Los conservadores confían en que los sondeos se equivoquen para dar la sorpresa
Michael Howard defiende su campa?a de acoso y derribo contra el candidato laborista
Los sondeos se han equivocado mucho muchas veces; éste parece ser el último cartucho que le queda al Partido Conservador británico: romper todos los pronósticos. El voto tory, a la baja durante la campa?a, ha sufrido un desplome al final. Los comentaristas critican la campa?a de los conservadores, que han dedicado mucho más tiempo a atacar a Tony Blair y llamarle mentiroso que a explicar sus propuestas. El sondeo de Mori para el Financial Times elevó ayer al 39% la intención de voto para los laboristas entre los que se declaran muy decididos a votar, tres puntos más que el 1 de mayo.
Ese incremento laborista se une además a un descenso de las expectativas de voto de los conservadores del 33% hasta el 29%. Han perdido 10 puntos desde el 39% que Mori les atribuía el 5 de abril, el día en que Blair anunció la convocatoria de elecciones para el 5 de mayo. Los conservadores han elegido una campa?a basada en el miedo y en la agresividad. Miedo a la inmigración, agresividad contra Blair.
La cuestión de la inmigración funcionó al principio: era uno de los pocos asuntos en los que los tories despertaban más confianza que los laboristas entre los electores en los meses previos a la campa?a. Pero el mensaje se volvió rápidamente contra ellos: en cuanto los laboristas empezaron a desplegar su maquinaria y a inundar la campa?a con sus logros económicos, el mensaje conservador parecía hueco.
Los tories se han conformado con lanzar cinco ideas en su programa electoral: "Más policía, hospitales limpios, impuestos más bajos, disciplina escolar e inmigración controlada", y que se sintetizan en un objetivo: atacar la integridad del primer ministro aprovechando la impopularidad que ha cosechado durante la legislatura. ?se fue el consejo que le dio al líder tory, Michael Howard, su asesor australiano Lynton Crosby. ?ste se hizo célebre hace a?os cuando logró que el conservador australiano John Howard diera la vuelta a unas elecciones que tenía perdidas.
"La campa?a empezó muy bien, pero cometieron el error de llamar mentiroso a Blair", sostiene la comentarista política Julia Langdon. "Eso funciona en Australia, pero a la gente de aquí no le gusta. En el Parlamento está prohibido llamar mentiroso a un rival político y, si se hace fuera del Parlamento, parece vulgar", explica. "En Australia el voto es obligatorio, pero aquí no. Y eso no va a aumentar el número de votantes. Es un error táctico serio".
Howard lanzó su gran ataque contra Blair hace dos domingos. La campa?a ya iba mal para él, pero las distancias aún no eran definitivas. Ese domingo, el día en que estalló la cuestión de Irak, Howard declaró a la BBC: "En la única cosa en que se ha comprometido en ocho a?os como primer ministro, llevarnos a la guerra, y ni siquiera nos ha dicho toda la verdad". Y a?adió: "?sta es la última oportunidad que tiene el pueblo británico de decirle que estamos hartos de promesas rotas, hartos de la manera en que nos ha mentido para ganar las elecciones, sobre la subida de impuestos, y hartos de la manera en que mintió para llevarnos a la guerra".
Pero Howard no se retracta. "No cambiaría nada de la campa?a", respondió hace dos días a la televisión GMTV. "Mi marido no puede esconder lo que piensa porque es un animal honesto", a?adía su mujer, Sandra Howard, que le ha acompa?ado prácticamente en toda la campa?a pero que no ha conseguido contagiarle su encanto y elegancia. "Howard no tiene carisma", asegura Langdon. Pero tampoco ha tenido propuestas con las que arrebatar al Nuevo Laborismo el enorme espacio político que Blair ha ocupado, desde el centro-derecha hasta el centro-izquierda.
Se lo recordaba ayer el Financial Times, que se quejó de que el manifiesto electoral conservador, "más que un programa de gobierno, es una lista de agravios destinada a azuzar los miedos de la población". "Hay muchas razones para que la nación esté desencantada con Blair (...), pero Howard y los conservadores no parecen una alternativa convincente. Aún no ha llegado el momento del cambio", concluía su editorial de ayer.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.