Un Silicon Valley para la nueva China
El Parque Cient¨ªfico Zhongguancun lidera el desarrollo de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n
M¨¢s de 13.000 empresas, 39 universidades y 213 instituciones de investigaci¨®n repartidas sobre 300 kil¨®metros cuadrados. El Parque Cient¨ªfico Zhongguancun, en Pek¨ªn, es el primero y m¨¢s grande de los 53 que existen en China. Originado hace m¨¢s de 20 a?os, su misi¨®n es liderar el desarrollo de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n en el gigante asi¨¢tico.
Pek¨ªn se ha fijado como objetivo convertir a esta zona en una referencia mundial para el a?o 2010
El parque acoge a una poblaci¨®n de 2,6 millones de personas, y alberga 13.000 empresas con 560.000 empleados
Este parque cient¨ªfico sue?a con ser el Silicon Valle de China. Pero a¨²n est¨¢ muy lejos del modelo estadounidense. Pek¨ªn se ha fijado como objetivo convertir Zhongguancun en una referencia mundial para 2010. Hu Zhijian, director t¨¦cnico de Helicomm, da instrucciones a su ayudante, que se sienta a los mandos de un ordenador. En d¨¦cimas de segundo, un aparato de aire acondicionado se pone en marcha. A continuaci¨®n, acciona otro icono, y un microondas comienza a trabajar. Despu¨¦s, es una minic¨¢mara la que toma una fotograf¨ªa, que queda registrada en otro PC. Entre los aparatos no hay ning¨²n cable de conexi¨®n. "Hemos desarrollado un sistema, que tiene un alcance de 100 metros, con aplicaci¨®n en el hogar y la industria. Es una tecnolog¨ªa similar al bluetooth, con menos capacidad de env¨ªo de datos, pero m¨¢s alcance", explica.
Helicomm es una de las alrededor de 300 empresas que han iniciado su existencia en la Incubadora Internacional Zhongguancun. Naci¨® hace tres a?os. Cuando lleg¨® a este edificio de ocho plantas (el n¨²mero de la suerte en China), atra¨ªda por las ventajas de instalarse en este barrio del noroeste de Pek¨ªn, formaban la sociedad dos personas. Hoy son 50, y, seg¨²n Hu, deber¨¢n trasladarse a una nueva sede en un futuro cercano, entre otras razones, "porque si sigues en la incubadora, los clientes piensan que tu empresa no est¨¢ madura".
La incubadora que acoge a Helicomm fue creada para atraer a los cerebros chinos que emigran al extranjero y quieren regresar a Pek¨ªn y montar su propia compa?¨ªa tecnol¨®gica. A su alrededor, se repiten los edificios de cristal y acero. A unos cientos de metros se eleva la sede de Lenovo, el mayor fabricante de ordenadores del pa¨ªs, que en diciembre pasado compr¨® el negocio de PC de IBM.
El origen del Parque Cient¨ªfico Zhongguancun se remonta a 1980, cuando Chen Chunxia, un investigador de la Academia de Ciencias China cre¨® con otros siete ingenieros la primera sociedad tecnol¨®gica ajena al Gobierno, centrada en la tecnolog¨ªa del plasma. Deng Xiaoping hab¨ªa lanzado dos a?os antes el proceso de reformas, y el pa¨ªs comenzaba una larga marcha para transformar su econom¨ªa planificada en una econom¨ªa de mercado.
Para finales de 1986, un centenar de empresas cient¨ªficas, especializadas principalmente en el desarrollo y comercializaci¨®n de electr¨®nica, se hab¨ªa instalado a lo largo de la que m¨¢s tarde pasar¨ªa a conocerse como la calle de la electr¨®nica, por la activa venta de este tipo de productos. Dos a?os despu¨¦s, el Gobierno aprob¨® la creaci¨®n, alrededor de este lugar, de un ¨¢rea de 100 kil¨®metros cuadrados, que se convirti¨® en la primera zona de desarrollo industrial de alta tecnolog¨ªa de China.
Zhongguancun, situado en el distrito de Haidian, el coraz¨®n universitario de la ciudad, se erigi¨® en s¨ªmbolo del progreso cient¨ªfico al que aspira el llamado imperio del centro. Entre finales de los ochenta y principios de los noventa, vivi¨® su periodo dorado de innovaci¨®n. Muchas empresas privadas trabajaron con las universidades y organismos investigadores y sacaron los inventos de los oscuros laboratorios acad¨¦micos. Estas innovaciones -entre ellas, los sistemas de impresi¨®n y los programas inform¨¢ticos con caracteres chinos- lideraron la revoluci¨®n de la industria de la informaci¨®n en el gigante asi¨¢tico. Al mismo tiempo, las compa?¨ªas acumularon capital, recursos humanos, tecnolog¨ªa y producto. A mitad de los noventa, el mercado atraves¨® una fase de r¨¢pido desarrollo, y al finalizar la d¨¦cada, se inici¨® un periodo de transici¨®n. Zhongguancun hab¨ªa madurado, pero hab¨ªa perdido la din¨¢mica de la innovaci¨®n y no generaba suficientes empresas.
La importancia de Zhongguancun para el crecimiento de la econom¨ªa china ha sido comparada por los dirigentes a la de la Zona Econ¨®mica Especial de Shenzhen (creada en 1980) para el sureste de China, o la de Pudong (1990) para Shanghai y el delta del Yangts¨¦. Consciente del problema que atravesaba el ansiado Silicon Valley pequin¨¦s, el Gobierno dise?¨®, en 1999, un plan de reactivaci¨®n y a?adi¨® m¨¢s superficie y parques en otros sectores. Si Shenzhen y Pudong son hitos del arquitecto de la reforma, Deng Xiaoping, el proyecto de la capital china es hijo del entonces presidente, Jiang Zemin, y de su pol¨ªtica de "rejuvenecer el pa¨ªs a trav¨¦s de la ciencia y la educaci¨®n". Y naci¨® oficialmente el Parque Cient¨ªfico Zhongguancun.
Distribuido en siete zonas de la municipalidad de Pek¨ªn, que ocupan una superficie total de m¨¢s de 300 kil¨®metros cuadrados y acogen a una poblaci¨®n de 2,6 millones de personas, alberga 13.000 empresas, con 560.000 empleados -el 45% de ellos con t¨ªtulo universitario-, y una mir¨ªada de tiendas de inform¨¢tica y electr¨®nica. En su interior se encuentran 39 universidades -incluidas algunas de las mejores del pa¨ªs, como la de Pek¨ªn, Qinghua y la de Aeron¨¢utica y Astron¨¢utica-, en las que cursan estudios 400.000 j¨®venes. Tambi¨¦n est¨¢n algunos de los centros de investigaci¨®n punteros, como la Academia de Ciencias o la de Ingenier¨ªa.
Ventajas fiscales
El proyecto incluye un parque de estudios agr¨ªcolas y forestales, una ciudad de la biociencia, una ciudad del espacio, un parque de nuevos materiales y una ciudad de la electr¨®nica. M¨¢s de la mitad de las 200 mejores compa?¨ªas de Internet de China est¨¢n en Zhongguancun, donde, adem¨¢s, hay 1.800 multinacionales extranjeras, como Microsoft, Siemens, Cisco, Mitsubishi, Oracle, Nokia o ABB. Las empresas tecnol¨®gicas que se instalan en su demarcaci¨®n se benefician de pol¨ªticas preferenciales y ventajas fiscales.
Zhongguancun, que, como dice, Xia Yinqi, su subdirector, "antes no era m¨¢s que una peque?a calle con una ¨²nica parada de autob¨²s", hoy es un peso pesado en el mundo de los parques cient¨ªficos, en tama?o, cifras y producci¨®n. Su actividad econ¨®mica ha experimentado en los ¨²ltimos 20 a?os un crecimiento medio anual del 40%, y ha captado el 40% de las firmas de programaci¨®n inform¨¢tica del pa¨ªs. "De aqu¨ª ha salido el 50% de las patentes chinas", dice Xia. Los ingresos en el parque procedentes de la tecnolog¨ªa, la industria y la venta de productos ascendieron a 288.640 millones de yuanes (26.400 millones de euros) en 2003, un 20% m¨¢s que el a?o anterior.
Pero, seg¨²n los expertos, Zhongguancun a¨²n est¨¢ muy lejos de la agilidad y del grado de innovaci¨®n y excelencia que caracterizan Silicon Valley o el parque Hsinchu, en Taiwan. Sus principales problemas son, seg¨²n afirma el investigador Yan Hui en un informe de la universidad danesa de Aalborg, la fuga de cerebros; la debilidad de sus desarrollos tecnol¨®gicos, que se centran esencialmente en los aspectos perif¨¦ricos, y el excesivo control por parte del Gobierno.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.