Primavera pirenaica
En las tierras altas de los Pirineos el invierno es largo y los nuevos paisajes primaverales se muestran tard¨ªos. Cuando en el resto de la Pen¨ªnsula la floraci¨®n ha terminado sus momentos de mayor esplendor, en las laderas y cumbres monta?osas de la cordillera pirenaica se inicia la culminaci¨®n de olores y colores de su singular comunidad bot¨¢nica.
El calendario floral de las monta?as suele presentar variaciones, que dependen de la intensidad de las nevadas invernales. Desde abril a octubre es posible encontrar flores, pero es en el mes de junio cuando coincide el resplandor m¨¢s intenso. A mediados de mayo, los prados alrededor de los pueblos ya luc¨ªan la blancura del narciso de los poetas (Narcisus poeticus), el amarillo de los dientes de le¨®n (Taraxacum officinale) y el violeta de las diferentes salvias. Pero si se alcanza un poco m¨¢s de altura en el sector central de la cordillera, en cualquiera de los valles de Huesca o L¨¦rida, ser¨¢ la primera quincena de junio la que alumbre entre sus pe?ascos a la corona de rey (Saxifraga longifolia), joya de la bot¨¢nica ib¨¦rica; las humildes florecitas blancas de la uva de oso o gayuba (Arctostaphylos uva-ursi); las inmaculadas azucenas silvestres (Paradisea liliastrum), y las lavandas pirenaicas (Lavandula angustifolia). Agarrada a los roquedos calizos florece otra planta que hace tambi¨¦n referencia al extinguido plant¨ªgrado del Pirineo, la oreja de oso (Ramonda myconi), un raro vestigio de la flora tropical que ocup¨® estas tierras durante el terciario. Y en los abiertos del bosque de pino negro, buscando los claros m¨¢s soleados, se localizan varias especies de orqu¨ªdeas de curiosa belleza, como la Orchis ustulata, de flores p¨²rpuras y blancas; la Nigritella nigra, de aroma a vainilla; la Scutellaria alpina, tambi¨¦n de tonos p¨²rpuras, y una de las orqu¨ªdeas europeas m¨¢s espectaculares y raras, bautizada con el nombre de zuecos (Cypripedium calceolus).
Las dos especies cuya floraci¨®n se podr¨ªa considerar m¨¢s conocida son el rododendro y la flor de nieve o edelweiss. Las tupidas matas de rododendro en flor forman uno de los paisajes m¨¢s inolvidables del verano en el Pirineo central, y la flor de nieve crece en Espa?a ¨²nicamente en estas monta?as.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.