Francisco Nieva y Luis Mateo D¨ªez analizan el 'Quijote'
Cervantes fue un escritor "frustrado" y "maltratado" por la sociedad de la ¨¦poca. Un escritor maldito. En esto coinciden los miembros de la Real Academia Espa?ola Francisco Nieva y Luis Mateo D¨ªez, que participaron en la mesa redonda Literatura, teatro y fiestas, del ciclo de conferencias Biograf¨ªas e Historia, La Espa?a de Cervantes, en el Auditorio Fundaci¨®n L¨¢zaro Galdiano, de Madrid.
"Ese aspecto de su vida trasciende en toda su obra, y de manera particular en el Quijote", expres¨® Nieva, que defiende que los personajes del libro no se definen por las aventuras que viven, sino por el contraste y enfrentamiento dial¨¦ctico: "Como novela moderna, su esencia est¨¢ en ese rico di¨¢logo que se convierte en espect¨¢culo teatral", asegura.
Para Luis Mateo D¨ªez, Cervantes juzga la Espa?a de la ¨¦poca -una sociedad que no termina de "reconstruirse"- a trav¨¦s del simbolismo y los arquetipos en el Quijote. "Es un libro donde, de una manera m¨¢s intensa probablemente que en ninguna otra obra del autor, encontramos la eternidad de una figura que es la del so?ador quim¨¦rico, la figura del visionario moderno que jam¨¢s acepta la derrota de lo real y siempre est¨¢ en pos de una lucha de su idealismo".
En busca de fama y dinero
Pero existen indicios de que Miguel de Cervantes intent¨® adaptarse a su ¨¦poca, seg¨²n expone la catedr¨¢tica de la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Sanz, que tambi¨¦n particip¨® en la presentaci¨®n del ciclo, organizado por las fundaciones Santander Central Hispano y Nobleza Espa?ola.
El autor del Quijote busc¨® fama y dinero en los corrales de comedias, que eran una fuente primordial de entretenimiento y la ¨²nica actividad literaria entonces rentable. Pero las puestas en escena del creador del hidalgo eran muy costosas y complicadas, a diferencia de las de Lope de Vega, que gozaban de gran ¨¦xito y popularidad.
"Cervantes culp¨® de sus fracasos a la ignorancia de la sociedad del mundo en que viv¨ªa, que prefer¨ªa, seg¨²n sus propias palabras, una representaci¨®n teatral f¨¢cil que prostitu¨ªa el arte", indic¨® Sanz. Vi¨¦ndose abandonado por el p¨²blico y los empresarios, al escritor s¨®lo le qued¨® descargar en sus obras sus ataques contra el sistema. El ejemplo que se?al¨® la catedr¨¢tica de la Complutense fue recordar las cr¨ªticas que hace el autor contra los corrales de comedia en el segundo cap¨ªtulo del Quijote.
El ciclo propuesto en las conferencias Biograf¨ªas e Historia, La Espa?a de Cervantes trata de reflejar algunos aspectos del mundo en que vivi¨® el padre de la novela moderna. "El texto de la novela sigue imperecedero, dando un espejo descriptivo de lo que era el mundo, de lo que sigue siendo y de lo que somos", a?ade Mateo D¨ªez.
El pr¨®ximo martes se celebrar¨¢ la conferencia Cervantes: Las armas y las letras, de Luis Alberto de Cuenca, y el mi¨¦rcoles 9 de marzo, la mesa redonda El Quijote y su mundo. Locura y realidades, en la que participar¨¢n Carlos Castilla del Pino, Jos¨¦ Antonio Escudero y Luis Goytisolo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.