La temporalidad creci¨® hasta el 32,5% en 2004 por la inmigraci¨®n
La precariedad laboral entre los extranjeros eleva la tasa por primera vez desde 1998

El volumen de trabajadores con un contrato temporal result¨® el a?o pasado superior al de 2003. De representar un 31,8% de todos los asalariados, los eventuales aumentaron hasta el 32,5%. Son datos de la nueva Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), la mejor radiograf¨ªa del mercado de trabajo espa?ol, elaborados de forma separada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, a partir de las cifras del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Se trata del primer incremento del porcentaje de empleos temporales desde 1998, a?o en que comenz¨® a bajar, aunque de forma muy lenta, hasta 2003.
El repunte obedece a la inclusi¨®n en la estad¨ªstica de los inmigrantes, hasta ahora casi invisibles para la EPA. Con los cambios que el INE ha introducido en la encuesta han aflorado 964.700 ocupados m¨¢s de los contabilizados hasta el momento y 152.200 nuevos parados. Dado que la gran mayor¨ªa de esos trabajadores en la sombra son extranjeros, la tasa de temporalidad experimenta un importante aumento, pues son pocos los extranjeros que cuentan con un contrato indefinido.
Con el c¨¢lculo anterior a los retoques en la EPA, la tasa de temporalidad se manten¨ªa estancada el a?o pasado en el 30,6% de media, el mismo dato que en 2003. As¨ª, la temporalidad ha interrumpido la senda de descensos iniciada en 1998, incluso si se excluye el efecto de la poblaci¨®n inmigrante.
Reto para la reforma laboral
La correcci¨®n al alza de las cifras de temporalidad en este momento a?ade nuevos retos al di¨¢logo que mantienen Gobierno, patronal y sindicatos para acordar una reforma laboral que ataje ese problema. La eventualidad en el mercado de trabajo espa?ol m¨¢s que duplica la media comunitaria e incide en la precariedad en el empleo y en los accidentes laborales. Tambi¨¦n la siniestralidad supone en Espa?a el doble que en el entorno comunitario.
Las tres partes negociadoras se han marcado como principal objetivo de la reforma reducir la excesiva temporalidad. Los acuerdos tripartitos alcanzados en 1997 consiguieron ir lim¨¢ndola, aunque muy paulatinamente, y hasta ahora se citaban como ejemplo de una tendencia que conven¨ªa cultivar. Pero el giro experimentado en 2004 pone de manifiesto la necesidad de buscar nuevas f¨®rmulas para suavizar esta disfunci¨®n del mercado de trabajo, especialmente porque la inmigraci¨®n requiere nuevos enfoques sobre la precariedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
