Koipe baja los precios del aceite de oliva para tratar de reactivar la demanda
El Grupo Sos Cu¨¦tara (Koipe-Carbonell) ha comunicado a la distribuci¨®n su decisi¨®n de bajar los precios del aceite de oliva en una media de 0,30 euros por litro. Las razones de ese recorte, seg¨²n el presidente del grupo, Jes¨²s Salazar, se basan en el grave descenso registrado por la demanda en los tres primeros meses del a?o, que se cifra en algo m¨¢s del 10%, a consecuencia de la anterior subida de los precios. Con esta medida, el objetivo es recuperar las ventas y evitar que la demanda se vaya hacia otros productos, como el aceite girasol.
La rebaja de los precios al consumidor coincide justamente con un momento de grandes tensiones en el mercado del aceite de oliva, con los precios al alza ante la falta de lluvias y la posibilidad de que se avecine una cosecha corta.
Esta campa?a se inici¨® con unas existencias de 315.000 toneladas tras la cosecha r¨¦cord de 1.415.000 toneladas del a?o pasado. A pesar de ese stock, los precios iniciaron desde finales del pasado a?o una subida en origen, pasando los mismos de una media de 2,22 euros por kilo a 2,70 euros. Este incremento de las cotizaciones en origen se produjo ante el temor una pr¨®xima cosecha a la baja como consecuencia de la sequ¨ªa.
La barrera de los tres euros
La subida de las cotizaciones en origen se repercuti¨® meses despu¨¦s por parte de los industriales en los precios al consumo, lo que supuso pasar de forma generalizada la barrera de los 3 euros, tanto para los llamados aceites de oliva (mezcla de v¨ªrgenes con refinados) como para los aceites v¨ªrgenes, e incluso para todo tipo de aceites de marca blanca.
La escalada de precios se ha traducido en los ¨²ltimos meses en una grave ca¨ªda de la demanda en el mercado interior, pero tambi¨¦n en todos los mercados exteriores, que est¨¢n bajo m¨ªnimos.
Para los responsables de Koipe-Carbonell, si se mantienen las condiciones del mercado, deber¨ªan seguir subiendo los precios y ello se traducir¨ªa en una ca¨ªda total de la demanda, lo que afectar¨ªa negativamente tanto a los industriales como a los productores. En el grupo aceitero se estima que no hay razones para ese aumento desmesurado de los precios, dado el stock existente y la previsi¨®n de una cosecha mala, pero suficiente.
En otros medios se entiende que si el aceite sigue encareci¨¦ndose en origen y los industriales bajan los precios, los consumidores pueden entender que en el pasado han existido unos m¨¢rgenes excesivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.