Un grupo de inmigrantes inicia una huelga de hambre
Un encerrado denuncia que algunos obreros cobran 30 euros por subir butano a 100 casas
Un grupo de unos 500 inmigrantes encerrados desde anteanoche en varias universidades, iglesias y centros deportivos en demanda de una ley de Extranjer¨ªa m¨¢s flexible iniciaron ayer una huelga de hambre que finalizar¨¢ esta noche. En Barcelona, los encierros se han llevado a cabo en la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a (UPC), el polideportivo de Sant Medir y la parroquia de Sant Miquel del Port.
En la Facultad de Econ¨®micas, de la Pompeu Fabra, junto a la estaci¨®n de Francia, un grupo de estudiantes comparte el encierro con los inmigrantes. Es un grupo que, apoyando las peticiones de los inmigrantes y bajo el lema Ninguna persona es ilegal: no tiene sentido el concepto de ilegalidad aplicado a las personas, decidi¨® ayudar a conseguir una estancia para ofrec¨¦rsela a los inmigrantes en la misma universidad.
Otros grupos no han tenido la suerte de encontrarse en un local acondicionado: en el polideportivo de Sant Medir, que no tiene calefacci¨®n, se refugiaron en la noche del viernes unas 170 personas. En la UPC, el polideportivo de Sant Medir, en el barcelon¨¦s barrio de Sants, y la iglesia de Santa Coloma, los recluidos empezaron el viernes una huelga de hambre.
En la iglesia de Sant Miquel de Santa Coloma de Gramenet (Barcelon¨¨s) permanecen en ayuno unos 70 inmigrantes. La mayor¨ªa de los reunidos en Santa Coloma llevan m¨¢s de tres a?os viviendo en la ciudad, aunque no han podido empadronarse por falta de recursos para disponer de una vivienda.
Documentos imprescindibles
El Centro de Acogida para Extranjeros, entidad que da apoyo a esta protesta, considera que el periodo de tiempo del que el Gobierno ha dispuesto para regularizar la situaci¨®n es insuficiente, ya que hay algunas personas procedentes de pa¨ªses que no tienen embajada o consulados en Espa?a. En estos casos, argumenta la entidad, los inmigrantes deben solicitar documentos imprescindibles, como el certificado de antecedentes penales, al pa¨ªs de origen, y el tiempo que tienen, de tres meses, dicen que resulta insuficiente, informa Cristina Perales.
En la conferencia de prensa que convoc¨® la Asamblea por la Regularizaci¨®n sin Condiciones en las instalaciones de la universidad Pompeu Fabra, una portavoz del grupo de inmigrantes b¨²lgaros afirm¨®: "Todos deseamos cambiar la Ley de Extranjer¨ªa. Es una farsa que no da oportunidades igualitarias".
El colectivo de inmigrantes en su totalidad reclam¨® m¨¢s flexibilidad en la Ley de Extranjer¨ªa, y para ello propuso varias alternativas: que se consideren v¨¢lidas otras v¨ªas para demostrar la residencia en el pa¨ªs, ya que s¨®lo tiene validez el certificado de empadronamiento, que se suprima el contrato como requisito indispensable para la regularizaci¨®n y que se permita la tramitaci¨®n de las peticiones de regularizaci¨®n que aporten solicitud del certificado de penales, aunque este certificado se adjunte m¨¢s tarde. "Los requisitos que piden a los inmigrantes est¨¢n muy lejos de la realidad. La ley actual es una soluci¨®n que no est¨¢ al alcance de la mayor¨ªa, ya que muchos trabajan con papeles de otras personas o sin papeles", afirm¨® un portavoz. Respecto a la obligaci¨®n de los empresarios de regularizar la situaci¨®n de los trabajadores, los portavoces del colectivo afirmaron que "es un reglamento de los empresarios pensados para los empresarios" y denunciaron la gran cantidad de despidos de inmigrantes que se producen por reclamar la regularizaci¨®n de su situaci¨®n laboral en las empresas en las que trabajan.
Issa Pouy? est¨¢ recluido en la iglesia de Sant Miquel de Santa Coloma de Gramenet. Tiene 28 a?os y es de Senegal. En junio har¨¢ dos a?os que reside en Santa Coloma. Desde entonces ha trabajado en Catalu?a, pero no ha podido acceder al proceso de regularizaci¨®n porque no tiene papeles. "Me quiero quedar en este pa¨ªs y ser uno m¨¢s", afirm¨®.
La venta de contratos, la explotaci¨®n y las acciones de las mafias no ayudan a solventar la situaci¨®n. "Los vendedores de butano tienen que repartir bombonas a 100 casas para conseguir 30 euros", denunci¨® un trabajador paquistan¨ª llamado Ibrahim. Victoria, portavoz del colectivo b¨²lgaro, le secund¨®: "Hay una f¨¢brica de montaje de carpetas cuya plantilla est¨¢ compuesta pr¨¢cticamente en su totalidad por b¨²lgaras. Cobran 100 euros al mes. Las habitaciones cuestan unos 250 euros al mes. ?C¨®mo se supone que debe vivir esta gente?". "Pedimos al Gobierno un gran cambio", afirm¨®.
Est¨¢ previsto que el encierro termine esta tarde y, seg¨²n los portavoces de los inmigrantes, ser¨¢ s¨®lo "un preludio" de las movilizaciones convocadas para el 2 de abril.
Mujeres por la legalizaci¨®n
25 mujeres est¨¢n encerradas desde el viernes por la tarde para reivindicar la necesidad de cambios sustanciales en la ley de extranjer¨ªa. Su encierro, separado del de sus compa?eros varones, se debe, seg¨²n la portavoz del grupo, a que "sufrimos una doble discriminaci¨®n, por ser mujeres e inmigrantes". En el reducto que les ha ofrecido la CNT en el Raval han elaborado un documento que recoge sus peticiones referentes a la ley de extranjer¨ªa, "que pone en evidencia nuestra doble vulnerabilidad", afirman. "El hecho de que la regularizaci¨®n est¨¦ basada en el contrato de trabajo supone una discriminaci¨®n para la mujer, que se dedica, por lo general, a trabajos que se encuentran dentro de la denominada econom¨ªa sumergida", reza el documento, que tambi¨¦n denuncia la dependencia del hombre que fomenta la actual ley. "La ley de extranjer¨ªa debe ser m¨¢s flexible", afirman.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas hambre
- Inmigrantes
- Ayuntamientos
- Barcelona
- Incidentes
- Orden p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Protestas sociales
- Malestar social
- Administraci¨®n local
- Catalu?a
- Mujeres
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Inmigraci¨®n
- Seguridad ciudadana
- Problemas sociales
- Espa?a
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia