Annan reconoce el fracaso de la ONU en la defensa de los derechos humanos
En su discurso ante el pleno de la Comisi¨®n de Derechos Humanos de la ONU, reunida en Ginebra, el secretario general, Kofi Annan, pidi¨® ayer a sus miembros "una clara reforma de la maquinaria de Naciones Unidas respecto a los derechos humanos". "Hemos llegado a un punto en el que la decreciente credibilidad de la Comisi¨®n representa una sombra para la reputaci¨®n de toda la organizaci¨®n".
En el und¨¦cimo aniversario del genocidio de Ruanda, Annan tuvo un recuerdo para "el fracaso colectivo en la protecci¨®n de cientos de miles personas indefensas" y pidi¨® una "resoluci¨®n decisiva para que tal negaci¨®n de la humanidad nunca pueda volver a ocurrir". Tampoco falt¨® menci¨®n de la actual cat¨¢strofe de Darfur, en Sud¨¢n, donde "m¨¢s de dos millones de personas se encuentran desplazadas" y decenas de miles m¨¢s han muerto entre "atroces sufrimientos". Para las v¨ªctimas de Ruanda o Darfur, "la respuesta de Naciones Unidas lleg¨® demasiado tarde", reconoci¨®.
Ante los 53 miembros de la Comisi¨®n de Derechos Humanos, con sede en Ginebra (entre los que se encuentran pa¨ªses como Rusia, Libia, Sud¨¢n o Zimbabue), Annan pidi¨® que se apoye su plan para lograr una comisi¨®n m¨¢s limpia, con m¨¢s autoridad y mayores poderes. En su opini¨®n, el nuevo consejo deber¨ªa estar formado por los Estados implicados en la lucha por los derechos humanos. Dichos pa¨ªses deber¨ªan ser elegidos por los dos tercios de la Asamblea General en funci¨®n de su compromiso con los m¨¢s altos niveles de respeto a los derechos del hombre. Su propuesta consiste en que el Consejo de Derechos Humanos est¨¦ en igualdad con el Consejo de Seguridad o el Consejo Econ¨®mico y Social (ECOSOC). El secretario general declar¨® que "la era de las declaraciones ha pasado y ahora es el momento de la aplicaci¨®n de medidas concretas".
Este futuro consejo deber¨ªa tener la capacidad "de llevar a cabo las tareas que se esperan de ¨¦l" y deber¨ªa poder reunirse en todo momento que fuera necesario en vez de las actuales seis semanas anuales. El mandato expl¨ªcito de dicha comisi¨®n deber¨ªa consistir en una evaluaci¨®n del cumplimiento de todos los Estados miembros de sus responsabilidades en el campo de los derechos humanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.