Alfabetizaci¨®n cient¨ªfica
El debate sobre la pr¨®xima Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n se est¨¢ centrando en la situaci¨®n de las disciplinas human¨ªsticas (Filosof¨ªa, Lat¨ªn, etc¨¦tera), pasando por alto un asunto tan importante como la alfabetizaci¨®n cient¨ªfica, gravemente comprometida en los actuales (?y futuros?) planes de estudio.
Parece obvio que se necesitan ciertos conocimientos cient¨ªficos b¨¢sicos para comprender muchos problemas sociales (crisis energ¨¦tica, clonaci¨®n, gesti¨®n del agua, cambio clim¨¢tico, c¨¦lulas madre, etc¨¦tera) sobre los que un ciudadano debe opinar y tomar decisiones. Por otro lado, la ciencia no es un mero saber aplicado, mec¨¢nico y acr¨ªtico. Por el contrario, pocas actividades son m¨¢s distintivamente humanas que la aventura del ser humano por conocer lo que le rodea y desentra?ar los misterios de la naturaleza. Adem¨¢s, la ciencia no abarca s¨®lo leyes y datos, sino tambi¨¦n estrategias de razonamiento, resoluci¨®n de problemas y creatividad, todo ello de la m¨¢xima utilidad en muchas situaciones cotidianas.
Pues bien, la situaci¨®n actual de las ciencias en Secundaria y Bachillerato es lastimosa. El de 3? de ESO (14 a?os) es el ¨²ltimo curso en que son obligatorias la Biolog¨ªa-Geolog¨ªa (dos horas semanales) y la F¨ªsica-Qu¨ªmica (otras dos horas). A partir de ese momento, se puede emprender una larga carrera acad¨¦mica y profesional sin estudiar una sola hora de estas disciplinas. En los bachilleratos de Ciencias Sociales y Humanidades no hay ninguna asignatura de ciencias. Y, aunque parezca incre¨ªble, se puede cursar un Bachillerato de Ciencias sin estudiar una sola asignatura de Biolog¨ªa y Geolog¨ªa, actualmente opcional en esta modalidad. Seg¨²n un estudio hecho por el INCE (Ministerio de Educaci¨®n), nuestro sistema educativo es el que menos horas dedica a las Ciencias en toda la Uni¨®n Europea.
Cuando todas las evaluaciones externas sobre ciencia y educaci¨®n en Espa?a resaltan la necesidad de mejorar la educaci¨®n y divulgaci¨®n cient¨ªficas, creando un ambiente social favorable a la ciencia, nos encontramos ante la inquietante posibilidad de que la nueva ley consagre una posici¨®n casi marginal de los saberes cient¨ªficos en nuestro sistema educativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.