El caser¨ªo perdido
Antonio Mercero dirige un documental sobre la paulatina desaparici¨®n de los 'baserris'de Lasarte y su modo de vida
El director de cine Steven Spielberg busc¨® el arca perdida en parajes m¨¢s o menos ex¨®ticos. Su colega Antonio Mercero ha buscado a su vez el caser¨ªo perdido en Lasarte-Oria, su localidad natal. All¨ª termin¨® de grabar hace unos d¨ªas un documental sobre la historia de los baserris y los baserritarras en ese municipio guipuzcoano, un filme que atestigua la paulatina desaparici¨®n de un modo de vida ancestral y de las antiguas estructuras de la arquitectura rural vasca.
La idea de inmortalizar en un documental la cara rural de Lasarte-Oria y su peligro de extinci¨®n rondaba desde hace tiempo en las cabezas de los responsables del Ayuntamiento, presidido por la socialista Ana Urchuegu¨ªa, y en la del propio Mercero, residente en Madrid, pero muy vinculado a sus or¨ªgenes. As¨ª que en cuanto el director ha tenido un hueco en su agenda, ha respondido al consistorio y ha buceado con la c¨¢mara en el interior de un duro mundo del que cada vez van quedando menos testimonios vivos.
"El trabajo es muy duro y los j¨®venes buscan empleo en otros lugares"
Junto al equipo de las productoras Puxtarri y Digitalak, Mercero ha comprobado que resulta ya muy dif¨ªcil encontrar en su pueblo baserris con la estructura arquitect¨®nica original. Es el caso de Elkezabal Haundi, del siglo XVIII. "Tiene una ganbara preciosa llena de maderas antiqu¨ªsimas. Mantiene ese sabor antiguo y cl¨¢sico", dice el realizador. Eso s¨ª, sus propietarios conservan el edificio s¨®lo como "un lugar de descanso". No ha pervivido la actividad tradicional de los caser¨ªos.
Otros baserris, sin embargo, han ido perdiendo solera arquitect¨®nica, pero mantienen el trabajo agropecuario. Los due?os del caser¨ªo Arrillaga, por ejemplo, poseen unas 150 vacas. "Es una gran vaquer¨ªa, pero adaptada a los tiempos. Cada dos d¨ªas llega un cami¨®n cisterna que se lleva la leche. Atr¨¢s queda la imagen idealizada de la casera que iba por el pueblo, llamaba a la puerta de casa y te entregaba la leche", comenta Mercero, inmerso ya en el montaje de En busca del caser¨ªo perdido.
Los baserritarras han relatado a Mercero y su equipo sus sentimientos respecto al caser¨ªo y su trabajo, lo que opinan de su pasado, su presente y su dif¨ªcil futuro. "Est¨¢n desesperanzados, porque ven que la figura del caser¨ªo tradicional va a ir desapareciendo. No ven futuro", constata el director. "El trabajo en los caser¨ªos es muy duro y los j¨®venes buscan empleo en otros lugares, donde meten menos horas y ganan m¨¢s dinero", agrega, haciendo de altavoz de los caseros.
Frente a este negativo mensaje, el realizador resalta el buen recibimiento que han tenido en todos los baserris. "Los caseros han sido muy simp¨¢ticos. Me he llevado una sorpresa, porque pensaba que iban a ser m¨¢s t¨ªmidos ante la c¨¢mara, pero no se cortan, muestran una gran tranquilidad", asegura.
Durante el rodaje del documental no faltaron las an¨¦cdotas. El txistulari y payaso Jos¨¦ Inazio (Peter) Ansorena, productor ejecutivo del proyecto, sab¨ªa que parte de su familia era originaria del caser¨ªo Zaltzate, en su d¨ªa adscrito a Urnieta, pero ahora en Lasarte-Oria. Se lo cont¨® su abuelo Isidro Ansorena, maestro de txistularis, quien escribi¨® un fandango dedicado a Zaltzate, donde hab¨ªa nacido su madre. El caso es que Peter Ansorena no sab¨ªa exactamente d¨®nde estaba el caser¨ªo, que, adem¨¢s, no se hallaba incluido en la lista de casas a grabar, pero hablando con el due?o de Elkezabal, el equipo de la pel¨ªcula descubri¨® que estaba a pocos metros.
Y all¨ª que se fueron todos. Peter Ansorena no s¨®lo conoci¨® a sus familiares, sino que d¨ªas despu¨¦s volvi¨® al caser¨ªo y les interpret¨® la pieza compuesta por su abuelo. "Fue muy emocionante", coinciden en se?alar Ansorena y Mercero. Las c¨¢maras captaron un baserri tradicional en todos los sentidos: "Mantiene la estructura arquitect¨®nica y la actividad. Tienen colmenas, huerta, gallinas, yeguas... Es el ¨²nico donde hemos encontrado metas", detalla Ansorena.
El Ayuntamiento de Lasarte tiene previsto editar 2.000 copias en DVD del documental, que se enmarca en el proyecto de recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica de la localidad que viene realizando. La pel¨ªcula ha sido grabada en euskera, pero tambi¨¦n se distribuir¨¢n copias en castellano, apunta la concejal de Cultura, Jone Altuna. A la espera de que concluya el trabajo, el consistorio no ha concretado cu¨¢ndo lo presentar¨¢ en sociedad, pero recalca que contar¨¢ con un lugar preferente en la conmemoraci¨®n, el 16 de febrero de 2006, del vig¨¦simo aniversario de la constituci¨®n del Ayuntamiento, con la fusi¨®n de terrenos gestionados por cinco municipios vecinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.