El empleo es el factor que m¨¢s influye en Espa?a en la decisi¨®n de abortar
Un estudio del CSIC afirma que las mujeres interrumpen la gestaci¨®n cada vez m¨¢s j¨®venes
Tener un trabajo asalariado es el determinante que m¨¢s pesa para que las mujeres decidan abortar, seg¨²n un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) presentado ayer. Tambi¨¦n detalla que la edad media de quienes interrumpen el embarazo por primera vez ha bajado de los 28,33 a?os en 1991 a los 26,55 en 2001. Al tiempo, la edad media para tener el primer hijo ha subido de 27,17 a 29,10 a?os. Entre las que frenan la gestaci¨®n aumentan las mujeres sin hijos (54%) o con uno (21%). Una de cada cuatro ya hab¨ªa abortado al menos una vez.
El "primer estudio que identifica los factores determinantes para recurrir al aborto en Espa?a" -en palabras de sus autoras, Margarita Delgado y Laura Barrios, del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC)- analiza el aumento de las interrupciones del embarazo entre 1991 y 2001 por grupos de edad. Traza los perfiles de las mujeres entre 15 y 49 a?os que detienen la gestaci¨®n y los compara con el total de la poblaci¨®n femenina de esa edad a partir de los datos censales de ambos a?os.
El aborto, despenalizado en 1985, aumenta de forma sostenida en Espa?a. En 2003 se practicaron 79.788 interrupciones, lo que supuso frenar el 15,3% de los embarazos.
- Abortos pronto, hijos tarde. "Cada vez tiene mayor peso el aborto en las edades m¨¢s j¨®venes. Al tiempo, la maternidad se retrasa", detalla Margarita Delgado. As¨ª, mientras la edad media en la que se tiene el primer aborto ha bajado del los 28,33 a?os en 1991 a los 26,55 de 2001, la de la primera maternidad se ha retrasado de los 27,17 a?os a los 29,1. A grandes rasgos, la comparaci¨®n entre 1991 y 2001 revela que los grupos con mayores incrementos de aborto "son los compuestos por mujeres no casadas, conviviendo en pareja, activas (excluyendo a las empresarias aut¨®nomas), residentes en municipios menores de 10.000 habitantes, para las que el aborto era una opci¨®n ya utilizada anteriormente, sin hijos o s¨®lo con uno", seg¨²n la investigaci¨®n.
- Situaci¨®n laboral. Seg¨²n las autoras del trabajo, financiado por la Fundaci¨®n Schering, tener un puesto de trabajo, sobre todo por cuenta ajena, es "el determinante m¨¢s importante para la decisi¨®n de abortar". "Comparativamente, interrumpen m¨¢s el embarazo las mujeres que tienen un empleo que aquellas que carecen de ¨¦l", puntualizan la dem¨®grafa Delgado y la estad¨ªstica Barrios. Llegan a esta conclusi¨®n tras observar que las mujeres ocupadas representaban el 57,2% de las que abortaron en 2001 (ese a?o la ocupaci¨®n femenina entre 15 y 49 a?os era del 49,7%). En cambio en 1991 las empleadas supon¨ªan el 51,2% de las que interrump¨ªan el embarazo (entonces ten¨ªa empleo el 34,1% del total de mujeres en ese tramo de edad). Este hecho "refuerza la percepci¨®n observada en otros estudios de fecundidad acerca de una asociaci¨®n negativa en la sociedad espa?ola entre n¨²mero de hijos y actividad laboral", detallan las expertas en el estudio. Puntualizan que "a mayor actividad, menos hijos, pero parece que tambi¨¦n por la colaboraci¨®n de m¨¢s abortos". "Esto lleva a pensar que hay un problema serio para conciliar la vida familiar y laboral", a?aden.
- Mayor aumento en las j¨®venes. El estudio, titulado Los determinantes de la interrupci¨®n del embarazo en Espa?a, detalla que el n¨²mero de abortos se multiplic¨® por 1,67 entre 1991 (41.910) y 2001 (69.857). El mayor aumento se produjo entre las j¨®venes de 15 a 19 a?os: la cifra de interrupciones se multiplic¨® por 1,82 (de 5.441 abortos a 9.918). En 2001 fueron las responsables del 14,2% de las interrupciones, mientras que en 1991 lo hab¨ªan sido del 12,98. La mayor incidencia del aborto se mantiene en el grupo de 20 a 24 a?os (ronda el 28%).
- Ser madre. Tener o no descendencia es el segundo factor que m¨¢s influye, seg¨²n el estudio. En 1991, el 51,1% de las mujeres que abortaron carec¨ªan de hijos (el 47,2% de las mujeres entre 15 y 49 a?os tampoco los ten¨ªa). Una d¨¦cada despu¨¦s esta proporci¨®n se elevaba al 54% (frente 46,6% de la poblaci¨®n femenina de esa edad sin descendencia). Sin embargo, entre las mujeres de 30 o m¨¢s a?os (protagonistas del 35,2% de los abortos) predominaban claramente las que ya eran madres.
- Solteras. El estado civil ocupa el tercer puesto en importancia entre los factores que determinan el aborto, seg¨²n el trabajo. Llegan a esta conclusi¨®n tras observar que en 2001 el 63% de las mujeres que abortaron estaban solteras, frente al 53,7% de 1991. Entre las solteras que abortan han aumentado notablemente las que conviven en uni¨®n de hecho. El nivel educativo apenas pesa como determinante del aborto.
- M¨¢s reincidencia. La proporci¨®n de mujeres que abortan m¨¢s de una vez ha aumentado. El 20,6% de las que interrumpieron el embarazo en 1991 hab¨ªa pasado por una o m¨¢s intervenciones. En 2001 la proporci¨®n fue del 24,6%. En 2003 subi¨® al 27,3%. Es m¨¢s alta entre los 30 y los 34 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.