UGT denuncia que faltan operarios cualificados en las obras de Madrid
El sindicato asegura que las empresas elevan ficticiamente la categor¨ªa de los obreros
El sindicato UGT denuncia que en Madrid escasea la mano de obra cualificada para terminar en el tiempo previsto el gran volumen de obras que se est¨¢n realizando en la capital. Faltan, sobre todo, oficiales de primera y capataces, aunque las empresas subcontratadas elevan la categor¨ªa de los peones en los contratos para que puedan manejar m¨¢quinas, seg¨²n UGT. La consecuencia es que aumenta el riesgo de accidentes laborales y que, para terminar en plazo, las subcontratas mueven a los obreros de tajos, salt¨¢ndose las limitaciones.
Un portavoz de la Consejer¨ªa de Empleo y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid explic¨® que actuar contra este tipo de explotaci¨®n es muy dif¨ªcil mientras no haya denuncias. "Es comparable, por poner un ejemplo, a los casos de maltrato. Sin denuncia previa, es dif¨ªcil actuar", afirm¨®.
"La construcci¨®n es el sector que recoge el mayor volumen de mano de obra, pero no est¨¢ cualificada, ni las grandes empresas est¨¢n interesadas en que esto se corrija", asegura el responsable de Salud Laboral de la Federaci¨®n del Metal y la Construcci¨®n de UGT, Domingo Mart¨ªnez, que ha hecho un balance de la situaci¨®n laboral de las obras en la regi¨®n.
Seg¨²n el sindicato, m¨¢s de 15.000 obreros trabajan en el casi un centenar de trabajos de grandes infraestructuras que se realizan en la regi¨®n, de los que s¨®lo una tercera parte est¨¢n empleados en las obras del metro (18 estaciones con subt¨²neles, cuatro l¨ªneas de tranv¨ªa y dos cocheras).
Comisi¨®n de seguimiento
Mart¨ªnez representa a su sindicato en la comisi¨®n consultiva de seguimiento en materia de seguridad y salud, integrada por los sindicatos, la patronal de Madrid, as¨ª como por un representante de la Administraci¨®n. Al amparo del segundo Plan Director de Prevenci¨®n de Riesgos Laborales -acordado por los sindicatos y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre-, su funci¨®n es hacer un seguimiento de las condiciones laborales de las obras. Esta comisi¨®n visita cada uno de los tramos de obra que se realizan en Madrid.
Seg¨²n Mart¨ªnez, el n¨²mero de obreros que trabaja en la actualidad ser¨ªa suficiente si los tajos siguieran plazos de ejecuci¨®n razonables. Como ejemplo, asegura que una obra en la que hoy se fijan 18 meses, normalmente deber¨ªa durar unos tres a?os y medio. "Son plazos pol¨ªticos, no de ejecuci¨®n", sostiene. Adem¨¢s, un tiempo m¨¢s prolongado permitir¨ªa formar a los trabajadores.
Las obras las contratan grandes empresas, pero la ejecuci¨®n la dejan en manos de subcontratas. Seg¨²n UGT, estas ¨²ltimas incumplen sistem¨¢ticamente los acuerdos en materia laboral de la Comunidad, ante la connivencia de las adjudicatarias. "A las grandes empresas les basta un papel en el que se firma la formaci¨®n de los empleados, aunque no la tengan", asegura Mart¨ªnez. Y cuenta que las adjudicatarias suben la categor¨ªa a los trabajadores para que puedan manejar maquinaria. Como ganan m¨¢s, los obreros no lo denuncian. "Pero en la pr¨¢ctica no est¨¢n capacitados y por eso hay tantos accidentes laborales", asegura Mart¨ªnez, quien precisa que apenas se encuentran en las obras peones, porque la categor¨ªa est¨¢ falseada.
"Casi todos son peones especialistas [una categor¨ªa superior] porque ¨¦stos pueden manejar una cortadora, subirse a un andamio... Est¨¢ camuflado para que puedan utilizar peque?as m¨¢quinas y las cotizaciones son las mismas", cuenta. Y prosigue: "A veces vamos a una obra y nos dicen que la formaci¨®n que les han dado es una charla", explica. "Y a lo mejor el obrero no hablaba castellano". Cuenta otra an¨¦cdota: fue a una obra y, para acreditar la formaci¨®n, le entregaron 11 diplomas de los obreros. Pero todos llevaban una fecha para la que faltaban 10 d¨ªas. "Cuando ped¨ª explicaciones, me dijeron que al apuntarse a las clases, ya daban el diploma", explica.
Adem¨¢s, la necesidad de cumplir los plazos hace que, seg¨²n UGT, las subcontratas lleven a sus trabajadores de unos tajos a otros. El art¨ªculo 15 del convenio colectivo del sector en la regi¨®n, con vigencia hasta 2006, dice que el personal fijo de obra puede prestar servicios a una misma empresa en distintos centros de trabajo, siempre que sea en la misma provincia y cuando termine la obra en curso. "Eso se incumple", asegura Mart¨ªnez.
Largos parones
De ah¨ª que muchas de las obras en marcha sufran largos parones y, otras, seg¨²n las necesidades, experimenten adelantos inesperados. "El otro d¨ªa estaban haciendo pilotajes en el barrio de La Elipa junto a las ventanas de los vecinos, que protestaron. Para acallarlos, mandaron gente de otra obra para terminar antes. Esos trabajadores, l¨®gicamente, los quitan de otro sitio", asegura.
La UGT tambi¨¦n denuncia el incumplimiento del art¨ªculo 47 del convenio sobre el horario -"entre las ocho y las siete de la tarde, de lunes a viernes"-, porque en la mayor¨ªa de las grandes infraestructuras se trabaja las 24 horas en tres turnos. "S¨®lo se puede modificar por gravedad y los ¨²nicos que podemos decidirla somos los sindicatos y los empresarios juntos", dice Mart¨ªnez.
Este peri¨®dico trat¨® de recabar la versi¨®n de la Asociaci¨®n de Empresas de la Construcci¨®n de Madrid (Aecom), pero su presidente estaba reunido.
"Si pasa algo, cuando llegues a la mutua, la culpa es tuya"
Juan, de 31 a?os, es el nombre supuesto de un obrero de Madrid que no quiere dar su nombre por miedo a perder su empleo. Cuenta que debe trabajar 10 horas diarias para sacarse unos 60 euros por jornada, de los que le descuentan la Seguridad Social, el IRPF, las vacaciones... "Y si no vengo, no me pagan", explica. "Pero tengo que firmar como que me han dado hasta paga extra".
En diciembre pasado apenas cobr¨® 11 d¨ªas de trabajo. "Las empresas cierran del 20 al 3 de enero y, con los fines de semana, no trabajas el mes completo", explica. Juan quiere dejar claro que las malas condiciones laborales del sector de la construcci¨®n afectan a todos por igual, sean inmigrantes o espa?oles.
"No nos dan herramientas. Pero en el contrato yo firmo que me dan casco, botas ..., de todo", afirma. En la obra donde trabaja ahora se empe?¨® en que era obligaci¨®n de su jefe y ¨¦ste le dio el equipo.
"Pero me da igual, porque me lo va a descontar del sueldo", agrega. Hace poco, prosigue, le dijeron: "Si te pasa algo, cuando llegues a la mutua, la culpa es tuya".
Tambi¨¦n cuenta que cambia a menudo de lugar de trabajo, aunque sabe que la rotaci¨®n en el empleo tiene condiciones limitadas. "Es a diario. Hoy [por ayer] he estado en Boadilla, pero la semana pasada estuve en el centro. Te dicen, vete a tal obra, y fuera", asegura Juan, que explica que el reparto de trabajadores en los tajos se hace en funci¨®n de la prisa que corra terminar la obra: "En la que ya est¨¢ acabando, por ejemplo, se quedan dos obreros y se van cuatro a otra m¨¢s atrasada".
Tambi¨¦n asegura que, al cobrar por horas, la mayor¨ªa de los obreros trabajan los festivos. "Si estoy en Madrid y es fiesta para la construcci¨®n, entonces me mandan a otro lado de la regi¨®n donde no lo sea, pero no cobro como si fuera festivo", explica.
"Te hacen firmar por todo. Y los culpables somos nosotros por no decir nada, pero yo luego tengo que pagar la casa y que comer", dice. "Poco pasa para lo que nos ten¨ªa que pasar", apostilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.