Los suizos dicen 's¨ª' en las urnas a la integraci¨®n en el espacio de Schengen
Los suizos dijeron ayer s¨ª a la integraci¨®n de la Confederaci¨®n Helv¨¦tica en la Europa sin fronteras de los acuerdos de Schengen-Dubl¨ªn. En el refer¨¦ndum celebrado ayer, los votantes aprobaron por un 54,6% el ingreso de Suiza en el espacio Schengen, aunque la integraci¨®n no afecta al secreto bancario. En la misma consulta, los suizos decidieron reconocer los derechos de las parejas homosexuales gracias a una nueva Ley de Parejas de Hecho.
Con este voto, los suizos rompen su tradicional tendencia al aislamiento y dan un primer paso para integrarse en las estructuras comunitarias. La consulta registr¨® unas cifras r¨¦cord de participaci¨®n superiores al 60% del censo, seg¨²n el instituto GFS.
La adopci¨®n de los acuerdos de Schengen implica la entrada de la Confederaci¨®n Helv¨¦tica en el Sistema de Informaci¨®n policial de Schengen (SIS) y el acceso de las fuerzas de seguridad suizas a las bases de datos de Europol y Eurodac, en lo que es visto como un importante refuerzo de la seguridad interna de Suiza. Por otra parte, Schengen suprime los controles sistem¨¢ticos en las fronteras, salvo para las mercanc¨ªas y el tr¨¢fico de pasajeros en los aeropuertos.
La adopci¨®n de estos acuerdos regula el derecho de asilo. El objeto de esta reforma es evitar "el turismo del refugiado", es decir, impedir que un demandante de asilo pueda efectuar una solicitud en varios de los pa¨ªses firmantes de dos acuerdos.
Los suizos han optado por entrar en el espacio com¨²n de seguridad europeo tras una disputada campa?a, de resultado incierto hasta el ¨²ltimo minuto. Como ya es habitual en este pa¨ªs, la diferencia del voto entre los cantones de habla francesa y alemana ha sido marcada, siendo los primeros de tendencia m¨¢s europe¨ªsta que sus vecinos germ¨¢nicos, los que han inclinado la balanza de la consulta. Analistas locales han comentado que una de las razones del triunfo del s¨ª ha sido que los partidarios del no han utilizado argumentos que nada ten¨ªan que ver con el objeto de la consulta popular. Al decir esto se refieren al miedo a la inmigraci¨®n masiva, principalmente de los pa¨ªses de Europa del Este y Balcanes, as¨ª como a la p¨¦rdida de seguridad y al desempleo, agitados de manera constante como una bandera por la UDC, el partido antieuropeo de Christoph Blocher.
De hecho, la adopci¨®n de los acuerdos de Schengen-Dublin no permitir¨¢ en ning¨²n caso la libre circulaci¨®n de trabajadores de Europa del Este, cuesti¨®n que ser¨¢ sometida a un nuevo refer¨¦ndum el 25 de septiembre pr¨®ximo. Como los acuerdos no afectar¨¢n al secreto bancario, la poderosa banca suiza hizo campa?a por el s¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.