Cuatro de cada 10 pisos acabados en Barcelona en 2004 eran de protecci¨®n
La oposici¨®n, de CiU y el PP, sostiene que el Ayuntamiento incumple sus objetivos

En 2004 se finalizaron en Barcelona 4.641 viviendas, de las que 1.806 eran protegidas.Casi cuatro de cada 10 pisos finalizados, entre todas las modalidades, no est¨¢n en el circuito del mercado libre, una proporci¨®n no vista en la capital catalana desde hace d¨¦cadas, despu¨¦s de la ca¨ªda en picado de la construcci¨®n de viviendas p¨²blicas en la d¨¦cada de 1990. Entre 1996 y 1999, la proporci¨®n de pisos sociales fue del 21%, entre 2000 y 2003 representaba el 22% y el a?o pasado fue del 39%. Hasta 2007 se pretende que m¨¢s de la mitad de la vivienda social sea de r¨¦gimen de alquiler.
La vivienda de alquiler, precisamente, tiene una gran demanda en Barcelona, y la oferta es escasa y cara. Hasta ahora, la mayor parte de las promociones municipales en r¨¦gimen de alquiler eran para j¨®venes y para la tercera edad.
La decisi¨®n del Ayuntamiento de Barcelona de reservar una parte de cada promoci¨®n p¨²blica -o las que promuevan otras entidades que han llegado a convenios con el Ayuntamiento de Barcelona, como La Caixa- va en la l¨ªnea de equilibrar una oferta muy decantada hacia el mercado de la propiedad. "Con las previsiones de construcci¨®n de viviendas que tenemos hasta 2007, la proporci¨®n del mercado del alquiler podr¨ªa acercarse al 60%, pero ya veremos", coment¨® el primer teniente de alcalde del consistorio barcelon¨¦s, Xavier Casas, que present¨® ayer la propuesta de construir 1.362 pisos p¨²blicos y 180 destinados a la tercerad edad. ?stos se situar¨¢n en un edificio nuevo que ocupar¨¢ el solar de las antiguas piscinas de Folch i Torres, en Ciutat Vella.
Convenios con cooperativas
Del total de 1.362 pisos, 137 ser¨¢n rehabilitados y la mayor parte de ellos se sit¨²an en el Casc Antic y en al barrio del Raval. Son fincas de propiedad municipal "que han sido expropiadas o cedidas", aclar¨® Casas. La construcci¨®n, en esos casos, corresponde a las cooperativas con las que se han firmado convenios. La mayor parte de esas viviendas se destinar¨¢n a personas con escasos recursos. En la medida anunciada ayer por Casas se incluye, por primera vez, la figura de la vivienda concertada, una modalidad introducida por la Ley de la Vivienda aprobada por la Generalitat. Ser¨¢n la mitad de una promoci¨®n de 336 viviendas en la avenida de Vallbona, en Nou Barris. La otra mitad ser¨¢n pisos de protecci¨®n, con lo que la particularidad de esa promoci¨®n es que convivir¨¢n dos tipos de r¨¦gimen de propiedad: la concertada y la p¨²blica, una combinaci¨®n deliberada para evitar la concentraci¨®n de viviendas sociales por un lado y concertadas o privadas por otro. Se trata de una variante que ya existe en algunas zonas de Barcelona, por ejemplo en el Front Mar¨ªtim.
Seg¨²n los datos del Ayuntamiento de Barcelona, la previsi¨®n de realizar 10.000 viviendas en 2007 se alcanzar¨¢. De acuerdo con el calendario, 1.806 finalizaron en 2004, 417 acabar¨¢n de ser construidas en 2005, 1.921 est¨¢n en construcci¨®n, 4.588 son pisos que ya tienen operador y proyecto constructivo, y 1.975 est¨¢n en fase preliminar porque todav¨ªa no se ha cerrado la gesti¨®n previa para disponer de solares. Del total de 10.000 viviendas planificadas hasta 2007, el 33% ser¨¢n construidas por el Patronato Municipal de la Vivienda y el 22% por Regesa; el Instituto Catal¨¢n del Suelo (Incasol), dependiente de la Generalitat, levantar¨¢ el 19%; las cooperativas sindicales, el 6%, y las vecinales, el 3%; La Caixa, el 5%, y otras entidades sin ¨¢nimo de lucro y promotores privados, el 12%.
Ninguna de esas cifras tiene visos de ser real, en opini¨®n de la oposici¨®n municipal, que ayer denunci¨® lo que considera un incumplimiento o retraso del plan de vivienda municipal. En opini¨®n de Xavier Trias, presidente del grupo municipal de Converg¨¨ncia i Uni¨®, el plan de vivienda, al ritmo que lleva, s¨®lo podr¨¢ alcanzar el 40% de los objetivos.
En parecidos t¨¦rminos se expres¨® Jordi Cornet, portavoz del grupo municipal del Partido Popular: "El Ayuntamiento ha dejado de hacer una cuarta parte de las viviendas a que se comprometi¨® en el anterior mandato, por lo que las previsiones del actual lo que hacen es arrastrar el incumplimento del primero, y si se suman unas y otras, consideramos que el consistorio s¨®lo podr¨¢ realizar la mitad de lo que dice".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
