Dos propuestas legislativas abren otra brecha entre los partidos del Gobierno
La reforma de la ley del suelo vuelve a fracasar al quedarse solos PSOE y PNV


El Gobierno llegaba vitaminado al pleno del Congreso de esta semana tras haber obtenido de ERC y Junts gestos que parecen afianzar el futuro de la legislatura. Pero no tard¨® en comprobar que, pese a todo, nada resulta f¨¢cil en el actual rompecabezas parlamentario. Nunca en los ¨²ltimos 15 meses, desde la investidura de Pedro S¨¢nchez, se hab¨ªa visto tan solo al PSOE, abandonado por sus socios de Gobierno y la mayor¨ªa de sus aliados parlamentarios en dos propuestas legislativas. La consecuencia m¨¢s directa fue el fracaso del segundo intento de abordar la reforma de la ley del Suelo que desde hace tiempo reclaman ayuntamientos y sector inmobiliario.
La ley del suelo ya hab¨ªa provocado en mayo un embarazoso episodio para el Gobierno, que se vio obligado a retirar la propuesta de modificaci¨®n antes de su debate en el Congreso ante la evidencia de que ser¨ªa derrotada. A pesar de que se trataba de un proyecto aprobado por el Consejo de Ministros, Sumar anunci¨® que votar¨ªa en contra por considerar que allanaba el terreno a la ¡°especulaci¨®n urban¨ªstica¡±, una postura compartida por toda la izquierda soberanista. Y el PP, aunque sus propios alcaldes ven¨ªan reclamando la reforma, puso por delante el inter¨¦s de desgastar al Gobierno y anticip¨® tambi¨¦n su rechazo.
Esta vez el PSOE se protegi¨® ante el temor a un nuevo rev¨¦s. El texto sometido a pleno hab¨ªa sido registrado por los socialistas y el PNV en mayo, poco despu¨¦s del anterior intento fallido y pr¨¢cticamente calcaba el elaborado en su d¨ªa por el Gobierno. Pero el PSOE dej¨® que el Grupo Vasco lo presentase en solitario ante el pleno. El resultado volvi¨® a ser el mismo patinazo.
La reforma persegu¨ªa evitar que un planeamiento urban¨ªstico sea anulado en su totalidad cuando los tribunales certifiquen alg¨²n defecto subsanable en su tramitaci¨®n. Seg¨²n los impulsores de la iniciativa, eso ha provocado que un centenar de municipios tengan paralizados sus planes de ordenaci¨®n. En una de las disposiciones m¨¢s criticadas por la izquierda, la modificaci¨®n legal tambi¨¦n pretende limitar la acci¨®n popular para impugnar actuaciones urban¨ªsticas.
Ante la evidencia de que Sumar, ERC y EH Bildu mantendr¨ªan su rechazo, la diputada del PNV Maribel Vaquero se dirigi¨® al PP, que ya antes del pleno, por boca de su portavoz, Miguel Tellado, hab¨ªa insinuado un posible rechazo. El pretexto de Tellado era que el PP ya ha presentado su propia ley para ser debatida en el Senado. Vaquero le record¨® que, aunque ese texto del PP es m¨¢s amplio ¡ªincluye medidas contra lo que llama ¡°inquiocupaci¨®n¡± y para derogar las disposiciones de la ley de vivienda que permiten a las comunidades aut¨®nomas limitar en determinadas zonas los precios del alquiler¡ª, en lo dem¨¢s contiene ¡°p¨¢rrafos id¨¦nticos¡± a la propuesta del Grupo Vasco. Y subray¨® que simplemente se estaba debatiendo la tramitaci¨®n del proyecto, al que luego los grupos podr¨ªan presentar sus enmiendas.
La diputada nacionalista emplaz¨® a los populares a abandonar el ¡°oportunismo pol¨ªtico¡± y la ¡°demagogia¡±. Por ah¨ª percuti¨® tambi¨¦n la socialista Rafaela Romero: ¡°No dejen tirada a la FEMP [Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias] que ustedes presiden y que lleva mucho tiempo reclamando esta modificaci¨®n legal¡±. Pero los populares se mantuvieron firmes. Esgrimieron que el texto ¡°se queda corto¡± y aprovecharon para pregonar que la coalici¨®n de gobierno vive en ¡°colisi¨®n permanente¡±. ¡°No culpen del fracaso al PP sino a todos sus socios¡±, manifest¨® el diputado Miguel ?ngel Sastre.
Tambi¨¦n Junts vot¨® en contra, en su caso por entender que el texto suscrito por los nacionalistas vascos invad¨ªa competencias exclusivas de Catalu?a. PSOE y PNV se quedaron solos con los ¨²nicos diputados de Coalici¨®n Canaria (CC) y UPN. Para completar el extra?o cuadro, Vox no se sum¨® esta vez al frente del no y opt¨® por abstenerse.
M¨¢s solo todav¨ªa se qued¨® el PSOE ante la proposici¨®n de ley de Sumar para facilitar conceder la nacionalidad a los nacidos durante el periodo de administraci¨®n espa?ola del S¨¢hara Occidental. Los socialistas fueron los ¨²nicos que votaron en contra de su toma en consideraci¨®n. Ni siquiera lo hizo Vox, que tambi¨¦n se abstuvo. El resto, del PP a la izquierda soberanista pasando por Junts, PNV, CC y UPN, respald¨® una iniciativa que, de culminar en una ley, otorgar¨ªa el pasaporte espa?ol a entre 180.000 y 200.000 nacidos en el territorio ahora ocupado por Marruecos.
La propuesta fue presentada con un derroche de pasi¨®n por la ¨²nica diputada de origen saharaui ¡ªy tambi¨¦n una de las m¨¢s j¨®venes, con 31 a?os¡ª Tesh Sidi, de Sumar. Ataviada con una diadema tradicional de su tierra natal y un colorista vestido palestino, Sidi subi¨® a la tribuna de oradores provista de su viejo pasaporte marroqu¨ª, del actual espa?ol y de una gran fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social de su padre, trabajador en las minas que explotaba el antiguo r¨¦gimen colonial. Relat¨® su larga espera para obtener la nacionalidad desde que hace 20 a?os lleg¨® a Espa?a como una ni?a de acogida y su p¨¢nico a perder el permiso de residencia. Intuyendo que el PSOE no iba a apoyar, Sidi record¨® que los socialistas ya bloquearon otra propuesta similar en la anterior legislatura y les dirigi¨® una inc¨®moda pregunta: ¡°?Qu¨¦ les hemos hecho los saharauis para que constantemente intenten borrarnos de su memoria?¡±. ¡°Si ya no tuviese claro mi voto favorable, la intervenci¨®n de Tesh habr¨ªa bastado para convencerme¡±, dijo minutos despu¨¦s una conmovida Cristina Valido, de CC.
Por la tribuna fueron desfilando N¨¦stor Rego (BNG), Martina Velarde (Podemos), Maribel Vaquero (PNV), Jon I?arritu (EH Bildu), Josep Pag¨¨s (Junts), Jordi Salvador (ERC) y Carmelo Barrio (PP), con un argumento casi un¨¢nime: Espa?a tiene una ¡°deuda hist¨®rica¡± con los saharauis. El socialista Sergio Guti¨¦rrez, en un tono bajo que delataba su inc¨®moda situaci¨®n, apel¨® a diferencias jur¨ªdicas sobre el m¨¦todo para conceder la nacionalidad de forma autom¨¢tica. Y tambi¨¦n apunt¨® que se dejar¨ªa a merced de una ¡°organizaci¨®n privada¡± ¡ªen alusi¨®n al Frente Polisario¡ª el censo de los que podr¨ªan solicitar el pasaporte. Jos¨¦ Mar¨ªa S¨¢nchez, de Vox, se dedic¨® a defender el modo en que el r¨¦gimen franquista permiti¨® en sus estertores que Marruecos se apropiase del territorio. Pero ni la extrema derecha vot¨® en contra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
