Chirac anuncia un cambio de Gobierno
La derrota del 's¨ª' en el refer¨¦ndum desata una crisis en la clase pol¨ªtica francesa
El presidente de Francia, Jacques Chirac, anunci¨® anoche el pr¨®ximo cambio del Gobierno que encabeza Jean Pierre Raffarin. "Les tendr¨¦ informados en los pr¨®ximos d¨ªas de mis decisiones respecto al Gobierno", asegur¨® el jefe de Estado, que ha mantenido en todo momento su voluntad de no dimitir si fracasaba. Raffarin puso su cargo a disposici¨®n del presidente. El l¨ªder de los socialistas, Fran?ois Hollande, compareci¨® abatido ante los medios: el resultado muestra "la amplitud de la crisis en nuestro pa¨ªs", asegur¨® Hollande, que afrontar¨¢ su propia crisis en la izquierda. Es la tercera vez en los ¨²ltimos tres a?os que los franceses desautorizan a las ¨¦lites que les gobiernan enquistadas en las instituciones creadas en 1958 por el general De Gaulle.
elecci¨®n de Jacques Chirac. Nunca, en una primera vuelta, el futuro presidente hab¨ªa tenido tan pocos votos, y tampoco nunca en la segunda vuelta se hab¨ªa elegido un jefe del Estado casi por aclamaci¨®n. Ahora los franceses le han pasado factura.
Sali¨¦ndose del gui¨®n previsto, Chirac compareci¨® raudo en televisi¨®n para anunciar que tomar¨ªa "una decisi¨®n sobre el Gobierno en los pr¨®ximos d¨ªas", lo que no es otra cosa que el acta de defunci¨®n pol¨ªtica de su primer ministro, Jean-Pierre Raffarin. Pero ya no tiene las manos libres, porque la gran paradoja de este refer¨¦ndum es que lo han ganado quienes quieren proteger a Francia de los embates del liberalismo, quienes consideran que hay que levantar barreras proteccionistas, e incluso quienes vuelven a poner en duda la econom¨ªa de mercado.
Pero quien acabar¨¢ gestionando la nueva situaci¨®n no ser¨¢ otro que Nicolas Sarkozy, el ¨²nico que ha defendido la Constituci¨®n europea desde una perspectiva liberal, como instrumento para cambiar el pa¨ªs, para conseguir "un cambio mayor en nuestra pol¨ªtica econ¨®mica y social". En definitiva, alguien que la misma noche en la que la tesis que, supuestamente defend¨ªa ha sido derrotada, asegura: "Hay que devolver a nuestro modelo social el realismo que ha perdido". "Los franceses", a?adi¨®, "nos empujan a acabar con nuestros inmovilismos, a no ser pusil¨¢nimes, a acabar con nuestros h¨¢bitos y dedicarnos a poner en marcha el pa¨ªs".
Jacques Chirac tiene la responsabilidad de resolver el embrollo que ¨¦l mismo ha creado al convocar un refer¨¦ndum para dividir a los socialistas. El problema es que no est¨¢ en condiciones de hacerlo. El partido gubernamental, la UMP, cuyas siglas chiraquianas comenzaron significando Uni¨®n para una Mayor¨ªa Presidencial, es hoy una m¨¢quina al servicio de su inevitable sucesor, Nicolas Sarkozy, y la mayor¨ªa ya no es presidencial sino Popular. Con el cambio de nombre el partido tambi¨¦n ha cambiado de due?o, que no es otro que Sarkozy.
Esta semana Chirac est¨¢ obligado a nombrar un nuevo Ejecutivo. Tendr¨¢ que pactar con Sarkozy todos los cargos, desde el primer ministro hasta el n¨²mero de carteras: no controla el voto de unos diputados que saben que su futuro ya no depende del presidente de la Rep¨²blica. ?Qu¨¦ pedir¨¢ Sarkozy? ?La cartera de primer ministro? ?La dimisi¨®n de Chirac?
Desautorizado en refer¨¦ndum
El ¨²nico precedente en que el jefe del Estado fue desautorizado en un refer¨¦ndum, se sald¨® con la dimisi¨®n del general Charles De Gaulle en 1969. ?l hab¨ªa creado la V Rep¨²blica y conoc¨ªa las reglas del juego. Nunca tuvo que cohabitar con nadie porque en el esp¨ªritu de la Constituci¨®n, el primer ministro s¨®lo pod¨ªa ser "el primero de los ministros". Pero en la biograf¨ªa de Chirac no hay elementos que lleven a pensar que le preocupa otra cosa que no sea conservar el poder. Acaba de cumplir una d¨¦cada instalado en el palacio del El¨ªseo y en todo este tiempo Francia no ha resuelto ninguno de los problemas que la mantienen paralizada, en lo econ¨®mico y en lo social.
Si ¨¦ste es el panorama en la derecha gubernamental, la ¨²nica izquierda que aspira a ocupar el poder, la que representa el Partido Socialista, ha salido de este envite hecha trizas. El PS nunca ha enfrentado las consecuencias de la inesperada derrota de Lionel Jospin en 2002. Fran?ois Hollande, el mismo hombre que dirig¨ªa el partido durante aquella desafortunada campa?a, ha llevado esta campa?a como si nada hubiera pasado. Ayer era la imagen de la desolaci¨®n. "Es a la izquierda", dijo, "tanto a la que ha votado s¨ª como a la que ha votado no, a la que toca prepararse para el cambio, el aut¨¦ntico cambio". Quien no habl¨® ayer fue el traidor Laurent Fabius, el jefe del no, que ahora reclamar¨¢ lo que cree que es suyo, que no es otra cosa que la candidatura a la presidencia en 2007.
![El presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, durante su discurso a la naci¨®n tras la victoria del <i>no.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AWAP33HNUDOJFQVHR7DCRNF4PA.jpg?auth=d358dcbde58a0c3ab8b004f6b4efdf824c44d5c3e9ac4805444e4f0f008822fa&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.