para que los italianos renunciaran al put.
Reuni¨®n de seis horas
Pero el Consejo de Administraci¨®n de General Motors, reunido durante casi seis horas, no lanz¨® ninguna oferta de ¨²ltima hora. No hizo nada. Consider¨® que el siguiente movimiento correspond¨ªa a Fiat, que pod¨ªa dar por anulado el acuerdo (cosa muy improbable) o ejercitar la opci¨®n put. En caso de que Fiat diera ese paso, General Motors recurrir¨ªa a una de las cl¨¢usulas del contrato firmado en 2000 y ceder¨ªa la resoluci¨®n del conflicto a un tribunal de Nueva York.
El portavoz de General Motors, Jerry Dubrowski, argument¨® que Fiat hab¨ªa cometido un doble incumplimiento del contrato: la primera, cuando en febrero de 2003 ampli¨® en 5.000 millones el capital de Fiat Auto; la segunda, al mes siguiente, cuando vendi¨® el 51% de Fidis, filial financiera de Fiat Auto, a un consorcio bancario italiano, reduciendo el patrimonio de la sociedad. En 2002, General Motors hab¨ªa ya reconocido que su acuerdo con Fiat fue un gran error y redujo en su balance el valor de su 20% en Fiat Auto, desde 2.400 millones de d¨®lares a s¨®lo 200 millones. Dos a?os despu¨¦s del acuerdo, calificado de "megaalianza" y "revoluci¨®n de la industria automovil¨ªstica europea", el gigante de Detroit admit¨ªa que hab¨ªa cometido un error garrafal. Desde ese momento, la cuesti¨®n que se plantearon los inversores, especialmente los bancos acreedores de las dos empresas, se centr¨® en cu¨¢nto estar¨ªa dispuesta a pagar GM para redimir la metedura de pata. La crisis qued¨® ayer en un limbo temporal, a la espera de que una de las partes diera un paso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.