"Los pa¨ªses de Kioto representan el 80% de la poblaci¨®n mundial"
"Me ocupo del cambio clim¨¢tico desde principios de los noventa: particip¨¦ en la concepci¨®n del Protocolo de Kioto, me dedico a su puesta en marcha en Europa y a su entrada en vigor. Y ahora soy realmente feliz, hoy es un d¨ªa muy especial", dice el economista belga Jos Delbeke. Como director de Atm¨®sfera y Contaminaci¨®n Qu¨ªmica de la Comisi¨®n Europea es el responsable de cambio clim¨¢tico. Con motivo de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, responde a estas preguntas por correo electr¨®nico.
Pregunta: La UE juega un papel de liderazgo en las negociaciones internacionales de clima. ?La entrada en vigor del Protocolo es un triunfo pol¨ªtico europeo?
Respuesta: Desde luego, la UE ha hecho mucho para lograrlo y estamos muy contentos. Ahora hay objetivos legalmente vinculantes de reducci¨®n de emisiones para los pa¨ªses industrializados. Nosotros, la UE, negociamos para llegar a un acuerdo en los a?os noventa; asumimos reducciones de emisiones ambiciosas para dar ejemplo; mantuvimos el Protocolo vivo en 2001 cuando EE UU se retir¨® y, lo m¨¢s importante, convencimos a muchos pa¨ªses en todo el mundo, en particular a Rusia, para respetar el compromiso. As¨ª que, s¨ª, estamos un poco orgullosos de que nuestros esfuerzos hayan alcanzado el ¨¦xito.
"Espa?a ha adoptado un nuevo programa de clima y esperemos que con ¨¦l se cubra el desfase actual"
"Necesitamos entablar un di¨¢logo franco y abierto con EE UU y con los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo"
P. ?Es d¨¦bil el Protocolo sin EE UU? ?Ser¨ªa posible que se unan al esfuerzo internacional?
R. Kioto es un ¨¦xito de las negociaciones multilaterales. Hoy casi 140 pa¨ªses han ratificado el Protocolo, y representan el 80% de la poblaci¨®n mundial, m¨¢s de 5.000 millones de personas. Pero Kioto es s¨®lo un primer paso, aunque esencial, para alcanzar el objetivo. Tenemos que atraer a m¨¢s pa¨ªses, incluyendo los mayores emisores. Necesitamos entablar un di¨¢logo franco y abierto con todos, con EE UU, pero tambi¨¦n con pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, y explorar con ellos actuaciones para ganar la batalla global contra el cambio clim¨¢tico. Una vez que se identifique el terreno com¨²n, estoy convencido de que EE UU se unir¨¢ al esfuerzo internacional.
P. ?Cree que los pa¨ªses en desarrollo, o algunos de ellos, asumir¨¢n compromisos?
R. Hemos apreciado una creciente voluntad entre los pa¨ªses en desarrollo para empezar a discutir acciones futuras. A ellos les preocupa que el control de emisiones afecte a su desarrollo econ¨®mico. Pero, por la experiencia de la UE sabemos que no es as¨ª, que las pol¨ªticas de cambio clim¨¢tico pueden contribuir al crecimiento econ¨®mico, por ejemplo a trav¨¦s del incremento de la eficiencia energ¨¦tica y de nuevas fuentes de energ¨ªa, y los productos m¨¢s eficientes son m¨¢s competitivos. Adem¨¢s, la limitaci¨®n de los gases de efecto invernadero reducen los contaminantes que, en muchos pa¨ªses, provocan serios da?os a la salud. Cualquier r¨¦gimen clim¨¢tico futuro deber¨¢ tener en cuenta las grandes diferencias en emisiones per c¨¢pita y de niveles econ¨®micos. Puede tener sentido un enfoque escalonado para una mayor participaci¨®n.
P. ?C¨®mo ve la UE la perspectiva para despu¨¦s de 2012?
R. El pasado 9 de febrero, la Comisi¨®n Europea present¨® una propuesta con opciones y elementos que una futura pol¨ªtica de clima deber¨ªa incluir. El documento ir¨¢ a la reuni¨®n de los l¨ªderes de la UE de primavera. Entre los aspectos esenciales est¨¢n incluir las emisiones del transporte a¨¦reo y mar¨ªtimo; la deforestaci¨®n; un empuje decisivo a la innovaci¨®n; la utilizaci¨®n de instrumentos de mercado y las pol¨ªticas de adaptaci¨®n.
P. ?Qu¨¦ impactos tendr¨¢ el Protocolo en la UE?
R. La legislaci¨®n de la UE ya ha previsto la obligatoriedad del Protocolo, y estamos trabajando para cumplir sus objetivos. Por tanto no habr¨¢ grandes cambios. Pero su entrada en vigor disparar¨¢ el mercado internacional de emisiones y dar¨¢ luz verde a los proyectos de reducci¨®n de emisiones en terceros pa¨ªses, lo que reducir¨¢ los costes de las reducciones.
P. La UE ha lanzado varias pol¨ªticas para lograr los objetivos de Kioto. ?Cu¨¢les son las principales dificultades?
R. El Programa de Cambio Clim¨¢tico de la Comisi¨®n Europea identifica, desde 2001, 42 pol¨ªticas y medidas, y casi todas han sido puestas en marcha o est¨¢n a punto. El eje principal es el sistema de la UE de comercio de emisiones, que permitir¨¢ al sector energ¨¦tico y a las plantas energ¨¦ticas reducirlas de un modo positivo desde el punto de vista coste/efecto. Otras pol¨ªticas persiguen la mejora de la eficiencia energ¨¦tica, la expansi¨®n de las renovables, la reducci¨®n de emisiones de origen agrario, la investigaci¨®n, la gesti¨®n sostenible de los bosques... Lo m¨¢s problem¨¢tico son las emisiones del transporte, que han aumentado un 22% desde 1990.
P. Algunos pa¨ªses, especialmente Espa?a, est¨¢n muy alejados de sus objetivos de Kioto. ?Cree que podr¨¢n cumplirlos?
R. Desde luego Espa?a afronta un gran reto. Las emisiones espa?olas superan en el 40% su nivel de 1990 y su objetivo de Kioto es de un 15% de aumento. Incluso con las pol¨ªticas internas y usando los mecanismos flexibles, no cumplir¨ªa por tres puntos. Sin embargo, Espa?a ha adoptado un nuevo programa de cambio clim¨¢tico el pasado verano, que no se incluye en estas estimaciones, y esperemos que con ¨¦l se cubra ese desfase.
P. El Gobierno espa?ol se ha comprometido a cumplir con Kioto, pero en futuras negociaciones reclamar¨¢ acuerdos que contemplen, por ejemplo las emisiones per c¨¢pita. ?Qu¨¦ opina?
R. Es pronto para decir c¨®mo se fijar¨¢n los compromisos futuros. Un esencial ser¨¢ la cohesi¨®n sobre la base de la solidaridad. Esto es importante para la UE, y por esta raz¨®n no se pidi¨® a Espa?a que redujese sus emisiones en el primer per¨ªodo de cumplimiento, sino que las aumentase hasta un 15%. Cualquier acuerdo futuro tendr¨¢ que contar con que diez nuevos estados se han incorporado a la UE y muchos de ellos est¨¢n econ¨®micamente menos avanzados que los antiguos miembros. Es m¨¢s, si se pretende limitar el aumento de la temperatura global a dos grados cent¨ªgrados, ser¨¢n necesarios recortes de emisiones mucho m¨¢s importantes a medio y largo plazo.
P. ?Es Europa especialmente sensible al calentamiento global?
R. Sin duda, aunque seamos econ¨®micamente menos vulnerables y estemos mejor preparados que los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. La temperatura subir¨¢ dos grados en el Noroeste europeo en 2080 si no actuamos contra el cambio clim¨¢tico, pero en el Sur el incremento superar¨¢ los cuatro grados. El Norte tendr¨¢ m¨¢s inundaciones, fuertes tormentas y lluvias, mientras que el Sur sufrir¨¢ m¨¢s sequ¨ªas, olas de calor y menos lluvias.
P. ?Necesita Europa medidas de adaptaci¨®n paralelamente a las de mitigaci¨®n? ?Cu¨¢les?
R. Los ¨²ltimos resultados cient¨ªficos muestran que el cambio clim¨¢tico puede ser mucho m¨¢s r¨¢pido de lo que se cre¨ªa. No podemos evitar las medidas de adaptaci¨®n a los efectos negativos.
![Jos Delbeke, en la cumbre de Desarrollo Sostenible (Nueva York, 2002).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TJKTKCC5JMFXXRMH3I4H3CPJCE.jpg?auth=ad9daf2cace66d7bc2cba55e3d8be6c78a4f9c1e5ccca51e89a2eddf001ae392&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.