Nace una red ciudadana para luchar contra la especulaci¨®n
El urbanismo en Andaluc¨ªa, desarrollado a velocidad de v¨¦rtigo y a menudo de manera agresiva en las ¨²ltimas d¨¦cadas, gener¨® ayer la ¨²ltima respuesta ciudadana: la Red Andaluza en Defensa del Territorio. Esta red que coordinar¨¢ a m¨¢s de 300 asociaciones de agricultores, ecologistas y vecinales, fue constituida ayer en M¨¢laga para luchar contra la especulaci¨®n del territorio.
La uni¨®n de estos colectivos surge de "la necesidad de hacer frente a los especuladores, contra los que no pueden luchar los agricultores". Colectivos de las ocho provincias andaluzas se reunieron ayer para coordinar a partir de ahora sus protestas medioambientales y conseguir una mayor repercusi¨®n.
Inmaculada Nieto, de la asociaci¨®n Acu¨ªferos Vivos, acudi¨® a la cita para denunciar que las extracciones de agua subterr¨¢nea, la ¨²nica disponible en Almer¨ªa ante la escasez de r¨ªos, han sido excesivas y se ha traspasado un l¨ªmite. "Como se extrae m¨¢s agua de la que llueve se est¨¢ agotando, y s¨®lo nos queda presionar para que la Junta reaccione de una vez y detenga esta sangr¨ªa". Nieto tuvo que dejar de beber el agua del pozo de su familia, al que hab¨ªan acudido durante generaciones, debido a la agricultura intensiva. "Existe un movimiento especulativo con la duplicaci¨®n de desalinizadoras para los regad¨ªos", se lamenta.
La nueva cultura del agua deber¨¢ luchar tambi¨¦n contra la proliferaci¨®n de campos de golf, seg¨²n la plataforma. "En Villanueva del Rosario (M¨¢laga) hay previstas 1.000 nuevas viviendas y un campo de golf que supone el consumo de agua de 15.000 personas, en un pueblo con s¨®lo 2.000 personas y restricciones de agua en verano", ejemplific¨® Juan Calvente, portavoz de la coordinadora.
Dejaci¨®n p¨²blica
"Existe un proceso especulativo vand¨¢lico que est¨¢ saqueando los ecosistemas andaluces, creando precariedad laboral y desarrollando un modelo social marginal", critic¨® Calvente. Para los coordinadores la reacci¨®n de las administraciones no es suficiente para detener el abuso y negocio generado con la venta de suelo. "La Junta, las diputaciones y los ayuntamientos est¨¢n haciendo con dinero de todos infraestructuras propicias para invertir a su alrededor dinero de procedencia ilegal", critic¨®.
Las cifras facilitadas se?alan la construcci¨®n imparable en Andaluc¨ªa, donde s¨®lo en 2004 se comenzaron a construir 140.000 viviendas, m¨¢s que en todo el Reino Unido. La coordinadora apuesta por la demolici¨®n de viviendas ilegales m¨¢s que por quitar competencias urban¨ªsticas a los ayuntamientos, tal y como propuso el presidente de la Junta Manuel Chaves recientemente. "Di¨¢logo con la Junta no faltar¨¢ por nuestra parte. Sin embargo, nos siguen hablando del protocolo de Kioto y de la nueva cultura del agua, pero las centrales t¨¦rmicas y los campos de golf contin¨²an proliferando", a?adi¨® Juan Miguel Camacho, tambi¨¦n responsable de la plataforma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.