Newton en el Parque de Atracciones
Las instalaciones del principal centro de ocio de Madrid se convierten en un gran laboratorio de f¨ªsica
Si el f¨ªsico Isaac Newton pudiera visitar el Parque de Atracciones de Madrid, se quedar¨ªa fascinado por el n¨²mero de m¨¢quinas creadas para divertirse que aplican sus teor¨ªas sobre el movimiento. Partiendo de esta idea, dos profesores del instituto Las Lagunas de Rivas-Vaciamadrid crearon un cuaderno de problemas de f¨ªsica en el que pon¨ªan ejemplos pr¨¢cticos utilizando las m¨¢quinas del Parque de Atracciones. "Un alumno entiende mucho mejor qu¨¦ es la ca¨ªda libre cuando la experimenta en su propio cuerpo montado en la Lanzadera", explica Fernando Ignacio de Prada, uno de los profesores.
Este cuaderno, que dise?aron hace tres a?os De Prada y Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez Pons, gan¨® el concurso de materiales did¨¢cticos de la Comunidad de Madrid y el azar quiso que cayera en las manos del director comercial del Parque de Atracciones, Ignacio D¨ªez, que decidi¨® repartirlo entre los m¨¢s de 70.000 escolares que anualmente visitan sus instalaciones. El director del parque, ?ngel Gonz¨¢lez, junto con Gonzalo Echag¨¹e, presidente del Colegio Nacional de F¨ªsicos, y la directora general de Juventud, Mar¨ªa Fuster, presentaron ayer la iniciativa, que coincide con el a?o mundial de la f¨ªsica, ya que hace un siglo Albert Einstein escribi¨® cinco art¨ªculos que cambiaron el rumbo de la f¨ªsica y la sociedad.
"Un alumno entiende qu¨¦ es la ca¨ªda libre cuando la experimenta", afirma un profesor
Los autores de la idea creen que "introducir la ciencia en el d¨ªa a d¨ªa despierta vocaciones"
El Parque de Atracciones se convirti¨® en un laboratorio de f¨ªsica gigante para 35 alumnos del instituto Las Lagunas de Rivas- Vaciamadrid. Pusieron a prueba sus conocimientos de la materia y experimentaron en sus propias carnes algunos fundamentos de f¨ªsica y diversos movimientos como el centr¨ªpeto, el pendular o las leyes de la din¨¢mica de Newton.
Para ello probaron cuatro atracciones: la Lanzadera, para sentir la ca¨ªda libre; la monta?a rusa de los Siete Picos, para estudiar el principio de conservaci¨®n de la energ¨ªa cin¨¦tica; las Sillas Voladoras, donde se vive el movimiento centr¨ªpeto, y el Mas Max, mejor conocido como barco pirata, donde se comprueba el movimiento oscilatorio y pendular. En el cuaderno tambi¨¦n se incluyen problemas sobre el Tornado, que ayer no estuvo en funcionamiento.
"Les permite experimentar en primera persona y de forma divertida y excitante. Ayuda tambi¨¦n a acabar con el clich¨¦ de que la f¨ªsica es complicada e inasequible. Permite adem¨¢s que todos los alumnos participen. Si les ilusionas, luego viene lo dem¨¢s", explic¨® el profesor Fernando Ignacio de Prada, uno de los creadores del cuaderno.
La directora general de Juventud del Ayuntamiento de Madrid, que tambi¨¦n prob¨® algunas atracciones, lo remarc¨®: "La diversi¨®n no est¨¢ re?ida con el aprendizaje. Aqu¨ª los alumnos podr¨¢n experimentar lo que la f¨ªsica recoge en sus ecuaciones".
A los pies de la Lanzadera -una instalaci¨®n que eleva a los usuarios a 63 metros de altura para dejarlos caer en ca¨ªda libre a 80 kil¨®metros por hora- se pod¨ªa ver ayer a un mont¨®n de adolescentes con instrumentos de laboratorio, como un tubo de pl¨¢stico que en realidad era un medidor de la aceleraci¨®n, liderados por uno de sus profesores: "Aqu¨ª vais a sentir la fuerza de la gravedad en vuestro propio cuerpo", les dec¨ªa. El otro promotor de la idea, el profesor Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez Pons, observaba desde tierra sin subirse a ninguna de las atracciones porque asegura que tiene v¨¦rtigo.
Despu¨¦s, cuando la velocidad y las emociones queden un poco m¨¢s lejos, en su cuaderno de ejercicios los alumnos tendr¨¢n que responder a varias cuestiones relacionadas con la f¨ªsica y con lo que han experimentado en la atracci¨®n: "?Qu¨¦ clase de movimiento experimentas en la ca¨ªda libre? ?Qu¨¦ valor tiene la aceleraci¨®n con la que desciendes en la ca¨ªda libre??Experimentan alg¨²n cambio tu masa y tu peso en la ca¨ªda libre?".
Hay preguntas adaptadas a distintos niveles. Esta iniciativa sirve, por tanto, para alumnos de 4? de ESO, 1? y 2? de bachillerato, e incluso algunos centros universitarios se han interesado en conseguir este cuaderno de ejercicicios para reforzar los conocimientos de quienes llegan con un nivel m¨¢s bajo.
Gonzalo Echag¨¹e, presidente del Colegio Nacional de F¨ªsicos, destac¨® que esta apuesta "introduce la f¨ªsica en el d¨ªa a d¨ªa, en la sociedad", y que es una buena manera para "despertar vocaciones cient¨ªficas, tan en crisis hoy en d¨ªa".
En el siglo XVII, Isaac Newton us¨® para hacer sus descubrimientos una manzana. ?Qu¨¦ ser¨¢n capaces de descubrir los chicos del siglo XXI con un parque de atracciones completo a su disposici¨®n?
M¨¢s informaci¨®n:
91 526 80 31. Precio: 14,50 euros. www.parquedeatracciones.es
"Es mejor sentir que la teor¨ªa"
Francisco Javier Lucena, de 17 a?os, y Ant¨®n Stefanov, de 19, son dos de los 35 alumnos que ayer probaron el gran laboratorio de f¨ªsica del Parque de Atracciones de Madrid. Estudian 2? de Bachillerato en la rama de ciencias puras. "Es mucho m¨¢s interesante sentir lo que te han explicado que quedarte s¨®lo en la teor¨ªa de clase", asegura Francisco Javier. Para Ant¨®n, lo mejor se resume en un descubrimiento: "La f¨ªsica est¨¢ en todos los momentos de nuestra vida".
Su profesor Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez, de 58 a?os, que asegura que se convirti¨® en f¨ªsico por su admiraci¨®n a Julio Verne, aclara que cada atracci¨®n es una mina para explicar f¨ªsica. En la Lanzadera, por ejemplo, comprobaron tres tipos de movimiento: uniforme, al subir; ca¨ªda libre, al bajar y uniformemente retardado, al frenar.
Los alumnos llevaban un cron¨®metro para calcular el tiempo que tardaban en hacer cada uno de ellos; aunque el de descenso era imposible de calcular, "tambi¨¦n sirve para que asuman las limitaciones del cron¨®metro", asegura su profesor.
En la Lanzadera se puede calcular igualmente la aceleraci¨®n con un aceler¨®metro: un tubo graduado con un resorte y un peso en el que se va marcando la aceleraci¨®n con la que caen. Pero una simple moneda sobre la rodilla sirvi¨® a algunos alumnos para comprobar c¨®mo la moneda flotaba en el aire mientras bajaban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.