Dante Liano refleja la violencia oculta de Guatemala en su ¨²ltima novela
La violencia de Guatemala en los a?os setenta y ochenta sirve de escenario para la novela El hombre de Montserrat (Rocaeditorial), del escritor y profesor de Literatura Hispanoamericana en Mil¨¢n Dante Liano (Chimaltenango, Guatemala, 1948). Una historia de intrigas, que con un lenguaje ir¨®nico narra las peripecias de un militar del ej¨¦rcito nacional cuando su vida cotidiana se ve alterada por un hecho que implica a un pariente.
El personaje principal es un teniente que se encarga, por ¨®rdenes de unos asesores norteamericanos, de elaborar programas inform¨¢ticos para combatir a la guerrilla nicarag¨¹ense. Una ma?ana, de camino al trabajo, se encuentra con el cad¨¢ver de un hombre al borde de la carretera, muy cerca de la colonia de viviendas Montserrat (que da t¨ªtulo a la historia). Inicia una investigaci¨®n y comprueba que el fallecido no estaba en la lista de muertos del ej¨¦rcito y que su asesinato ha sido silenciado. El asunto involucra a su cu?ado, al que el protagonista intenta salvar llev¨¢ndolo a la frontera.
El escritor explic¨®, en la presentaci¨®n del libro en Madrid, que la historia del teniente Garc¨ªa es parte de la realidad cotidiana de Guatemala. El mismo Liano, premio Nacional de Literatura Miguel ?ngel Asturias 1991, asegura que ha vivido de cerca una experiencia similar a la del protagonista de la obra. Un pariente suyo, que era magistrado de la Corte Suprema de Justicia, termin¨® como cajero en un supermercado de Chiapas (M¨¦xico) para salvar su vida.
"Todos los d¨ªas aparec¨ªan listas de desaparecidos en los peri¨®dicos, pero nunca nadie apareci¨®. En Guatemala jam¨¢s hubo presos pol¨ªticos porque todos murieron", denunci¨® el autor y cr¨ªtico literario, quien dijo que escribi¨® todo el espanto de la historia desde la "distancia" para poder resistirlo. El libro refleja la violencia subterr¨¢nea de una Guatemala oficialmente pac¨ªfica.
Pre?ado de historias
A pesar de los a?os sangrientos que protagonizaron la lucha entre la insurgencia armada y los militares entre los a?os setenta y ochenta en Guatemala, para Dante Liano es una "suerte" haber nacido en su pa¨ªs, porque es un lugar "pre?ado de historias". En la narraci¨®n ha utilizado palabras de origen maya y expresiones propias del pa¨ªs latinoamericano.
Para el escritor Antonio Soler, que particip¨® en la presentaci¨®n del libro, el lenguaje que Dante Liano utiliza en la obra parte de su visi¨®n del mundo. El hombre de Montserrat no s¨®lo habla de una "realidad ex¨®tica" -seg¨²n el autor- sino "de la condici¨®n humana de los funcionarios de la muerte, donde todos pueden caer"; no en vano al principio del libro cita una frase de Primo Levi.
Entre las obras anteriores del escritor guatemalteco, que vive en Mil¨¢n desde 1980, se encuentran El lugar de su quietud (1989), El misterio de San Andr¨¦s (1996), El hijo de casa (2004), y el libro de cuentos Li M'in, una ni?a de Chimel (2002), este ¨²ltimo en colaboraci¨®n con Rigoberta Mench¨².
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.