El Liceo ha generado un d¨¦ficit de 7,5 millones en las dos ¨²ltimas temporadas
Las previsiones para los pr¨®ximos a?os se modificar¨¢n para lograr el equilibrio presupuestario
El gran ¨¦xito del Liceo de Barcelona en los seis primeros a?os del nuevo teatro empieza a pasar factura. La pasada temporada, el coliseo l¨ªrico barcelon¨¦s gener¨® un d¨¦ficit de cuatro millones de euros, y la actual, seg¨²n las previsiones estimadas, se cerrar¨¢ tambi¨¦n con n¨²meros rojos: 3,5 millones. En total, 7,5 millones de d¨¦ficit oculto que la nueva directora general del Liceo, Rosa Cullell, se ha encontrado tras revisar las cuentas del teatro en sus dos primeros meses en el cargo. Ello obliga a modificar las previsiones del nuevo contrato programa, aprobado el pasado diciembre y que marca la l¨ªnea de actuaci¨®n del teatro hasta 2009, para lograr el equilibrio presupuestario y evitar un incremento del d¨¦ficit.
"Ni en el mejor de nuestros sue?os hab¨ªamos previsto un ¨¦xito semejante", dijo el pasado 16 de diciembre la consejera de Cultura de la Generalitat catalana, Caterina Mieras, al hacer balance del contrato programa que hab¨ªa fijado las l¨ªneas de actuaci¨®n del teatro entre 1999 y 2003. Este mismo d¨ªa las instituciones p¨²blicas que administran el Liceo -Ministerio de Cultura, Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y Diputaci¨®n- aprobaron, por unanimidad, el nuevo contrato programa, v¨¢lido para el periodo de 2005 a 2009. La gran oferta de espect¨¢culos ofrecidos por el teatro para hacer frente a la desbordante demanda del p¨²blico, con el consiguiente incremento del gasto, y las fallidas previsiones de aumento de los ingresos hechas por parte del que fuera director general del Liceo, Josep Caminal, est¨¢n en el origen de los n¨²meros rojos.
Caminal abandon¨® el Liceo el 27 de febrero tras haber cerrado el balance de las cuentas de la temporada 2003-2004, que presentaban un d¨¦ficit de cuatro millones de euros, aunque en ese momento a¨²n no se hab¨ªa presentado a la comisi¨®n ejecutiva del patronato, formada por los representantes de las administraciones. Esta presentaci¨®n tuvo lugar en el mes de marzo, y le correspondi¨® hacerla a la nueva directora general del teatro, Rosa Cullell, apenas estrenado su cargo, seg¨²n han confirmado las administraciones p¨²blicas a este diario. La urgente revisi¨®n de las cuentas ha evidenciado en las ¨²ltimas semanas una estimaci¨®n del incremento del d¨¦ficit en 3,5 millones m¨¢s cuando se cierre la actual temporada 2004-2005 y la necesidad de modificar las previsiones del nuevo contrato programa para frenarlo.
Adoptar una decisi¨®n
"Hemos sido informados por la directora general de la aparici¨®n de un d¨¦ficit en la liquidaci¨®n de las cuentas, pero todav¨ªa no tenemos las cifras consolidadas. Cuando est¨¦n en nuestras manos, junto a las posibles soluciones, adoptaremos una decisi¨®n", explic¨® Antoni Fogu¨¦, representante de la Diputaci¨®n de Barcelona en el consorcio y la fundaci¨®n que rige el Liceo. Ni el Ministerio de Cultura, por falta de suficiente informaci¨®n, seg¨²n un portavoz del INAEM, ni el Ayuntamiento de Barcelona, ni la Generalitat quisieron hacer declaraciones y aseguraron que informar¨¢n cuando se les hayan presentado los n¨²meros detallados y las posibles soluciones en una pr¨®xima reuni¨®n.
Tampoco la Sociedad Gran Teatro del Liceo, que representa a los ex propietarios del coliseo en la fundaci¨®n, quiso pronunciarse sobre el d¨¦ficit, al que un representante del consejo de mecenazgo del teatro consultado rest¨® importancia. "Son cosas que ocurren cuando se hace mucha actividad, pero este d¨¦ficit no es un problema irresoluble", asegur¨®.
Cullell ha recibido el encargo de las administraciones de consolidar las cifras del d¨¦ficit, determinar por qu¨¦ se ha producido y presentar propuestas para enjugarlo. Adem¨¢s, la directora general deber¨¢ presentar un plan de revisi¨®n de las previsiones del nuevo contrato programa para evitar que en las cuatro pr¨®ximas temporadas el d¨¦ficit se incremente.
El Ministerio de Cultura, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputaci¨®n todav¨ªa no han terminado de pagar el d¨¦ficit hist¨®rico del Liceo generado desde que las administraciones p¨²blicas se hicieron cargo de su gesti¨®n, en 1980, y hasta 1993, cifrado en 7.250 millones de pesetas (actualmente, 43,5 millones de euros) m¨¢s los intereses financieros generados por esta cantidad. El ministerio finalizar¨¢ el pago de esta deuda en 2007; el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputaci¨®n, en 2008, y la Generalitat no liquidar¨¢ su parte correspondiente al d¨¦ficit hist¨®rico hasta 2012.
![Teatro del Liceo de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/INREO2CNIFSFAXDOMJ7AQ4PYSY.jpg?auth=1b090c8cfdafc037c382707b6400bb6051898afea94bb7975a3d14addb8150d5&width=414)
Previsiones desbordadas
En sus seis primeras temporadas, el nuevo Liceo ha pasado de ofrecer 142 funciones a 404, los abonados se han multiplicado por tres con respecto a los que hab¨ªa antes del incendio y el n¨²mero de entradas puestas a la venta se ha doblado. Estas cantidades han desbordado todas las previsiones, incluidas las presupuestarias. Financiar toda esta actividad ha requerido de muchos ingresos, y los obtenidos en la pasada temporada y la actual no han sido suficientes. Ingresos por mecenazgo, que no de taquilla, ya que el porcentaje de ocupaci¨®n del teatro supera el 95%, y por otros conceptos, como la impugnaci¨®n hecha por el Liceo al Tribunal de Luxemburgo sobre el pago de IVA por las subvenciones p¨²blicas por el que, en caso de fallarse a su favor, supondr¨ªa una recuperaci¨®n por parte del teatro de 5,2 millones de euros.
Mientras no se falle esta impugnaci¨®n, el teatro debe hallar una soluci¨®n para enjuagar el d¨¦ficit generado en las dos ¨²ltimas temporadas. Soluci¨®n que las administraciones no parecen dispuestas a que pase ¨²nicamente porque sea s¨®lo con aportaciones extraordinarias de dinero p¨²blico. El recorte de gastos en el teatro, sin que ello afecte a la calidad de los espect¨¢culos programados, la captaci¨®n de m¨¢s ingresos, no s¨®lo en concepto de mecenazgo, actualmente estancados, y la colaboraci¨®n de las administraciones con una parte de dinero p¨²blico son algunas de las soluciones que actualmente se barajan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.