El BNG promete 50.000 empleos en cinco a?os y el PP favorecer a los emigrantes
Casualidad o contraprogramaci¨®n, los candidatos a la presidencia de Galicia coincidieron ayer en presentar sus propuestas para la creaci¨®n de puestos de trabajo en la comunidad, cuya tasa de paro supera hist¨®ricamente la media espa?ola en un par de puntos. Incluso los gallegos que tienen un empleo son los espa?oles menos satisfechos con su trabajo, seg¨²n la encuesta que el Ministerio de Trabajo hizo p¨²blica ayer.
La oferta m¨¢s concreta fue la del candidato nacionalista, Anxo Quintana, que en un avance del programa electoral que presentar¨¢ pasado ma?ana, anunci¨® su compromiso de incluir una partida en los presupuestos auton¨®micos para pol¨ªticas activas de empleo "que permitir¨¢n la creaci¨®n de 50.000 puestos de trabajo en los pr¨®ximos cinco a?os", se?al¨® el l¨ªder del Bloque Nacionalista Galego. Quintana calific¨® su programa como "un contrato con objetivos cuantificados y compromisos medibles", e incluy¨® entre sus objetivos adelgazar la administraci¨®n auton¨®mica, crear una agencia anticorrupci¨®n y contener el gasto "en el cemento in¨²til como el asfaltado de caminos que no llevan a ning¨²n sitio, y paseos mar¨ªtimos que destrozan el entorno, entre otras horteradas del Gobierno Fraga".
Las promesas laborales las realiz¨® Manuel Fraga en Montevideo (Uruguay), donde prometi¨® "un acceso privilegiado y sin obst¨¢culos al mercado laboral espa?ol de todos los descendientes de gallegos que opten por retornar a las tierras de sus padres y abuelos". En el caso de los que no tengan la ciudadan¨ªa espa?ola, la oferta de Fraga incluye eliminar las limitaciones de la Ley de Extranjer¨ªa.
Doble inversi¨®n en I+D
El aspirante socialista, Emilio P¨¦rez Touri?o, critic¨® que con estas promesas, el candidato del PP "termina sus d¨ªas pol¨ªticos arrastrando la dignidad de la Xunta, volviendo a la pol¨ªtica de cheques y al intento burdo de comprar voluntades y favores a cambio de limosnas y beneficencia". El cabeza de lista del PSdeG-PSOE por A Coru?a, Jos¨¦ Luis M¨¦ndez Romeu, prometi¨® duplicar la inversi¨®n en I+D, que actualmente estim¨® en la mitad de la media espa?ola, para evitar que Galicia siga exportando "lo m¨¢s valioso" que tiene: "Un capital humano extraordinariamente bien formado que est¨¢ siendo reclamado por otros lugares de Espa?a y de Europa", afirm¨®.
Las cr¨ªticas de la oposici¨®n por la emigraci¨®n de los j¨®venes fueron contestadas por la consejera de Relaciones Laborales, Bel¨¦n Prado: "Los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa reflejan que de 1992 a 2003 vinieron 16.000 j¨®venes m¨¢s de los que salieron a trabajar". Y cifr¨® en 35.000 los empleos que se perder¨ªan "por el incumplimiento del Plan Galicia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.