Pinochet mantuvo 125 cuentas en bancos de EE UU durante 25 a?os
La c¨²pula militar de la dictadura canaliz¨® parte de los fondos
El ex dictador chileno, Augusto Pinochet Ugarte, mantuvo durante 25 a?os 125 cuentas bancarias y de valores en importantes instituciones financieras de Estados Unidos, seg¨²n revel¨® ayer el subcomit¨¦ de investigaciones permanentes del Senado del pa¨ªs. Todas las cuentas fueron cerradas en los primeros meses del a?o 2000, mientras Pinochet permanec¨ªa en Londres bajo arresto, pendiente de si se aprobaba su extradici¨®n a Espa?a.
El dinero que se movi¨® en las citadas cuentas fue reintegrado al ex dictador. Dos entidades espa?olas -el Santander Central Hispano (SCH) y el Banco de Sabadell- colaboraron con la investigaci¨®n.
El senador Carl Levin, miembro del subcomit¨¦ de investigaciones permanentes del Senado, explic¨® ayer, al resumir los hechos probados, que el Banco Riggs, con sede en Washington, -que reconoci¨® en julio de 2004 haber actuado como tapadera del ex dictador chileno-, dijo s¨®lo parte de la verdad. Seg¨²n Levin, la relaci¨®n entre el Riggs y Pinochet no se limit¨® a un periodo de ocho a?os sino que canaliz¨® sus fondos durante 25.
El Riggs tampoco identific¨® una serie de cuentas bancarias y de valores seg¨²n se le hab¨ªa solicitado. La nueva documentaci¨®n permite ver las confesiones de julio pasado, que dieron lugar al primer informe sobre las cuentas secretas de Pinochet en el Riggs, como la punta del iceberg. En ese documento, el Riggs admit¨ªa haber gestionado en las cuentas secretas, en Miami y en Londres, hasta ocho millones de d¨®lares. Todo el dinero fue recuperado clandestinamente por un acuerdo del Riggs con Pinochet, cuando fue puesto en libertad en marzo de 2000.
El informe anticipado ayer acredita que Pinochet abri¨® cuentas en los bancos Citibank de Nueva York, Espirito Santo, en Miami, Banco de Chile, en EE UU, Banco Atl¨¢ntico, ahora bajo control del Banco Sabadell, y la banca privada Coutts & Co., que en 2003 pas¨® a ser controlada por el SCH. En el caso del Citygroup, el subcomit¨¦ no ha podido evaluar la cantidad transferida por la multitud de operaciones realizadas. Fuentes del banco estiman que no ha sido menor de cinco millones de d¨®lares. Uno de los hallazgos del informe es que militares chilenos canalizaron grandes sumas de dinero para que Pinochet las ingresara en una cuenta bajo su control.
El subcomit¨¦ resumi¨® los hechos probados en cuatro puntos:
- Fondos. Pinochet empez¨® a depositar fondos en el Riggs en 1979, cuando era el presidente de facto de Chile y la dictadura atravesaba una etapa de represi¨®n y ejecuciones de opositores. En lugar de las nueve cuentas confesadas por el Riggs, Pinochet lleg¨® a tener 28.
- Militares implicados. Militares chilenos abrieron ocho cuentas secretas en el Riggs, entre 1981 y 2004, para canalizar 1,7 millones de d¨®lares a favor de Pinochet. Esta suma fue depositada en el banco Esp¨ªrito Santo. Entre los militares citados figuran el n¨²mero dos de Pinochet en el Ej¨¦rcito, el general Guillermo Gar¨ªn y el general Jorge Vallerino. Ambos estuvieron a cargo de la Casa Militar en el Palacio de La Moneda. Bajo ese nombre se abri¨® una cuenta en el Riggs.
- 125 cuentas. Durante 25 a?os, Pinochet mantuvo al menos 125 cuentas en EE UU.
- Nombres falsos. Las entidades colaboraron en la transferencia de fondos de acuerdo con la ley de lavado de dinero vigente en EE UU. Muchas cuentas se abrieron con pasaporte diplom¨¢tico (en 1996) y cambiando el nombre de Pinochet por el de Jos¨¦ Ram¨®n Ugarte, Augusto Ugarte, y otros.
![Copias de pasaportes utilizados por Augusto Pinochet para abrir cuentas
en distintos bancos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5ZIPRZWV5BIL7K56VDYJ7DP7AQ.jpg?auth=a45cfdd1365154abfcd580ef83a89f5438520629355767b338e739f50b619e64&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura Pinochet
- Augusto Pinochet
- Cuentas bancarias
- Personas desaparecidas
- Falsificaciones
- Chile
- Estados Unidos
- Dictadura militar
- Delitos econ¨®micos
- Casos sin resolver
- Casos judiciales
- Dictadura
- Pol¨ªtica exterior
- Delitos fiscales
- Gente
- Sudam¨¦rica
- Sucesos
- Historia contempor¨¢nea
- Servicios bancarios
- Delitos
- Historia
- Am¨¦rica
- Banca
- Justicia
- Pol¨ªtica