Rajoy rompe
El primer debate del presidente Rodr¨ªguez Zapatero sobre el estado de la naci¨®n puso de relieve que el PP ha decidido romper todos los puentes con el Gobierno y hacer de la pol¨ªtica antiterrorista el eje de su oposici¨®n. Ello ocurre cuando el Gobierno necesita de la complicidad del partido de Rajoy para avanzar en su intento de acelerar el fin de ETA. Esa falta de sinton¨ªa afecta tambi¨¦n a las reformas institucionales, en particular a las de los estatutos y la financiaci¨®n auton¨®mica, para las cuales el acuerdo PP-PSOE es entre necesario e imprescindible. El car¨¢cter radical y demag¨®gico de los alegatos de Rajoy rest¨® credibilidad a sus cr¨ªticas frente a los puntos d¨¦biles del Gobierno: si, contra la percepci¨®n de la mayor¨ªa, considera que todo va desastrosamente -desde la econom¨ªa y el empleo a la regularizaci¨®n de inmigrantes-, tal vez el problema sea de la oposici¨®n, no del Gobierno.
Zapatero resumi¨® su posici¨®n sobre el momento de la lucha antiterrorista con este argumento: el fin de la violencia no tiene precio pol¨ªtico, pero la pol¨ªtica puede contribuir a acabar con el terrorismo. Si existe alguna posibilidad en esa direcci¨®n ser¨ªa el efecto de la pol¨ªtica de firmeza mantenida durante los ¨²ltimos a?os y plasmada en el Pacto Antiterrorista. No habr¨ªa, pues, que lamentar, sino felicitarse, de que hoy aparezcan posibilidades antes inexistentes. Zapatero dio seguridades de que no hay di¨¢logo posible sin un cese de la violencia y, en cualquier caso, se comprometi¨® a que si se da esa circunstancia comparecer¨¢ en el Parlamento para trazar la hoja de ruta. Y asegur¨®, por ¨²ltimo, que en ning¨²n caso obtendr¨ªan los terroristas una ventaja pol¨ªtica de la violencia (o de su abandono).
Es posible que el presidente del Gobierno cuente con informaciones que sea imprudente proclamar. Ser¨ªa l¨®gico confiar en ¨¦l, como Zapatero confi¨® en Aznar cuando estaba en la oposici¨®n. Tambi¨¦n ser¨ªa l¨®gico compartir con el l¨ªder del primer partido de la oposici¨®n la informaci¨®n que pueda comunicarse sin afectar a la seguridad. Pero Rajoy pareci¨® poco interesado en compartir nada. Sus intervenciones de ayer recordaron la voluntad de incomunicaci¨®n que lleg¨® a crear Aznar, cuando, en plena ofensiva de ETA, se neg¨® incluso a recibir a Zapatero para hablar de la seguridad de los concejales vascos amenazados.
Rajoy se pareci¨® m¨¢s a Aznar que a s¨ª mismo cuando acus¨® al presidente de estar en la presidencia gracias a los atentados del 11-M, de haber traicionado a los asesinados por ETA o de haber cedido ya al chantaje terrorista al no promover la ilegalizaci¨®n del partido para el que pidi¨® el voto Batasuna. Es falso que ETA est¨¦ en el Parlamento vasco, que sea culpa de Zapatero, e ins¨®lito que, cuando ni siquiera ha habido contactos con los terroristas, Rajoy le acuse de haber incumplido el Pacto Antiterrorista por la presencia del Partido Comunista de las Tierras Vascas en el Parlamento vasco y por haberse entrevistado con Ibarretxe.
Resulta lamentable que Rajoy -que tras un famoso v¨ªdeo reclam¨® una oposici¨®n menos burda- siga el gui¨®n que le marcan con sus simplificaciones y fantas¨ªas un pu?ado de demagogos y charlatanes. La oferta de acuerdo en defensa de los valores constitucionales es incoherente con las descalificaciones sumar¨ªsimas que desliz¨® Rajoy. Zapatero present¨® los resultados de sus pol¨ªticas sectoriales (empleo, pensiones, vivienda, infraestructuras) bajo el prisma m¨¢s favorable, lo que es bastante l¨®gico; pero el catastrofismo de la respuesta de Rajoy en asuntos como la regularizaci¨®n de inmigrantes, el plan Galicia, los efectos de la sequ¨ªa o las obras p¨²blicas, entre otros, dieron oportunidad al presidente para recordar otras apocal¨ªpticas profec¨ªas del PP no verificadas.
Rajoy atac¨® especialmente la que parece considerar principal debilidad del Gobierno: su pol¨ªtica territorial o, mejor dicho, los efectos de su pol¨ªtica de alianzas sobre las reformas territoriales. Sobre la financiaci¨®n, el Gobierno actual no ha planteado ninguna f¨®rmula pactada unilateralmente por el Gobierno, como s¨ª hicieron Aznar y Rato con Pujol en su d¨ªa. A las descalificaciones de Rajoy el presidente respondi¨® recordando la validez del acuerdo para crear una estructura conjunta PP-PSOE de seguimiento de esas reformas, pero sin que la oposici¨®n pretenda fijar los componentes de la misma. El l¨ªder del PP evit¨® responder a la oferta de crear de inmediato esa estructura, lo que puede ser un s¨ªntoma de que tambi¨¦n en este terreno prefiere mantener abierto el desacuerdo, para denunciarlo, que evitar los males que augura. La relativa indefinici¨®n de Zapatero sobre cuestiones delicadas ya planteadas en algunos proyectos de reforma estatutaria, y el riesgo de crear expectativas que sea luego imposible rechazar, quedaron as¨ª relativizados por la actitud sectaria del l¨ªder del PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Mariano Rajoy
- Negociaciones con terroristas
- VIII Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Opini¨®n
- Negociaciones ETA
- Orden p¨²blico
- Debate estado naci¨®n
- 11-M
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Seguridad ciudadana
- Debates parlamentarios
- Atentados terroristas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Parlamento
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Gente