La Comisi¨®n y la presidencia de la UE alertan sobre el riesgo de par¨¢lisis en Europa
Los socialistas espa?oles se oponen a los populares, partidarios de aplazar las ratificaciones
El Parlamento Europeo acogi¨® ayer el primer debate de altura celebrado en la UE tras el no franco-holand¨¦s a la Constituci¨®n europea, y su desarrollo reflej¨® que existe una gran divisi¨®n sobre c¨®mo salir de una crisis que amenaza con provocar "la par¨¢lisis" en el club, como alertaron la presidencia de la Uni¨®n y de la Comisi¨®n Europea. Del acalorado debate se deduce que aumentan los partidarios de suspender el proceso de ratificaci¨®n del tratado. ?sa es la tesis del Partido Popular Europeo (PPE), el grupo con m¨¢s esca?os, y a ella se sum¨® alg¨²n dirigente del Grupo Socialista, dividido en ese terreno.
"La UE no puede deslizarse hacia una incertidumbre permanente o, lo que es peor, hacia una par¨¢lisis". En nombre de la presidencia de la Uni¨®n, abri¨® la sesi¨®n con ese comentario el ministro luxemburgu¨¦s adjunto para Exteriores, Nicolas Schmit, quien reconoci¨® lo obvio al se?alar que "no existe una salida f¨¢cil para una situaci¨®n sumamente compleja". "Pido responsabilidad ante una situaci¨®n sumamente dif¨ªcil", apunt¨® despu¨¦s el presidente de la Comisi¨®n, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso. "Porque hay que evitar la par¨¢lisis institucional", precis¨®.
En busca de esa salida, el debate se centra hoy en si debe continuarse con el proceso de ratificaci¨®n. Fue sintom¨¢tico que ni Schmit ni Barroso apostaran ayer por mantener el calendario, cuando tanto la presidencia de la UE como la Comisi¨®n abogaron, nada m¨¢s conocer el no franc¨¦s, por seguir con el plan previsto.
Como hab¨ªa pactado anteayer el Grupo del Partido Popular Europeo (PPE, con 268 esca?os), el eurodiputado conservador alem¨¢n Elmar Brok afirm¨® en el pleno que "es indispensable" suspender el proyecto durante varios meses. "Un a?o me parece suficiente", a?adi¨® el ex primer ministro belga Jean-Luc Dehaene. "Lo m¨¢s l¨®gico es un aplazamiento", agreg¨® el eurodiputado espa?ol por el PP ??igo M¨¦ndez Vigo, tras asegurar que pretend¨ªa "salvar" el tratado.
No lo entendieron as¨ª en las filas de los socialistas espa?oles, toda vez que Espa?a es, dentro del grupo de 10 pa¨ªses que ya han ratificado el texto, el ¨²nico que lo ha hecho tras un refer¨¦ndum. Su l¨ªder, Enrique Bar¨®n, sostuvo: "El proceso debe continuar porque todos somos iguales". Record¨® que "el no no puede ser un derecho de veto". Para Bar¨®n, no es a la Uni¨®n, sino los Gobiernos de Francia y Holanda, a los que les corresponde "salir de la crisis en que se encuentran y definir su posici¨®n en la UE".
El socialista Carlos Carnero declar¨® despu¨¦s que, al proponer la suspensi¨®n, el PP espa?ol "no respeta la voluntad de la ciudadan¨ªa espa?ola" y da la impresi¨®n de querer convertir la Constituci¨®n europea "en un asunto de confrontaci¨®n con el Gobierno". "No nos paremos. Si nos paramos, el sindicato del no dir¨¢ que hemos perdido", hab¨ªa advertido Bar¨®n.
El Grupo de los Socialistas Europeos (PSE, 200 esca?os) no tiene una posici¨®n un¨¢nime al respecto. Por eso, su presidente, el alem¨¢n Martin Schulz, empez¨® diciendo: "Pocas veces he tenido tantos problemas para preparar un discurso como el de hoy". En efecto, algunos destacados miembros de sus filas, como el presidente del partido, el dan¨¦s Poul Nyrup Rasmussen -su pa¨ªs tiene pendiente un refer¨¦ndum con las encuestas a favor del no- apost¨® por hacer un alto en el camino, al igual que el brit¨¢nico Richard Corbett.
Entre los liberales (88 eurodiputados), el brit¨¢nico Andrew Duff fue tambi¨¦n muy contundente a favor de la suspensi¨®n. Su l¨ªder, el tambi¨¦n brit¨¢nico Graham Watson, no se defini¨® claramente, pero s¨ª dijo que el tratado, "tal y como est¨¢ ahora, no puede sobrevivir". ?se fue otro tema recurrente en el debate, con frases desde la izquierda radical y la derecha m¨¢s conservadora: "El proyecto est¨¢ tocado de muerte", "ha fallecido", "est¨¢ condenado", "ha nacido muerto".
"La Constituci¨®n est¨¢ vivita y coleando", les contest¨® a todos el luxemburgu¨¦s Schmit, "aunque no ha respondido a las expectativas depositadas en ella". Su pa¨ªs tiene convocado el refer¨¦ndum para el 10 de julio. A la vista de lo que ¨¦l y Barroso dijeron para concluir el debate, la soluci¨®n que puede esperarse de la cumbre del 16 y 17 en Bruselas suena a s¨¢lvase quien pueda. "La ratificaci¨®n compete a los Estados y ellos deciden cu¨¢ndo y c¨®mo ratifican y si desean renunciar al mismo", afirm¨® Barroso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.