Las prioridades laboristas: estabilidad e inversi¨®n
En los ocho a?os transcurridos desde la elecci¨®n del Partido Laborista, hemos creado una v¨ªa brit¨¢nica hacia la libertad, el empleo y la inversi¨®n a largo plazo. Con el laborismo en el gobierno, la media de la inflaci¨®n es la mitad de la de los a?os de gobierno conservador entre 1979 y 1997. La media de los tipos de inter¨¦s e hipotecarios es la mitad, y hay m¨¢s personas trabajando en el Reino Unido que en cualquier otro momento de la historia. Ahora que nos enfrentamos a los cambios globales m¨¢s r¨¢pidos y de mayor alcance que la econom¨ªa mundial haya experimentado jam¨¢s, nuestra misi¨®n es equipar al pueblo brit¨¢nico para los retos que se le avecinan. Nuestra primera promesa para la pr¨®xima legislatura es la de que el Partido Laborista nunca pondr¨¢ en peligro la estabilidad que al pa¨ªs tanto le ha costado conseguir.
Hemos mejorado el nivel de los colegios tras a?os de descuido y falta de inversiones
El pueblo brit¨¢nico sabe lo perjudicial que podr¨ªa ser la vuelta al corto plazo conservador
Adoptaremos un objetivo de inflaci¨®n sim¨¦trica del 2% para mantener los tipos de inter¨¦s e hipotecarios tan bajos como sea posible. Y estamos cumpliendo nuestras dos normas fiscales, ya que el actual presupuesto muestra un super¨¢vit medio en porcentaje del PIB a lo largo del actual ciclo, y se prev¨¦ que la deuda neta del sector p¨²blico se mantendr¨¢ baja y estable a lo largo del periodo contemplado por las previsiones. El pueblo brit¨¢nico sabe perfectamente lo perjudicial que podr¨ªa ser la vuelta al corto plazo conservador. Recuerdan la inflaci¨®n del 10%, los tipos de inter¨¦s al 15%, las 250.000 ejecuciones hipotecarias, el mill¨®n de inmuebles con menor valor del hipotecado, y los tres millones de parados bajo su mandato. Con los laboristas, la estabilidad siempre ser¨¢ lo primordial. Bas¨¢ndonos en esa estabilidad, seguiremos fomentando un Reino Unido propicio para los negocios, para lo cual eliminaremos barreras, incentivaremos la inversi¨®n empresarial, promoveremos el libre comercio y una mayor flexibilidad del mercado laboral, y abriremos la competencia en todos los sectores clave de nuestra econom¨ªa. E invertiremos para convertir al Reino Unido en uno de los l¨ªderes mundiales en el campo de la ciencia. La flexibilidad de una econom¨ªa liberal y din¨¢mica, basada en la competencia, traer¨¢ consigo la equidad y la oportunidad para todos.
Desde 1997 se han creado dos millones de nuevos puestos de trabajo, pero con 650.000 vacantes en el Reino Unido que precisan personas preparadas, en la pr¨®xima legislatura iremos m¨¢s lejos. A medida que avancemos m¨¢s y con mayor rapidez hacia el pleno empleo, el Partido Laborista ampliar¨¢ la pol¨ªtica de empleo m¨¢s lograda que el Reino Unido haya visto jam¨¢s, el New Deal, para ayudar a otro mill¨®n de hombres y mujeres a conseguir las aptitudes necesarias y los puestos de trabajo que quieren, y a la vez reforzar¨¢ la escolarizaci¨®n obligatoria y ampliar¨¢ las oportunidades de empleo. Con 20.000 profesores m¨¢s, 80.000 ayudantes en las aulas y clases de menos de 30 alumnos, el Partido Laborista ha mejorado el nivel de nuestros colegios tras a?os de descuido y falta de inversiones. Pero queda m¨¢s que hacer. En 1893 se alcanz¨® la escolarizaci¨®n universal de los cinco a los 11 a?os. La edad de escolarizaci¨®n universal era los 14 a?os en 1918, subi¨® a los 15 en 1947 y a los 16 en 1972. Pero a lo largo de los ¨²ltimos 30 a?os, en los que el mundo ha ido avanzando, la duraci¨®n y el alcance de la escolarizaci¨®n se han mantenido en el mismo nivel. Con el laborismo, la escolarizaci¨®n se ampliar¨¢ a los 18 a?os. El gasto en educaci¨®n aumentar¨¢ a 5.500 libras (8.000 euros) por alumno en 2008, doblando los niveles de 1997, de forma que este gasto, que se encontraba por debajo de la media internacional en 1997, aumente en proporci¨®n a la renta nacional hasta convertirse en uno de los m¨¢s elevados, reafirmando as¨ª el compromiso del Partido Laborista con la educaci¨®n como principal prioridad.
Y dado que en la econom¨ªa moderna el cometido del Gobierno es equipar a quienes trabajan duramente para alcanzar el ¨¦xito y no dejarlos aislados y sin ayuda mientras se enfrentan al cambio, el Partido Laborista ampliar¨¢ el New Deal para convertirlo en un New Deal para el trabajo y la preparaci¨®n, crear¨¢ un total de 300.000 puestos en pr¨¢cticas e introducir¨¢ el primer programa de formaci¨®n nacional de empleadores, para garantizar que no se desperdicia ning¨²n talento y que ning¨²n potencial queda sin aprovechar. Tambi¨¦n aplicaremos exenciones tributarias selectivas para fomentar el trabajo, y ayudar a las familias, los propietarios de hogares y los pensionistas. De hecho, gracias a los cambios tributarios y de subvenciones, el Partido Laborista ha conseguido desde 1997 que la familia media disponga de 1.400 libras m¨¢s al a?o (2.570 euros al cambio actual) de las que dispon¨ªan hace ocho a?os, y que la quinta parte m¨¢s pobre de la poblaci¨®n disponga por t¨¦rmino medio de 3.200 libras m¨¢s (4.700 euros).
Las prioridades del Partido Laborista est¨¢n claras: estabilidad e inversi¨®n para ayudar a las familias trabajadoras. Por el contrario, el Partido Conservador ofrece privatizaci¨®n mediante un sistema de cupones en atenci¨®n sanitaria y educaci¨®n, un recorte de 35.000 millones de libras (51.000 millones de euros) en los servicios p¨²blicos b¨¢sicos, y un plan econ¨®mico que amenazar¨ªa la estabilidad y devolver¨ªa al Reino Unido a los viejos d¨ªas conservadores de expansi¨®n y recesi¨®n. El Laborismo escoger¨ªa una opci¨®n muy diferente. Una econom¨ªa para todas las familias trabajadoras del Reino Unido, con la estabilidad como base.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.