"Fabricar armas es poco rentable econ¨®micamente"
Daniel Luz (28 a?os, Barcelona), coordinador del programa de desarme de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona y consultor de la ONU en esta materia, ha participado en Bilbao en una campa?a contra las armas.
Pregunta. ?La lucha contra el desarme es una batalla que se puede dar por perdida?
Respuesta. Es un guerra dif¨ªcil, pero hemos ganado bastantes batallas. Espa?a fue el primer pa¨ªs que empez¨® a hacer campa?as para el control de armas y hemos conseguido much¨ªsimo: que se hable de un tema que no se tocaba, que lo traten las ONG, que los pol¨ªticos lo metan en sus agendas electorales. Esta nueva campa?a (Armas Bajo Control) es para conseguir un tratado internacional vinculante que regule el comercio de armas. Tenemos el apoyo de 20 gobiernos, entre ellos el de Espa?a, algo inimaginable hace diez a?os.
P. Llama la atenci¨®n que, pese al rechazo social a las armas, no haya habido movilizaciones como en otros asuntos.
R. Pero ahora las est¨¢ habiendo. Algo muy importante fue el Tratado de Ottawa, que acab¨® con las minas. Y conseguimos romper el miedo, porque hasta entonces, en 1997, estos temas estaban muy limitados a militares y diplom¨¢ticos. Ahora la alta pol¨ªtica nos mira con respeto.
P. ?C¨®mo ve la situaci¨®n en Euskadi, que tiene un fuerte componente antimilitarista?
R. Euskadi ha sido un caso muy llamativo: una regi¨®n tradicionalmente fabricante de armas, pero donde m¨¢s apoyo hemos recabado. Fue el sitio donde conseguimos el primer apoyo pol¨ªtico. Tiene una sociedad civil muy bien organizada y un nivel de concienciaci¨®n mucho m¨¢s que la media del Estado.
P. ?Se fabrican m¨¢s armas en el Pa¨ªs Vasco que en otras partes de Espa?a?
R. El sector armero vasco ha entrado en una crisis muy fuerte. La gran mayor¨ªa ha cerrado, tambi¨¦n por la competencia desleal de la Europa del Este. Y fabricar armas es econ¨®micamente poco rentable, a diferencia de lo que se piensa.
P. Espa?a es el segundo pa¨ªs, tras EE UU, que m¨¢s gasta relativamente en investigaci¨®n militar.
R. Est¨¢ a la cola de la investigaci¨®n de los pa¨ªses desarrollados: la mitad de la media de la UE en I+D y un 37% va a investigaci¨®n militar, aunque hace dos a?os era el 53%. Se va m¨¢s dinero a investigar en armas que todo el presupuesto de las 53 universidades p¨²blicas espa?olas. Lo que pasa es que inyectan dinero p¨²blico a las empresas de armas para que no cierren.
P. ?Y esto resulta habitual en otros pa¨ªses?
R. Seguramente. El otro d¨ªa sali¨® en la prensa que han elegido Albacete para montar una f¨¢brica de helic¨®pteros. Cuesta 1.350 millones de euros y el 35% viene del Ministerio de Educaci¨®n, a trav¨¦s de I+D. Y aparte les pagan el terreno, la construcci¨®n de la f¨¢brica y no pagan impuestos. Imagine qu¨¦ empresario podr¨ªa tener estas condiciones. Esto es grave.
P. ?Qu¨¦ se podr¨ªa hacer con el dinero de las armas?
R. Estamos investigando qu¨¦ pasa con las tropas tras las guerras. El c¨¢lculo es que dejar las armas y la reinserci¨®n de los combatientes en los 23 casos que hay ahora en negociaci¨®n costar¨ªa 100 millones de euros. Una hora de gasto militar mundial son 109 millones de euros. Dinero habr¨ªa, falta voluntad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.