_
_
_
_
Entrevista:FELIPE GONZ?LEZ | EX PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPA?OL | DOS D?CADAS QUE HAN CAMBIADO ESPA?A

"La c¨²pula econ¨®mica, pol¨ªtica y sindical frena el cambio que precisa Europa"

Soledad Gallego-D¨ªaz

Tiene un nuevo despacho, al lado de su domicilio particular, con un jard¨ªn peque?o lleno de luz y agua. Felipe Gonz¨¢lez presidi¨® el Gobierno espa?ol que firm¨® la adhesi¨®n a la antigua CEE, y desde entonces no ha dejado de hablar y pensar sobre la construcci¨®n europea. Es un tema que realmente le apasiona.

Pregunta. ?Habr¨ªa podido Espa?a llegar adonde est¨¢ sin la Uni¨®n Europea?

Respuesta. Estoy seguro de que no. Si tienes una casa mediana en un barrio muy malo, la casa vale menos. Si tienes una casa mediana en un barrio muy bueno, la casa toma valor. Nosotros hemos hecho nuestra tarea como pa¨ªs, y dir¨ªa que la clave fue casi de psicolog¨ªa colectiva, en el sentido de que la gente empez¨® a confiar en que pod¨ªa... Pero tambi¨¦n hemos tenido la fortuna de arrancar en un proceso de integraci¨®n europea que nos ha obligado a hacer m¨¢s cosas de las que normalmente hubi¨¦ramos hecho sin estar en ese marco. Y tambi¨¦n hemos recibido notables ayudas, aunque la gente las exagera, para poderlo hacer.

"En Espa?a, como en los otros pa¨ªses europeos, con dosis diferentes, se dan posiciones proeurope¨ªstas y antieurope¨ªstas. Y eso subyace en la sociedad"
"A los europe¨ªstas les daba miedo que la adhesi¨®n de Espa?a retrasara la integraci¨®n europea. Luego result¨® que fue de ayuda para la gran galopada"
"Falta definir el papel de Europa en el nuevo escenario que crea la globalizaci¨®n: hacia fuera y hacia dentro, y eso es parte del rechazo a la Constituci¨®n"
"El fallo que estamos teniendo en el proceso de construcci¨®n europea no procede del extrarradio, de Polonia o de Hungr¨ªa. Es un fallo de los fundadores"
"La productividad por hora trabajada no puede seguir cayendo en Europa. Si no se para, no habr¨¢ nada que salve el modelo social de cohesi¨®n"
"La rigidez actual no viene exactamente del modelo social, aunque haya que revisarlo. Viene de la corporativizaci¨®n del poder entre las c¨²pulas"
M¨¢s informaci¨®n
Dos d¨¦cadas que han cambiado Espa?a

P. ?Por qu¨¦ dice que se exagera?

R. Porque en t¨¦rminos de producto bruto, que es como se puede medir, Portugal o Grecia han recibido, al menos, tres veces m¨¢s que nosotros en producto por habitante. Hemos recibido ayudas europeas importantes, pero la transformaci¨®n no se hubiera producido sin la voluntad de capitalizaci¨®n f¨ªsica del pa¨ªs, de capitalizaci¨®n humana. Lo que es verdad es que ese proceso interno hubiera sido casi imposible, si el entorno en el que se produjo el cambio pol¨ªtico en Espa?a, la transici¨®n, no hubiera contado con el marco de una regi¨®n supranacional pr¨®spera y con elementos de uni¨®n y cohesi¨®n como Europa.

P. ?El tema europeo es uno de los pocos en los que ha existido realmente unanimidad entre los grupos pol¨ªticos espa?oles?

R. Yo creo que ha existido una unanimidad m¨¢s formal que real. Es decir, que en Espa?a, como en el resto de los pa¨ªses europeos, con dosis diferentes, se dan posiciones proeurope¨ªstas y antieurope¨ªstas. Esto que dec¨ªa Aznar de que ¨¦l era tan europeo como cualquiera, era una banalidad. Claro que es tan europeo como cualquier otro: Le Pen es tan europeo como cualquier otro. Lo que se discute no es la condici¨®n de ser europeo, sino de creer o no en la construcci¨®n europea y en los mecanismos para la creaci¨®n de una Europa pol¨ªtica unida. Eso es lo que marca la diferencia entre europe¨ªstas y no europe¨ªstas, y en ese sentido en Espa?a ha habido siempre una corriente m¨¢s proeuropea y otra m¨¢s antieuropea. Es evidente. Y eso subyace todav¨ªa en la sociedad espa?ola.

P. Sin embargo, desde el punto de vista econ¨®mico, todo el mundo se dio cuenta enseguida de que pertenecer a la Comunidad Europea era muy positivo.

R. Le pod¨ªamos poner alg¨²n matiz. Cuando empezamos a negociar el tratado de adhesi¨®n, el aparato productivo del pa¨ªs, que tambi¨¦n hab¨ªa de todo, prefer¨ªa la prolongaci¨®n de los acuerdos previos. Y cuando nos acerc¨¢bamos al fin de la negociaci¨®n, que era, como toda negociaci¨®n de adhesi¨®n, desequilibrada en favor de los que ya estaban, hab¨ªa mucha gente que dec¨ªa: "Est¨¢ bien, tenemos que integrarnos, pero necesitamos m¨¢s plazos, mejores condiciones". O: "Necesitamos retrasar la adhesi¨®n para estar m¨¢s preparados", lo cual era una reacci¨®n absolutamente normal. Aquellos a los que les va a ir bien, normalmente no se quejan. Se resist¨ªan aquellos que sent¨ªan que una competencia abierta con Europa iba a perjudicar su propia capacidad de producci¨®n, por la obsolescencia de su propio aparato, por las normas de protecci¨®n a las que estaban acostumbrados.

P. El resultado fue bueno.

R. Obviamente, en t¨¦rminos hist¨®ricos es verdad. Pero es cierto que el proceso de cambios en t¨¦rminos de liberalizaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola fue muy r¨¢pido, muy fuerte, y no sali¨® gratis. Hab¨ªa sectores productivos que no pod¨ªan aguantar ese cambio. Pero el balance general est¨¢ a la vista. Desde el punto de vista material, se podr¨ªa decir que yo llegu¨¦ al Gobierno con 4.500 d¨®lares de PIB per c¨¢pita. Estamos en 23.000 no s¨¦ cu¨¢nto...

P. ?Qu¨¦ es lo que daba m¨¢s miedo de Espa?a en Europa?

R. Lo de siempre. Provoc¨¢bamos miedos colectivos, sobre el flujo emigratorio, especialmente. Un pa¨ªs con el nivel de renta como el de Espa?a, con una experiencia emigratoria como la que hab¨ªa habido en los a?os sesenta y setenta, precisamente en direcci¨®n a Europa; con un nivel alto de desempleo y con una crisis industrial como la que ten¨ªamos; todos pensaban que millones de trabajadores se iban a ir para Europa. Yo estaba convencido de que no iba a ocurrir. En aquel momento, ese miedo colectivo europeo (que se repite una y otra vez) llev¨® a fijar un periodo de espera bastante excepcional antes de permitir la libre circulaci¨®n. Pero a mitad de ese periodo ya estaba claro que no s¨®lo no hab¨ªa habido un flujo de emigraci¨®n hacia el resto de los pa¨ªses europeos, sino que hab¨ªa sucedido lo contrario. Desapareci¨® ese temor, que era rid¨ªculo. Fue una demostraci¨®n hist¨®rica, preciosa, de que algunos de esos temores ten¨ªan poca justificaci¨®n. Yo creo que eso mismo ocurrir¨ªa ahora con la Rep¨²blica Checa, por ejemplo, o incluso con Polonia. Estoy seguro de que los flujos de emigraci¨®n no van a ser de la naturaleza que temen.

P. ?No d¨¢bamos miedo como productores de algo?

R. Bueno, el de la emigraci¨®n era un temor gen¨¦rico. Despu¨¦s hab¨ªa otros temores m¨¢s espec¨ªficos. Los franceses estaban absolutamente obsesionados con la idea de que la agricultura espa?ola iba a competir con la suya de una manera brutal.

P. Los famosos prealables...

R. S¨ª, los prealables. El temor agr¨ªcola ten¨ªa alguna justificaci¨®n, pero Carlos Romero, el ministro de Agricultura de entonces, que se conoc¨ªa el aparato productivo agr¨ªcola espa?ol hect¨¢rea por hect¨¢rea, estaba convencido, y as¨ª se lo dijo, por activa y por pasiva, a Michel Rocard, su colega franc¨¦s, que la balanza agroalimentaria entre Francia y Espa?a ser¨ªa siempre muy favorable a Francia y, adem¨¢s, crecientemente favorable. Nosotros competimos en l¨ªneas de producci¨®n que no pueden tener los franceses, de temporada, pero el balance global sigue siendo muy favorable a Francia, incluso hoy. Fue un prealable que retras¨® la adhesi¨®n de Espa?a injustificadamente durante un tiempo, y que, desgraciadamente, perjudic¨® tambi¨¦n a Portugal, por aquello de ir en un solo paquete.

P. ?La ampliaci¨®n en s¨ª daba tambi¨¦n miedo?

R. Entre los europe¨ªstas hab¨ªa otro temor difuso: que la incorporaci¨®n de Espa?a y Portugal iba a retrasar todo el proceso de integraci¨®n europea, porque el club ya hab¨ªa rechinado al pasar de 6 a 9 y a 10. Con Grecia hab¨ªa habido una cierta inadaptaci¨®n a la cultura europe¨ªsta de los seis fundadores. Cre¨ªan que Espa?a y Portugal plantear¨ªan el mismo problema, de manera todav¨ªa m¨¢s seria que lo hab¨ªan planteado Grecia o, anteriormente, Gran Breta?a. Y pas¨® exactamente lo contrario: el dinamismo europeo creci¨® exponencialmente desde ese momento. Es verdad que tambi¨¦n era una ¨¦poca diferente, pero la actitud de Espa?a y Portugal en eso fue decisiva. Entramos justo en lo que despu¨¦s hemos llamado la ¨¦poca de la galopada europea: 85-95.

P. Hoy existe tambien un gran miedo respecto a la incapacidad de los nuevos socios para asimilar la cultura de los fundadores. ?Cree usted que esos nuevos socios pueden ayudar a dinamizar la UE? ?O su referencia es m¨¢s Estados Unidos que Europa y actuar¨¢n como retardatarios?

R. Es verdad que tienen una relaci¨®n especial con Estados Unidos. Pero no es toda la verdad. No s¨¦ si merece la pena decirlo, pero lo voy a decir: el fallo que estamos teniendo en el proceso de construcci¨®n europea, aparte de los miedos que provoca la dimensi¨®n de la ampliaci¨®n, incluso sobre la intenci¨®n de ampliar a Turqu¨ªa, no es un fallo del extrarradio, es precisamente un fallo de fundadores. Es decir, los dos noes de los ¨²ltimos d¨ªas no son de Polonia o de Hungr¨ªa. No nos enga?emos, ni siquiera es un no brit¨¢nico o un no dan¨¦s. Son dos pa¨ªses fundadores los que han dicho que no al tratado constitucional.

P. ?Qu¨¦ ha cambiado en los pa¨ªses fundadores desde entonces?

R. Pienso que lo que m¨¢s ha condicionado la definici¨®n y el avance del proyecto europeo no ha sido la ideolog¨ªa, sino una experiencia vital compartida. En la ¨¦poca de la galopada europea hab¨ªa unos dirigentes, yo incluido, que estaban marcados todav¨ªa por la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y de sus efectos. Por tanto, aunque eran dirigentes nuevos, no fundadores, eran dirigentes que ten¨ªan esa experiencia casi en su mandato gen¨¦tico. Hab¨ªan nacido ya con esa impronta. Que Mitterrand fuera diez a?os mayor que Helmut K?hl y que K?hl fuera mayor que yo no quiere decir que no comparti¨¦ramos el sentimiento de ese pathos europeo que cre¨® la din¨¢mica de una Uni¨®n Europea, con todos sus altibajos.

Esto, como experiencia vital compartida, desapareci¨®. Ahora, hay que transformar el pathos o el ethos que da nacimiento a Europa; hay que buscar una nueva ¨¦tica de la construcci¨®n europea, no para superar los males hist¨®ricos de la guerra, sino para definir nuestro papel en el nuevo escenario que crea la revoluci¨®n tecnol¨®gica y la globalizaci¨®n. Eso falta, y es parte del rechazo que se est¨¢ produciendo respecto del pacto constitucional.

P. ?Es un rechazo irreversible?

R. Yo creo que no es reversible. Lo que tenemos que asumir todos, pero sobre todo, a mi juicio, los que mandan, es que la gente no sabe con qu¨¦ prop¨®sito se est¨¢ construyendo Europa y no sabe qu¨¦ papel va a tener Europa en la globalizaci¨®n; qu¨¦ papel va a tener hacia fuera, que la haga relevante, y qu¨¦ papel va a tener hacia dentro, que mantenga la cohesi¨®n entre esa ciudadan¨ªa supranacional. Cohesi¨®n en t¨¦rminos de explicar qu¨¦ es lo que hace que un finland¨¦s y un portugu¨¦s naveguen en la misma nave con un determinado rumbo y con unos determinados objetivos. Si como ciudadano siento que hay elementos que lo explican, siento tambi¨¦n cohesi¨®n entre mi proyecto como finland¨¦s y su proyecto como portugu¨¦s; pero si no conozco ese prop¨®sito, ese objetivo com¨²n, me parece gratuito todo esto que se hace.

P. ?Saldremos de esta crisis, como de las anteriores?

R. ?sta es una crisis muy seria. Hay que darle a Europa nuevos objetivos, nuevos prop¨®sitos, nuevos procedimientos de tomas de decisiones y algunas cosas m¨¢s que a m¨ª me cuesta mucho trabajo decir porque se van a interpretar mal: hay que revisar el acquis para descargar a Europa de cosas que pueden no ser relevantes ni para su papel en el mundo ni para la cohesi¨®n interna y que sencillamente responden a una acumulaci¨®n hist¨®ricamente comprensible, pero actualmente incomprensible. Imag¨ªnenlo como una gran, gran empresa que no hubiera cambiado su estructura de funcionamiento en 50 a?os, con lo que ha llovido.

Est¨¢ por hacer algo que a m¨ª me llama la atenci¨®n. Ha habido un debate, que todav¨ªa colea, sobre c¨®mo se reparte el poder en Europa, qui¨¦n pesa m¨¢s, qui¨¦n menos. Pero no ha habido un debate sobre cu¨¢l es el poder europeo que queremos y necesitamos para ser relevantes en la nueva situaci¨®n de la globalizaci¨®n... relevantes hacia fuera y hacia dentro. Que eso no se haya hecho a estas alturas produce, a mi juicio, un grado de desconcierto e incomprensi¨®n importante entre los ciudadanos. Sabemos que ya no somos lo que fuimos, pero no sabemos qu¨¦ es lo que vamos a ser.

P. ?Es posible fijar esos objetivos con 25 miembros?

R. S¨ª, es posible, si son los 25 dirigentes los que se re¨²nen de verdad, y est¨¢n un fin de semana reunidos fuera de los consejos ordinarios y se sientan a una mesa y no tienen la pasi¨®n de decir "que me espere el de la televisi¨®n para contarle a mi pa¨ªs cu¨¢nto he sacado" de una reuni¨®n, que no es para sacar, sino para meter. Es posible crear el ambiente necesario, pero hoy no estamos en eso, estamos en un atasco monumental. El primer fallo es que cuando hay un terremoto se puede discutir si es de grado cinco u ocho, pero no negar que ha habido un se¨ªsmo. Lo primero es hacerse cargo del estado de ¨¢nimo de la gente, que es el propio del terremoto. La par¨¢lisis siempre se produce cuando se desconoce la evidencia. Y es evidente que ha pasado algo.

P. ?Hay que tomarse, pues, un tiempo de reflexi¨®n?

R. ?Tomarse mucho tiempo de reflexi¨®n? No. No, si es una reacci¨®n a la par¨¢lisis. Otra cosa es que se decida una reflexi¨®n operativa y que se tome tiempo para ello. Son dos cosas radicalmente distintas. ?Quiere tomarse tiempo de reflexi¨®n? De acuerdo, pero s¨®lo si se articula esa reflexi¨®n.

P. ?C¨®mo?

R. Hay much¨ªsimos procedimientos. Que hagan lo que se ha hecho muchas veces en Europa; que busquen a cuatro, cinco, seis personas que sepan algo de esto (les suelen llamar sabios, con lo cual los hunden), y que les digan: investiguen en serio, ac¨¦rquense a la realidad, vean de qu¨¦ grado es ese terremoto y dennos un par de hip¨®tesis de c¨®mo se podr¨ªa reaccionar. Con toda libertad, pero implicando a los pa¨ªses y las instituciones. La combinaci¨®n que les d¨¦ la gana, pero creen r¨¢pidamente un grupo de emergencia para trabajar, no para decirles a los l¨ªderes lo que tienen que hacer, pero s¨ª para trabajar en hip¨®tesis que permitan salir del embrollo. Entonces, te puedes tomar el tiempo que quieras, pero trabajando.

P. Muchos an¨¢lisis sobre lo ocurrido en Francia y en Holanda indican que los ciudadanos temen que el modelo de Europa que se est¨¢ haciendo no sea capaz de garantizar el Estado de bienestar que se alcanz¨® gracias a un planteamiento nacional. Temen una estructura que no garantiza el Estado de bienestar.

R. El Estado nacional tampoco lo garantiza. La gente lo que teme es que est¨¦ en crisis el modelo. Y pensar que lo que no se puede hacer entre todos, se hace mejor solos y aislados de los otros es un desprop¨®sito en una estructura mundial como la actual, en la que se ha producido ya el impacto de la globalizaci¨®n.

P. ?Se puede mantener el modelo?

R. S¨ª, yo creo que se puede mantener el modelo, modific¨¢ndolo. Europa no tiene s¨®lo un problema de competitividad o de competencia que le viene del sur; tiene un problema de competencia con Estados Unidos, con el Primer Mundo, con lo que llam¨¢bamos el norte. Aqu¨ª hay un problema de funcionamiento corporativista que hace muy dif¨ªcil que haya una movilidad ascendente y descendente en la creaci¨®n de valor, de empresa, que permita competir por valor a?adido, por hacer mejor que otros lo que los otros tambi¨¦n van a intentar, que incorpore otras tecnolog¨ªas. Nosotros no podemos competir por salarios baratos. Europa tiene que avanzar en serio tecnol¨®gicamente.

Lamento decirlo, pero lo dir¨¦ de una vez: lo que m¨¢s frena eso son las c¨²pulas del poder econ¨®mico financiero, pol¨ªtico y sindical, que funcionan corporativamente. Si alguien tiene que hacer nuevas tecnolog¨ªas en Alemania, a nadie se le ocurre que pueda hacerlo alguien diferente que Deutsche Telecom o Siemens. Y resulta que hay paisillos como Irlanda o Finlandia que tienen gente que hace nuevas tecnolog¨ªas y son personas que no trabajan en la Deutsche Telecom o Siemens. Vas a China y te encuentras a 40.000 finlandeses que no est¨¢n vendiendo tomates, sino alta tecnolog¨ªa. Pero resulta que en el coraz¨®n de Europa, me da igual que sea Italia, Francia, Espa?a o Alemania, los de siempre dicen que ellos son los ¨²nicos que saben hacer esas cosas. Yo pongo un ejemplo: miremos el ranking de las primeras empresas de Estados Unidos hace 25 a?os y ahora. Hagamos el mismo ejercicio en Europa. Aqu¨ª no han cambiado pr¨¢cticamente. Algo pasa, ?no?

P. ?Se puede decir a los ciudadanos que ese cambio es posible manteniendo al mismo tiempo el modelo social europeo?

R. Eso es precisamente lo ¨²nico que puede garantizar que exista un modelo social cohesionado, un cambio que garantice que pueda haber un modelo social cohesionado. Pero tiene que estar claro que la productividad por persona ocupada o por hora trabajada tiene que ser competitiva con Estados Unidos. No se puede decir que vamos a mantener nuestro modelo si la productividad por hora de trabajo es menor que la americana y que la asi¨¢tica. No se puede decidir eso porque no funciona... ?Que tiene que haber cuatro turnos, o cinco? Puede ser. Quiz¨¢. Pero la productividad en Europa no puede seguir cayendo respecto a nuestros competidores. Si pasa eso, no hay nada que salve el modelo social de cohesi¨®n. Tenemos que resolverlo nosotros.

P. ?Lo comprenden los ciudadanos europeos?

R. Creo que es perfectamente explicable y comprensible. La rigidez que existe no viene exactamente del modelo social, aunque haya que revisarlo. Viene de la corporativizaci¨®n de las relaciones de poder entre las c¨²pulas. La verdad es que yo tengo mis dudas de que los l¨ªderes europeos lo comprendan. Que me perdonen, pero como no aspiro a ser presidente de la Comisi¨®n, puedo decirlo. Nosotros no ¨¦ramos ni mejores ni peores. Pero ten¨ªamos una capacidad de entendimiento y, en el sentido m¨¢s noble, de complicidad en el prop¨®sito, que permit¨ªa hacer masa critica y avanzar. Ahora no hablo ya de 25 miembros, sino de cinco, diez u ocho que funcionen de esa manera, que trabajen as¨ª.

P. Quiz¨¢ los nuevos l¨ªderes europeos sean poco europe¨ªstas, como Blair.

R. D¨¦jeme que diga algo en serio. No me preocupa estar en desacuerdo con su idea de Europa. Me preocupa que no exista una idea de Europa. Me tranquilizar¨ªa mucho que existiera un grupo de gente que sepa lo que quiere hacer. Luego me gustar¨¢ o no hacia d¨®nde la orientan, luego los ciudadanos decidir¨¢n si lo aguantan o no. Pero, aunque sea duro decirlo, el problema hoy es que no existe una orientacion. No veo esa orientacion, y parece que los ciudadanos, tampoco. Yo no soy de los menos informados, tengo un cierto nivel de informaci¨®n. Y no s¨¦ qu¨¦ prop¨®sito tiene todo esto y si no es puro oportunismo.

Felipe Gonz¨¢lez protagoniz¨® una de las mayores 'galopadas' de la construcci¨®n

europea: el periodo comprendido entre la fecha de la adhesi¨®n de Espa?a y Portugal

y la llamada Acta ?nica, en 1985, y el Tratado de Maastricht, en 1991. Hoy, 20 a?os

despu¨¦s, cree que la UE no est¨¢ siendo capaz de fijarse un nuevo prop¨®sito com¨²n

El ex presidente espa?ol Felipe Gonz¨¢lez, en un momento de la entrevista.
El ex presidente espa?ol Felipe Gonz¨¢lez, en un momento de la entrevista.RICARDO GUTI?RREZ

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top