Rusia vuelve a marcar el paso
Las crecientes exportaciones de armamento ruso a China y Venezuela inquietan a EE UU
Si EE UU se preocupaba en los a?os sesenta del siglo pasado por los cohetes que Mosc¨² instalaba en Cuba, ahora protesta porque el Kremlin ha decidido vender fusiles autom¨¢ticos Kal¨¢shnikov a Venezuela. El hecho muestra cu¨¢n diferentes son las amenazas que siente Washington despu¨¦s de la desintegraci¨®n de la URSS e indica que no desea que en mercados de armamento tradicionalmente norteamericanos entren los rusos.
Rusia ha hecho serios progresos en sus ventas de armas, que el a?o pasado dieron a las arcas estatales m¨¢s de 4.200 millones de euros, cifra r¨¦cord que adem¨¢s marca el quinto a?o consecutivo de crecimiento de la exportaci¨®n de armamento. No es de extra?ar, pues, que los ¨¦xitos del Kremlin est¨¦n poniendo nerviosa a la Casa Blanca.
La venta de armas aport¨® 4.200 millones de euros a las arcas rusas el a?o pasado
El Departamento de Estado estadounidense declar¨® la semana pasada estar "extremadamente preocupado" por las ventas de armas a Venezuela, ya que existe la posibilidad de que parte de ellas caiga en manos de los guerrilleros izquierdistas en la vecina Colombia. Adam Ereli, portavoz del Departamento de Estado, dijo que ese armamento podr¨ªa tener un efecto desestabilizador en la regi¨®n. Esta preocupaci¨®n norteamericana hab¨ªa sido transmitida a Rusia en varias oportunidades, agreg¨® Ereli.
Venezuela recibir¨¢ pr¨®ximamente 100.000 Kal¨¢shnikov. Caracas tambi¨¦n piensa comprar 41 helic¨®pteros de combate rusos Mi-35, principalmente para patrullar sus fronteras con Colombia. Adem¨¢s, el r¨¦gimen de Hugo Ch¨¢vez estar¨ªa estudiando la posibilidad de importar cazas Mig-29 para reemplazar a los norteamericanos F-16.
Carlos Mendoza Pottella, embajador de Venezuela en Mosc¨², coment¨® que las acusaciones de que su pa¨ªs est¨¢ desatando una carrera armamentista son absurdas y que el Gobierno se est¨¢ limitando a reemplazar su armamento viejo. El ministro de Exteriores ruso, Sergu¨¦i Lavrov, tambi¨¦n desestim¨® las inquietudes estadounidenses y se limit¨® a declarar que la prevista venta de armas no viola ninguna norma internacional ni contradice los compromisos adquiridos por Rusia y Venezuela ante la comunidad mundial. Los expertos rusos est¨¢n convencidos que a Washington no le preocupa tanto que Caracas adquiera armas, sino que ese armamento no lo compre a EE UU.
Si la venta de Kal¨¢shnikov a Venezuela es objetivamente un problema menor, Rusia tiene entre manos en estos momentos otro negocio que s¨ª puede convertirse en un fuerte dolor de cabeza para el Pent¨¢gono: la posible exportaci¨®n a China de bombarderos estrat¨¦gicos.
A estos planes se refiri¨® la semana pasada el general Vlad¨ªmir Mij¨¢ilov, comandante en jefe de la Fuerza A¨¦rea rusa, aunque no especific¨® qu¨¦ clase de aviones concretamente planeaban vender a su gigantesco vecino asi¨¢tico. Lo que s¨ª dijo fue que en las maniobras conjuntas que realizar¨¢n este a?o"participar¨¢n Su24M, Su27M -aviones en esencia nuevos-, los bombarderos de gran alcance Tu-22M3 y los portacohetes Tu-95MS".
Rusia se muestra optimista en sus pron¨®sticos de venta de armamentos para este a?o. As¨ª lo demuestran las exposiciones en Bangalur (India), que termin¨® ayer, y la que se abri¨® el mismo d¨ªa en Abu Dhabi (Emiratos ?rabes Unidos). Mija¨ªl Pogosi¨¢n, el director general de Suj¨®i, declar¨® ayer que su compa?¨ªa est¨¢ en la "etapa final de una serie de negociaciones de venta" y que este a?o espera firmar contratos para la exportaci¨®n de unos 40 Su, principalmente modernos cazas. Rusia tambi¨¦n piensa tener nuevos ¨¦xitos en sus ventas de armas en la regi¨®n del golfo P¨¦rsico, donde actualmente hay una gran cantidad de blindados.
![El presidente ruso Vlad¨ªmir Putin come con militares durante unas maniobras en el este de Rusia en 2004.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QYLJANHHW5GYZTIOA2RLUL3LLQ.jpg?auth=41c3daf580e7cdb047cc1b2bf9b1aeb6ed56bb73c9829d37d214f65fd64fd944&width=414)
Temor en Taiwan
El inter¨¦s de Pek¨ªn aparentemente se centra en los bombarderos estrat¨¦gicos Tu-22M3. Rusia dej¨® de fabricarlos en 1991, pero a¨²n le quedan unos 130 aparatos de los 300 con que contaba al desintegrarse la URSS. Hasta ahora Mosc¨² se hab¨ªa negado a vender a China los Tu-22M3, por representar un sistema de armamento moderno y "demasiado poderoso".
El gigante asi¨¢tico cuenta con s¨®lo un tipo de bombardero de largo alcance: el Tu-16, que es fabricado en China gracias a la licencia que la desaparecida Uni¨®n Sovi¨¦tica le entreg¨® a finales de la d¨¦cada de los cincuenta.
El Tu-16 es un modelo claramente obsoleto que no representa una amenaza seria ni siquiera para Taiwan, el principal adversario potencial de China. Y por supuesto ese bombardero no puede hacer nada contra la flota estadounidense que acudir¨ªa en ayuda de los chinos nacionalistas. Pero como explica el experto Mija¨ªl Barab¨¢nov en las p¨¢ginas del diario ruso V¨¦domosti, los Tu-22M3, sobre todo si son armados con misiles rusos modernos, pueden ser una seria amenaza para los norteamericanos incluso a gran distancia de Taiwan.
Los chinos estar¨ªan interesados en comprar por lo menos dos regimientos de aviones; es decir, unos 40 bombarderos. Esto es suficiente, seg¨²n c¨¢lculos hechos en la ¨¦poca sovi¨¦tica, para eliminar al grupo norteamericano que ir¨ªa en socorro de Taiwan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.