Los trabajadores de la tabaquera Altadis planean movilizaciones contra el cierre
El comit¨¦ de empresa de la f¨¢brica de tabaco Altadis en Tarragona, la ex Tabacalera Espa?ola, planea reanudar las movilizaciones contra el plan industrial que la empresa present¨® en el a?o 2003 y que representa el cierre de las plantas de C¨¢diz, Sevilla y Tarragona y la reducci¨®n de plantilla en dos centros de trabajo m¨¢s. Los trabajadores de Tarragona exigen la colaboraci¨®n de la Administraci¨®n del Estado, de la Generalitat y del Ayuntamiento de la ciudad para alcanzar un acuerdo que se asemeje al conseguido en Andaluc¨ªa, donde el Gobierno aut¨®nomo ha prestado ayuda econ¨®mica a la empresa para retrasar el cierre de las plantas de Sevilla y C¨¢diz, lo cual facilitar¨¢ que m¨¢s trabajadores puedan acogerse al plan de jubilaciones anticipadas.
Altadis anunci¨® en 2003 que pretende trasladar a su factor¨ªa de Logro?o a 175 de los 250 empleados que trabajan en las instalaciones de Tarragona, y, seg¨²n los trabajadores, tan s¨®lo el 20% de ellos podr¨¢ prejubilarse.
Prejubilaciones
Mario Rigau, secretario general de la UGT en Tarragona, inst¨® a las administraciones a mostrar la misma "voluntad pol¨ªtica" que la Junta de Andaluc¨ªa para alcanzar un acuerdo con la empresa que permita mejorar las condiciones que ofrece en la actualidad a los empleados para que dejen la empresa. A juicio de Rigau, una opci¨®n v¨¢lida ser¨ªa la de pactar que las prejubilaciones de los trabajadores pudieran producirse a partir de los 50 a?os, recolocar al resto de empleados en empresas de Catalu?a y posponer el cierre de la factor¨ªa tarraconense hasta el a?o 2007.
El plan industrial de Altadis, sociedad que increment¨® el pasado a?o sus beneficios en un 41%, de acuerdo con datos aportados por el comit¨¦ de empresa, prev¨¦ clausurar la hist¨®rica f¨¢brica de Tarragona el pr¨®ximo mes de agosto. Tanto el sindicato UGT como CC OO lamentan la nula predisposici¨®n de la direcci¨®n de la empresa para negociar. La delegada de CC OO en el comit¨¦ de empresa, Ana Guasch, sostiene la teor¨ªa de que "se tiene que sacar el problema otra vez a la calle", en alusi¨®n directa a un m¨¢s que probable nuevo calendario de movilizaciones. Este calendario de nuevos actos de presi¨®n lo podr¨ªan decidir los trabajadores en la asamblea que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo viernes.
Adem¨¢s de las movilizaciones, el sindicato UGT pretenden vincular la negociaci¨®n del cierre de la planta de Tarragona con otra operaci¨®n abierta: el futuro de las instalaciones, catalogadas como de inter¨¦s cultural, ya que forman parte del patrimonio industrial de principios del siglo XX, y que el Ayuntamiento pretende que se conviertan en sede del museo arqueol¨®gico de la ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.